Han comunicado avances significativos en la tecnología de las pilas TESLA para sus vehículos eléctricos. Recientemente, investigadores de Tesla y la Universidad Dalhousie en Canadá han desarrollado una nueva batería a base de níquel que promete ampliar la autonomía de los coches eléctricos y tener una duración de hasta 100 años.
Además, se ha mencionado que las nuevas pilas TESLA con «celdas 4680» serán capaces de almacenar cinco veces más energía y seis veces más potencia, lo que permitirá aumentar significativamente la autonomía de los futuros coches eléctricos. Estos avances en la tecnología de pilas TESLA incluyen el uso de nanotecnología. Han contribuido a un aumento en la capacidad de las baterías, proporcionando más kilometraje a los vehículos eléctricos. Estos avances representan un paso importante hacia la mejora de la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos.
Caracteristicas de las pilas TESLA
La última batería de níquel presentada por Tesla representan un hito significativo en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos, ofreciendo mayor autonomía y durabilidad. Tiene varias características destacadas, por ejemplo:
Mayor autonomía y durabilidad: Esta batería puede ampliar la autonomía de los coches eléctricos actuales y tiene una duración estimada de hasta 100 años.
Mayor densidad de energía: Ofrece una mayor densidad de energía, lo que permite una mayor autonomía para los vehículos eléctricos.
Uso de níquel: Está basada en níquel, lo que la hace menos dependiente del litio. Se estima que este material escaseará a partir del próximo año.
Requerimientos de temperatura: Para asegurar su larga vida útil, es necesario mantener la batería a una temperatura de alrededor de 25 °C.
Otros hitos alcanzados
La batería TESLA más grande de la historia es uno de los hitos que ha alcanzado la empresa líder en vehículos eléctricos TESLA . Los investigadores del laboratorio de química para baterías de la Universidad Dalhousie de Nueva Escocia, Canadá, están desarrollando una nueva tecnología para baterías de ión litio. Esta permitirá desarrollar la siguiente generación de baterias TESLA para sus coches eléctricos.
Estos científicos afirman haber desarrollado una bateria de iones de litio capaz de tener una vida útil de más de un millón y medio de kilómetros. Esta bateria permite más de 4.000 ciclos de carga, o 20 años de uso dentro de un sistema de almacenamiento de energía. Los avances están publicados en un artículo técnico en The Journal of the Electrochemical Society.
Secretos de las pilas TESLA
El secreto de las nuevas pilas de TESLA está en la química. Mediante numerosos aditivos electrolíticos se busca aumentar la longevidad y el rendimiento de sus celdas de iones de litio.
El secreto se encuentra bajo una patente denominada «Dioxazolonas y sulfitos de nitrilo como aditivos electrolíticos para baterías de iones de litio». Su fundamento consiste en un ajuste en los componentes químicos de las celdas.
La nueva mezcla de dos aditivos en un disolvente electrolítico pueden utilizarse con compuestos de litio níquel manganeso cobalto. Esto se conoce como química de batería NMC.
Curiosamente, algunos fabricantes ya usan baterías NMC en coches eléctricos, pero no Tesla, quien sigue usando baterías NCA (litio níquel cobalto óxido de aluminio). Las NMC la usa a día de hoy en sus sistemas de almacenamiento de energía.
Otro aspecto singular es la adición de sal de litio para mejorar drásticamente la longevidad y el rendimiento de las baterias TESLA cuando se combinan con «una solución no acuosa». Esta «solución no acuosa» no incluye agua como disolvente, sino que emplea otro líquido sin determinar por sus creadores.
El objetivo de estos cambios químicos también ayudarían a hacer más eficiente el sistema de refrigeración, ya que el aumento de temperatura es a día de hoy uno de los factores más perjudiciales para la vida útil de una batería.
Alargar la vida útil de las baterias TESLA
El equipo de la Universidad Dalhousie destaca por el desarrollo de baterias Tesla. Algunos de sus avances notables han sido:
-
- Se obtuvieron imágenes tomográficas ternarias de cátodos NMC811 que se utilizaron para crear los dominios computacionales a escala de poros.
- Se creó un método de extracción de redes para gestionar la extracción de redes de fase N.
- Se realizaron simulaciones con una reacción de difusión combinada para simular el comportamiento de corriente limitante. Lo cual demostró que al considerar sólo el transporte de iones y electrones, la estructura del electrodo podía soportar densidades de corriente alrededor de 300 veces más altas que los valores observados experimentalmente.
- Se ha mostrado una disminución del 24,4% en la densidad de corriente cuando el aglutinante de carbono fue tratado como una fase separada en comparación con la agrupación del CBD y el material activo en una sola fase.
- Se encontró el impacto de la nanoporosidad mejoró la tasa de reacción en un 16,8% en comparación con el aglutinante sólido.
Curiosidades de baterias TESLA
Una de las aplicaciones más esperadas del uso de las nuevas baterias TESLA es la pick-up Tesla Cybertruck.
Este innovador vehículo no se parece a nada que hayamos visto antes y parece sacada de una película de ciencia-ficción.
Tiene una capacidad para seis pasajeros. Cuenta con tres opciones para el tren motriz con uno, dos o tres motores eléctricos y varias capacidades para la batería. Ofrece 400 kilómetros de autonomía y puede remolcar hasta 3.400 kg.
El tope de gama tiene una versión con tres motores que desarrolla un 0-100 km/h en 2,9 segundos. Además, cuenta con una autonomía de hasta 800 kilómetros. En todos los modelos se podrá recargar a 250 kW.
- La auditoría energética en empresas de España - marzo 20, 2024
- Avances en las pilas TESLA - diciembre 7, 2023
- Tendencias energéticas en 2024 - noviembre 27, 2023