España es un país puntero en el tratamiento de aguas residuales. Siguiendo la directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales, en España contamos con grandes depuradoras de aguas residuales que ofrecen gran calidad del efluente. Sin olvidar que aún hay mucho por mejorar, sobretodo en la eliminación de nitratos y fosfatos, podemos destacar grandes EDAR con tecnologías muy punteras.
Cuando pensamos en las grandes EDAR, nos viene a la cabeza ¿cuál es la depuradora más grande de España?
Pues, atendiendo al criterio de población de diseño la más grande es la EDAR Sur
EDAR Sur: La depuradora de agua residual más grande de España
La EDAR Sur se encuentra ubicada en Madrid, y comenzó su funcionamiento en el año 1983. Tiene un caudal autorizado de 561.086 m3/día.
El caudal tratado por esta EDAR supera los 80 millones de m3/año, dando servicio a los distritos de Vicalvaro, Puente Vallecas y Villa de Vallecas de Madrid capital, y a los municipios de Getafe, Parla, Pinto, Fuenlabrada y Humanes.
Atiende a una población de 2.937.600 habitantes equivalente. Según el Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, un habitante equivalente corresponde a la carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxígeno de cinco días (DBO 5), de 60 gramos de oxígeno por día.
La entidad estatal propietaria de esta EDAR es el Canal de Isabel II. La explotación se adjudica mediante contratos públicos a empresas especializadas como es Cadagua.
Datos técnicos de EDAR Sur Madrid
Descripción de la línea de agua
• Pretratamiento
– Pozo de gruesos (2 unidades)
– Reja de predesbaste de 15 cm de paso
– Rejas de gruesos de 40 mm de paso (4 unidades)
• Reja de finos de 20 mm de luz (8 unidades)
• Desarenado y desengrasado aireado (4 unidades)
• Tamices de 4 mm de luz (8 unidades)
• Decantación primaria (12 unidades rectangulares)
• Balsa reguladora de caudal
• Elevación de agua a tratamiento biológico
– Proceso de fangos activos con selectores (6 unidades)
– Aeración mediante turbocompresores
• Eliminación del fósforo mediante dosificación de cloruro férrico
• Cloración del efluente final descripción de la línea de fango
Descripción de la línea de fangos
• Tamizado de fangos primarios (8 unidades)
• Espesamiento de fangos primarios
– Espesadores de gravedad (3 unidades)
• Espesamiento de fangos en exceso
– Espesadores por flotación (6 unidades)
• Digestión anaerobia (6 unidades)
• Digestión secundaria de fangos (3 unidades)
• Deshidratación de fango
– Filtros banda (7 unidades)
– Centrífugas (4 unidades)
• Almacenamiento de fangos (2 unidades)
Fuente de datos: Canal de Isabel II
Curiosidades de la depuradora más grande de España
Gracias a su tecnología, la EDAR más grande de España se han convertido en una minas urbanas. Ya que además de cumplir su misión original de reducir la contaminación del agua de saneamiento produce agua regenerada, energía eléctrica, energía térmica, y recientemente también combustibles, carburantes, fertilizantes y compost. Podemos decir, que se está cumpliendo el criterio de las 3 R: reducir, reutilizar, y reciclar.
Un dato curioso es que la energía producida por el salto de agua residual de la depuradora Sur, en el año 2015 generó unos 1.500 MWh.
Tal vez, el aspecto más destacable es la sostenibilidad . Un tema que se trata en detalle en el curso de residuos En la EDAR Sur de Madrid se emplean las 3R con una instalación de producción de estruvita a partir del fango. La estruvita es un fertilizante muy apreciado por su contenido en fosforo. Esta EDAR, junto a otras de depuradoras de aguas residuales situadas en la provincia, ha convertido a Madrid en el principal productor de este fertilizante considerado por los agricultores como el «oro blanco».
Esta denominación se debe a su alto valor como elemento indispensable para la vida. Las funciones que facilita no son realizadas por ningún otro nutriente ya que proporciona un adecuado suplemento de fósforo para que las plantas crezcan y produzcan frutos de forma óptima.
Más EDAR en España de gran tamaño
La depuración de aguas residuales en España es una actividad referente a nivel europeo. Tenemos grandes plantas de depuración de gua residual, que alcanzan grandes rendimientos gracias a la tecnología empleada.
Un articulo de ingeniería de aguas que te interesará
La segunda EDAR en España por habitantes: EDAR Besos
EDAR Besos es la segunda depuradora más grande de España. Trata las aguas aguas residuales domésticas e industriales correspondientes a una población de 2.847.000 habitantes equivalentes.
La segunda EDAR de España por tamaño, trata el 36% del total de aguas residuales de Barcelona. Esta impresionante EDAR da servicio a más de la mitad de la población del área metropolitana de Barcelona, y su ámbito de tratamiento corresponde al tramo final de la cuenca del Besòs.
De forma más detallada podemos decir que trata las aguas de las poblaciones de Badalona, Barcelona (65%), Montgat, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y Tiana, así como de una pequeña parte del municipio de Montcada i Reixac.
La EDAR Besos está ubicada en una zona urbana con mucha actividad económica y social. Por ello, se trata de una infraestructura muy compacta, con dispositivos de renovación de aire y un sistema de lavado químico de olores muy sofisticado que reduce los impactos ambientales.
La ampliación de la EDAR Besos de Barcelona
La EDAR Besos comenzó a funcionar en 1977 como una estación de depuración de aguas residuales convencional, donde sólo se aplicaban tratamientos físicos y químicos. En el año 2005 se remodeló completamente con el fin de incorporar el tratamiento biológico, que incrementa mucho la calidad del agua depurada. De esta forma se adaptaba a las normativas europeas y nacionales de ese momento.
La implantación del tratamiento biológico junto a la colocación de un emisario submarino para el retorno del agua depurada al mar a tres kilómetros de la línea de costa fueron decisivos para aumentar la calidad de las aguas en las costas de Barcelona.
La tercera EDAR de España
En el municipio de El Prat de Llobregat, en el delta del río Llobregat, encontramos una gran depuradora de aguas residuales. Una de las EDAR de Barcelona trata las aguas del sistema de saneamiento del Baix Llobregat, una zona con una elevada implantación industrial. A esta depuradora llegan un 35 % de las aguas de Barcelona, y además la totalidad de los municipios cernanos.
Su caudal de entrada es 1.263.797 h.e. y está diseñada para una población de 2.275.000 h.e.
LA EDAR El Prat incluye una estación de regeneración de agua. Por lo tanto, una parte del agua depurada se limpia aún más con el fin de usarla nuevamente. Algunos de los usos del agua regenerada son: riego y limpieza de calles, mantenimiento del caudal del río Llobregat y usos industriales, entre otros.
Formación técnica de EDAR en España
Más articulos de aguas y EDAR en España
- Los procesos biologicos en una EDAR: qué es y cómo asegurar su funcionamiento - marzo 13, 2025
- Los tipos de biocombustibles hasta la cuarta generación - marzo 5, 2025
- El hidrógeno verde en España: proyecto oceanH2 - febrero 10, 2025