Realizar una auditoría energética es una actividad fundamental para la competitividad de cualquier empresa. Ayuda a mejorar el negocio identificando los puntos de mejora en el gasto energético, y por consiguiente, aumenta la competitividad de la empresa. También, detecta anomalías en la instalación y permite conocer el gasto energético de todas las actividades de la empresa. Así facilita la toma de las decisiones de inversión y permite emprender la aplicación de soluciones innovadoras de reducción del consumo energético.
No se debe considerar sólo un gasto, más bien, se trata de una inversión que además de una buena imagen logrará un ahorro en las facturas de energía.
¿Qué es una auditoría energética?
Lo primero es definir el concepto para saber de qué hablamos. Una auditoría energética es un estudio completo de una instalación que aporta información sobre la energía consumida y sobre los aspectos derivados de la gestión energética.
Este estudio se realiza para comprender la gestión de dicho consumo y proponer mejoras energéticas. El objetivo de este estudio será reducir el consumo y aumentar la eficiencia energética, lo cual implicará un ahorro económico en la instalación auditada.
¿Quién hace una auditoría energética en las empresas?
La persona encargada de realizar una auditoría energética se la conoce como auditor energético. Los auditores energéticos son ingenieros con conocimientos básicos sobre energía, procesos industriales, técnicas de ahorro energético, etc. Además deben acreditar una formación técnica específica en este ámbito.
La auditoría energética es obligatoria en empresas
La auditoría energética sólo es obligatoria para empresas de tamaño grande, según la legislación actual. Las grandes empresas son aquellas que tienen al menos a 250 personas o un volumen de negocio que supera los 50 millones de euros.
¿Por qué realizar una auditoría energética si no es obligatoria?
Algunos empresarios deciden realizar una auditoría energética para aumentar su competitividad y rebajar sus costes por consumo eléctrico.
Algunos síntomas que llevan a tomar esta decisión son: se emplean aparatos poco eficientes, se lleva a cabo un escaso mantenimiento en los equipos, se producen pérdidas de calor o de frío por un aislamiento deficiente, hay un desconocimiento de los hábitos adecuados de consumo, …
Hay un caso muy habitual, que empuja al empresario a realizar este estudio sin ser exigible, es cuando tiene un gasto energético tan alto que se intuye la posibilidad de implantar una instalación de generación de energía renovable.
¿Cuándo se presenta la auditoría energética obligatoria?
Las empresas que hayan cumplido los anteriores requisitos durante dos ejercicios consecutivos, están obligadas a realizar las auditorías energéticas en un plazo de nueve meses desde la entrada en vigor del Real decreto 56/2016.
Además las auditorías deben repetirse cada cuatro años contando desde la realización de la última auditoría energética.
El Real Decreto 56/2016 en auditorías energéticas en España
El Real Decreto 56/2016 obliga a las empresas que no son PYMES, es decir, a las grandes empresas, a la realización de una auditoría energética cada cuatro años que cubra al menos el 85% del consumo total de energía de sus instalaciones en el territorio nacional.
Las consecuencias de no hacer una auditoría energética
Los artículos 80 y 82 de la Ley 18/2014 determinan que no realizar las auditorías energéticas en las grandes empresas en el plazo convenido se considera una infracción muy grave y las multas puede oscilar entre los 10.001 y los 60.000 euros.
¿Quién inspecciona estos estudios energéticos?
Cada Comunidad Autónoma tiene un órgano competente en materia de eficiencia energética para establecer y aplicar un sistema de inspección de la realización de las auditorías energéticas.
Para ello, podrá realizar cuantas inspecciones considere necesarias con el fin de vigilar el cumplimiento de la obligación de realización de auditorías energéticas, en aquellas empresas a las que les sea de aplicación este Real Decreto. Estas inspecciones tendrán el objetivo de garantizar y comprobar la auditoría conforme a las exigencias del Real Decreto.
