Este articulo técnico lo vamos a dedicar a la decantación primaria, y está enmarcado en el área de tratamiento de aguas.
En una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) se suceden unos tratamientos y procesos, que tienen como única finalidad la reducción de la contaminación del agua y la obtención de un efluente de calidad, que permita un uso sostenible del agua.
La decantación es el último proceso dentro del tratamiento primario. Previamente, se habrán realizado los procesos de desbaste, desengrasado, y desarenado. Los tratamientos secundarios y terciarios también pueden emplear decantación, si bien tendrán características diferentes.
La decantación es un proceso físico, mediante el cual se favorece el depósito de las partículas en suspensión por acción de la gravedad. Por lo tanto, la decantación provoca que las partículas cuya densidad sea mayor que el agua sedimentan en el fondo del decantador mientras que el agua libre de partículas solidas, sale del decantador por la parte superior del mismo.
El agua tratada en el decantador, se la denomina agua decantada o clarificada, y continua la línea de agua hacia el tratamiento secundario.
Las aguas en movimiento arrastran pequeñas arenas, partículas granulares y sólidos en suspensión. La separación de materiales en suspensión se obtiene al reducir la velocidad del agua, hasta lograr que las partículas en suspensión se depositen en un tiempo de retención. Este proceso se produce en los decantadores.
La decantación es un proceso que tiene lugar en unos depósitos adecuadamente dimensionados que se denominan: decantadores. El decantador es un tanque de sección rectangular o circular, cuyo fondo está inclinado hacia una o varias zonas de descarga. Algunos decantadores tienen unas enormes dimensiones.
El decantador presenta unos elementos de entrada y salida del agua para mejorar la distribución del agua en el interior y evitar cortocircuitos y zonas muertas.
Los fangos y partículas sedimentadas en el fondo son extraídas periódicamente, y enviadas a la línea de fangos para su tratamiento independiente.
Los principales factores que condicionan la decantación es la forma y la velocidad de la partícula sólida. Esto influye en las dos fuerzas que actúan sobre ella:
✅ fuerza horizontal: es debida al movimiento del agua dentro del decantador, que ocasiona la velocidad horizontal (Vh).
✅ fuerza vertical: se debe a la acción de la gravedad, y origina la velocidad de sedimentación (Vs).
En consecuencia, la partícula avanza en el decantador y baja lentamente hacia el fondo.
Si la partícula sólo realizase esos movimientos dentro del decantador, entonces el tiempo necesario para que el agua lo atraviese sería igual al tiempo que tarda en llegar al fondo. En la realidad, esto no es exacto, porque existen movimientos ascendentes del agua debidos a las variaciones de temperatura y a la acción del viento.
Podemos concluir enunciando, que la decantación es un proceso fundamental dentro del tratamiento primario. La decantación primaria logra una disminución de sólidos en suspensión, y facilita los tratamientos posteriores.
Este temas, y otros, son tratados más detalladamente en nuestros cursos de formación especializada. Si quieres realizar mejor tu trabajo y progresar profesionalmente, tenemos una amplia oferta en cursos de tratamientos de aguas, que seguro te interesarán.
Cursos para potenciar tu carrera profesional en aguas
- Los procesos biologicos en una EDAR: qué es y cómo asegurar su funcionamiento - marzo 13, 2025
- Los tipos de biocombustibles hasta la cuarta generación - marzo 5, 2025
- El hidrógeno verde en España: proyecto oceanH2 - febrero 10, 2025