CURSO DE DESALACIÓN DE AGUA DE MAR
Debido al aumento de la demanda de agua potable a nivel mundial se ha avanzado de forma vertiginosa en nuevas tecnologías para la producción de agua de calidad. La desalación de agua marina constituye, sin lugar a dudas, el avance más importante en los últimos tiempos del tratamiento de aguas.
En este curso de desalación de agua de mar se explican los procesos, los componentes, y las nuevas tecnologías que han logrado hacer de la desalación, una técnica eficaz y rentable de producir agua de excelente calidad apta para el consumo humano.
La desalación de agua de mar son procesos industriales que se realizan en instalaciones especiales denominadas desaladoras (IDAM). Tanto el diseño como la construcción y, posteriormente la explotación, requieren conocimientos especificos que se adquieren en este curso.
OBJETIVOS DE ESTE CURSO DE TRATAMIENTO DE AGUAS
El principal objetivo de este curso de formación especializada es dotar al alumno de los conocimientos de ingeniería, mejora de proceso, explotación y mantenimiento de una planta de desalación de agua de mar, también conocida como IDAM.
El objetivo general de este curso es convertir a los participantes en expertos de desalación de agua de mar.
Un objetivo fundamental es aprender a desalar agua.
En el curso de desalación de agua marina también aprenderás:
– los procesos del tratamiento del agua en una desaladora
– los equipos mecánicos de una desaladora
– el proceso de ósmosis inversa
– el dimensionamiento de membranas de osmosis inversa
– los aspectos más destacados del mantenimiento y explotación de una desaladora
EL PÚBLICO DEL CURSO DE DESALACIÓN DE AGUA DE MAR
Empresas de desalación de agua de mar
El curso es adecuado para formar al personal propio y dotarlo de conocimientos actuales para aumentar el rendimiento de las desaladoras. El profesor tiene gran experiencia en este ámbito y conoce las dificultades más habituales en una IDAM. Por ese motivo, se tratan los problemas más frecuentes y las soluciones adecuadas.
El curso está recomendado para entender bien los conceptos técnicos de una desaladora, y ayudar al personal a comprenderlos mejor para obtener el máximo rendimiento de la instalación.
Ingenieros de aguas
El curso de desalación de agua de mar está dirigido a ingenieros de aguas de otras disciplinas (depuradoras, potabilizadoras, hidrología,…) que quieren ampliar su portfolio, convirtiendose en expertos en desalación. Ya que este es un área con pocos especialistas.
La experiencia de muchos años impartiendo cursos de desalación ha demostrado la gran utilidad de esta formación técnica online. Los ingenieros de este curso aportan gran valor a sus empresas.
Técnicos de medio ambiente
El curso también se recomienda a técnicos de medio ambiente (ambientólogos, biólogos, …), que desean ampliar sus competencias para asumir nuevas responsabilidades ligadas al medio ambiente y al tratamiento de aguas.
Las desaladoras levantaron en su momento ciertas dudas ambientales. La presencia de expertos en desalación procedentes de otras areas del medio ambiente ha mejorado las técnicas de desalación y su rendimiento.
Ingenieros de energía, mecánicos, civiles y otros
El curso es adecuado para ingenieros senior de distintas disciplinas que quieren reciclarse o ampliar su ámbito de actuación dentro del sector del tratamiento de aguas o la industria.
Entre los alumnos del curso de desalación de agua marina es frecuente encontrar ingenieros procedentes de diferentes ramas como: industriales, civiles, minas, enegía, medio ambiente, químicos,…. Todos ellos con un punto en común: la voluntad de especializarse en la desalación de agua marina, y profundizar en el conocimiento de las desaladoras.
Un curso de ósmosis inversa
Muchos alumnos se matriculan con la intención de aprender en profundidad el proceso de ósmosis inversa. El desarrollo y la investigación de membranas de última generación requiere conocimientos más profundos sobre todo el entorno de una planta desaladora.
Ingenieros junior
El curso está recomendado a ingenieros junior recien graduados, con pretensiones de acceder al mercado laboral del tratamiento de aguas. Este curso es de gran utilidad para demostrar conocimiento especifico en tratamientos de aguas, y facilidad para aprender
PROGRAMA DEL CURSO DE DESALACIÓN DE AGUA MARINA
Módulo 1: La desalación a nivel mundial
1. Introducción
2. Conceptos generales
3. Situación mundial
Módulo 2: La captación y el vertido
1. Introducción
2. Captación de agua de mar
3. Vertido de la salmuera de rechazo
Módulo 3: El pretratamiento en desalación
1. Pretratamientos físicos
2. Pretratamientos químicos
Módulo 4: La ósmosis inversa
1. Fundamentos de ósmosis inversa
2. Diseño de un sistema de ósmosis inversa
3. Software de selección de membranas de ósmosis inversa
Módulo 5: Los equipos singulares en desalación de agua de mar
1. Bombas de alta presión
2. Recuperación de energía
Módulo 6: El postratamiento
1. El postratamiento en desalación de agua
Módulo 7: La explotación de desaladoras
1. Cálculo de costes de explotación
2. Aspectos ambientales en la desaladora
Módulo 8: El mantenimiento de la desaladora
1. El mantenimiento de plantas desaladoras


Preguntas frecuentes del curso de desalación de agua marina
Metodología
El curso de desalación de agua marina, se impartirá en la modalidad online a través de la plataforma propia de formación de e-learning de TECPA. El curso está compuesto por ocho módulos. Estos serán descargados por el alumno gradualemte, es decir, según vaya avanzando y afianzando sus conocimientos.
Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar un cuestionario tipo test para evaluar los conocimientos adquiridos, debiendo obtener una nota mínima de 7 (en una escala de 0 a 10). El alumno podrá solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico. El profesor se compromete a dar respuesta en un máximo de 48 horas.
Duración
La duración del curso desalación de agua de mar es de 150 horas.
¿Es útil el curso de desalación para trabajar?
En la actualidad, en España hay instaladas un total de 765 plantas desaladoras con producciones superiores a los 100 m³/día. De ellas, 360 son desaladoras de agua de mar y 405 de agua salobre.
En cuanto a su producción, 99 son de gran capacidad. Se consideran plantas de gran capacidad aquellas que tienen una producción de entre 10.000 y 250.000 m³/día. De ellas, 68 son de agua de mar y 31 de agua salobre.
Las plantas de capacidad media, es decir, las que tienen una capacidad de producción de entre 500 y 10.000 m3/día, son un total de 450 (207 de agua de mar y 243 de agua salobre).
Por último, las plantas de pequeña capacidad, es decir, siendo éstas las que su producción oscila entre 100 y 500 m3/día, ascienden a un total de 216, de las que 85 son de agua de mar y 131 de agua salobre.
Estos datos, y mucho más, los encontrarás en el curso de desalación de agua marina.
Profesor
El director y profesor del curso es David Nuevo Rodríguez, Ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha crecido profesionalmente en empresas líderes en el sector de de tratamiento de aguas (Aqualia infraestructuras y Grupo ACS).
Actualmente es Director en TECPA Ingeniería y Medio Ambiente. Compagina su vocación de transmitir conocimientos de ingeniería ambiental, con la elaboración de proyectos de licitación y construcción de desaladoras. También, está especializado en grandes plantas depuradoras de aguas residuales.
Está comprometido con el avance y la mejora profesional de todos los alumnos de TECPA. Siempre está dispuesto a implantar los últimos conocimientos y técnicas. Su gran objetivo es aumentar las competencias de los mejores profesionales dentro del ámbito de la ingeniería y el medio ambiente.
Diploma
Al finalizar el curso con éxito, es decir, superando todas las evaluaciones y los ejercicios propuestos, se entregará un diploma digital acreditando el aprovechamiento del curso.
Datos de desalación de agua marina en España
España es uno de los países del mundo que más agua desalada produce. Actualmente ocupa el cuarto país en cuanto a capacidad instalada, es decir, la capacidad de producción de todas las plantas desaladoras construidas en España. En el año 2019, España sólo era superada por Estados Unidos, Arabia Saudí, y Emiratos Árabes Unidos.
Según los últimos datos oficiales, España produce alrededor de 5.000.000 de m³/día de agua desalada para abastecimiento, riego y uso industrial.
Para hacernos una idea de la magnitud de esta cifra, podemos decir que si toda esta agua se utilizase para el consumo humano, estimando un consumo medio por persona y día de 150 litros que es más elevado que el que de media se estima (ya que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística en España consumimos 132 litros por habitante y día), podría abastecerse a cerca de 34 millones de personas.
Si bien el principal uso que tiene el agua desalada es el abastecimiento, los usos industriales y agrícolas no son despreciables. De hecho, el uso del agua desalada para riego agrícola es bastante destacable respecto al de otros países.
Un hecho curioso es que, si bien la desalación de gran capacidad es la más conocida, el porcentaje es bastante más elevado de instalaciones desaladoras corresponde a plantas de menor capacidad y de uso industrial (turismo, minero, industrial,…)
Estos datos, y mucho más, los encontrarás en el curso de desalación de agua marina.

CÓMO INSCRIBIRTE EN EL CURSO DE DESALACIÓN DE AGUA MARINA
· Justificante de la transferencia bancaria
· Curriculum vitae.
· Documento de identificación: DNI o cedula de identificación.
· Justificación de convenio: carnet de Colegio Profesional, tarjeta de demanda de empleo,…
El precio del curso de desalación de agua de mar es 695 €.
La matrícula incluye:
Acceso a la plataforma de formación
Documentación del curso y ejercicios prácticos.
Diploma digital acreditativo de realización del curso.
El pago de los derechos de matrícula se hará mediante transferencia bancaria. Los datos son:
• Titular : TECPA INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE
• Número de cuenta IBAN: ES28 0030 1038 7002 9818 0273
• SWIFT : ESPC ESMM XXX
• Entidad : Banco Santander, S.A.
Incluir en el apartado de concepto: Referencia 117
Pago mediante PAYPAL o tarjeta de crédito
Tarifa reducida en el curso de desalación de agua de mar
Si eres antiguo alumno de TECPA, dispones de forma permanente de la tarifa reducida. Esta tarifa cuenta con un 30% de descuento en este curso. El importe final a ingresar es 490 €.
En TECPA apostamos por el retorno de buenos profesionales, que aprovechan tiempos de menor actividad para actualizarse y ofrecer un mejor servicio. Por eso, si estás en situación de desempleo puedes acceder a la tarifa reducida. Para ello debes adjuntar a la documentación de la matricula la tarjeta de demanda de empleo o el carnet de estudiante respectivamente.
Si perteneces a un Colegio profesional como: Ingenieros industriales, Ingenieros de minas, Ingenieros de Caminos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Físicos, Biólogos, Químicos, o Ciencias Ambientales, consulta tus condiciones colectivas.
Cursos para ingenieros químicos
Recordamos que recientemente hemos firmado un acuerdo con el Colegio de Ingenieros Químicos