La inspección se realizará sobre una selección anual al azar de una proporción estadísticamente significativa de las auditorías energéticas realizadas en cada periodo de cuatro años.
Con el fin de facilitar a la Administración competente la realización de la inspección, se ha creado en el MINETAD un Registro Administrativo de Auditorías Energéticas, de carácter público y gratuito. En dicho registro está la información comunicada por las grandes empresas sujetas a la obligación de realizar una auditoría energética cada 4 años, y de las auditorías voluntarias comunicadas por el resto de empresas.
¿Existen ayudas para realizar una auditoría energética?
Las ayudas estatales, como otras subvenciones, dependen de las presupuestos generales del estado. Anterioirmente, ha habido incentivos. Sin emabrgo, esto debe consultarse justo antes de iniciar el proceso de la auditoría. También conviene leer los condicionantes, ya que la documentación exigida puede incrementar el coste de la auditoría.
de forma general, el IDAE suele ofrecer programas de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial. Los fondos están destinados a la realización de actuaciones de mejora de la eficiencia energética e implementación de sistemas de gestión energética.
Para solicitarlo se debe analizar los ahorros que se derivan de las medidas puestas en marcha para dar cumplimiento al objetivo de ahorro establecido en el artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE, de Eficiencia Energética.
La normativa a aplicar en una auditoría energética
Existe abundante normativa asociada a las auditorías energéticas, de forma resumida destacamos las más importantes:
✅ Código Técnico de la Edificación (CTE).
✅ Real Decreto 47/2007 sobre Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.
✅ Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), sus Instrucciones Técnicas Complementarias (MIE BT) y sus Hojas de Interpretación.
✅ UNE-EN 12464-1: Iluminación en los lugares de trabajo.
✅ Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas (IT).
✅ Reglamento de Aparatos a Presión (RAP), sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-MIE-AP) y disposiciones que modifican las anteriores.
También, es fundamental conocer el documento normativo español creado en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). En este sentido, señalamos:
✅ UNE-EN 16247-1:2012 Auditorías energéticas. Parte 1: Requisitos generales.
✅ UNE-EN 16247-2:2014 Auditorías energéticas. Parte 2: Edificios.
✅ UNE-EN 16247-3:2014 Auditorías energéticas. Parte 3: Procesos.
✅ UNE-EN 16247-4:2015 Auditorías energéticas. Parte 4: Transporte.
✅ UNE-EN 16247-5:2015 Auditorías energéticas. Parte 5: Competencia de los auditores energéticos.
Las auditorías energéticas para particulares
La auditoría energética hemos visto que es una herramienta valiosa, no sólo para las grandes empresas sino para las pequeñas empresas, comercios, incluso a nivel particular.
Ventajas de las auditorías energéticas en particulares
Como hemos visto, se aplican muchas de las vistas anterioirmente, pero de forma concreta se pueden destacar las siguientes:
✅ Mayor ahorro en la factura de la luz y el gas: las pautas que te dará el auditor energético contribuirán a que cada mes pagues menos por tu consumo energético.
✅ Incrementa el valor de la propiedad: si decides instalar placas solares o aerotermia en tu vivienda, esta se revalorizará.
✅ Aumenta la vida útil de los electrodomésticos: las máquinas actuales son más eficientes. Además disponen de programas y funciones ajustados con los modos de vida actual.
✅ Compatibilidad con la casa domótica: la mayoria de los dispositivos que podemos implementar para reducir consumos, también permiten aumentar el confort de la vivienda y accionarlo a nivel remoto.
Otra formación técnica para ingenieros de la energía y del medio ambiente
Tenemos una amplia oferta de cursos técnicos online. Todas las semanas comenzamos nuevos cursos y puedes ver las fechas de inicio en el calendario.
- La auditoría energética en empresas de España - marzo 20, 2024
- Avances en las pilas TESLA - diciembre 7, 2023
- Tendencias energéticas en 2024 - noviembre 27, 2023