Los elementos obligatorios de seguridad en plantas de hidrógeno
En España, las centrales de producción de hidrógeno están reguladas en materia de seguridad y salud laboral por la normativa española y europea. Algunos de los elementos de seguridad y salud obligatorios en una central de producción de hidrógeno son:
✅ Evaluación de riesgos laborales: Antes de iniciar cualquier actividad, se debe realizar una evaluación de riesgos laborales para identificar los peligros y las medidas necesarias para prevenir accidentes y enfermedades.
✅ Plan de emergencia: Se debe tener un plan de emergencia para garantizar la seguridad de las personas en caso de incendio, explosión, fugas de gas, entre otros.
✅ Medidas de seguridad en el lugar de trabajo: Se deben implementar medidas de seguridad para garantizar la seguridad de las personas en el lugar de trabajo, tales como señalización, barreras de seguridad, sistemas de iluminación, entre otros.
✅ Formación: Se debe proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento necesario para el desempeño seguro de sus tareas.
✅ Protección personal: Se deben proporcionar a los trabajadores los equipos de protección personal necesarios para garantizar su seguridad en el lugar de trabajo.
✅ Medidas de seguridad en el transporte: Las medidas de seguridad en el transporte de gas natural son importantes para garantizar la seguridad en las carreteras, deben cumplir con las regulaciones específicas del transporte de gas.
✅ Monitoreo y registro: Se deben llevar registros de los incidentes y accidentes laborales, y se deben llevar a cabo inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad en la planta.
7 aspectos de seguridad en plantas de hidrógeno a evaluar
El hidrógeno no plantea nuevos riesgos importantes en comparación con otros gases de combustión. Los puntos problemáticos se encuentran en las tareas que se realizan a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Estos son algunos de los factores de riesgo que se deben contemplar los ingenieros de energía:
Permeabilidad
El hidrógeno es un elemento que se impregna fácilmente en los materiales, y en consecuencia, los debilita. Este es el motivo que los depósitos de almacenamiento de hidrógeno sean de acero inoxidable y compuestos especiales.
Bolsas de gas de hidrógeno
El gas hidrógeno es menos denso que el aire. Por ese motivo, puede formar bolsas de gas debajo de los techos de las naves y edificios. La presencia de hidrógeno en estado gaseoso no se detecta en el suelo, incluso en grandes cantidades. Este es el motivo por el que los detectores de hidrógeno se colocan en las partes más elevadas de los edificios donde se utilice o produzca este gas.
Explosión
A diferencia de los explosivos reales, el hidrógeno puro no puede explotar. El riesgo surge cuando entra en contacto con el aire. El hidrógeno sólo explota en presencia de oxígeno. Pero si se deja escapar el hidrógeno, incluso una chispa estática de la ropa es suficiente para provocar una explosión.
Llama invisible
El hidrógeno arde con una llama muy pálida que es invisible a la luz del día. Como emite muy poca radiación infrarroja que el ser humano percibe como calor, no puede detectarse como tal. Sin embargo, una llama de hidrógeno emite una considerable radiación ultravioleta. Por lo tanto, se necesitan detectores de rayos ultravioleta UV especiales para alertar sobre la presencia del fuego de hidrógeno.
Fugas de hidrógeno
Debido al pequeño tamaño de sus moléculas y a su baja viscosidad, el hidrógeno puede escaparse de las tuberías y otras estructuras con más facilidad que otros gases más densos. De hecho, cuando se escapa de una tubería a una presión suficientemente alta, el hidrógeno puede incluso autoinflamarse. Además de las tuberías diseñadas según las particularidades del hidrógeno, es imprescindible realizar inspecciones periódicas para detectar puntos de fuga en las juntas y a lo largo de las tuberías. Los detectores fijos de fugas añaden una capa adicional de seguridad.
Incoloro e inodoro
A pesar que se habla de los distintos colores del hidrógeno, esto alude a la contaminación que produce en función de su método de producción. Sin embargo, el hidrógeno es inodoro e incoloro. Esta característica le hace indetectable al ser humano. Por ese motivo, son imprescindibles la tecnología existente de sensores y detectores de gas.
Alarmas de monóxido de carbono
Los sensores de monóxido de carbono tienen un factor de compensación de hidrógeno por eso, presentan sensibilidad cruzada. Se pueden emplear en lugares con exposición potencial al hidrógeno y activar alarmas.
Me interesa la formación en hidrógeno
- Las estaciones depuradoras de aguas residuales inteligentes de España - marzo 11, 2023
- Las 3 desaladoras mas grandes del mundo - marzo 8, 2023
- Las mayores plantas de biomasa en España - marzo 7, 2023