CURSO DE EXPERTO EN ENERGÍA SOLAR: FOTOVOLTAICA Y TERMOSOLAR
En noviembre de 2020 las tecnologías de energía solares en España superan los 10.000 megavatios de potencia, según datos facilitados por Red Eléctrica de España. Esta potencia se reparte de la siguiente manera: 10.210 energía solar fotovoltaica y 2.300 termosolares. Esta situación ha provocado una demanda de técnicos cualificados dispuestos a continuar con la expansión de estas tecnologías.
Durante el año pasado, se añadió 4.159 megavatios al parque fotovoltaico nacional, lo que implica la puesta en valor del conocimiento de personas con excelente formación en energía solar fotovoltaica.
Otro aspecto destacable lo encontramos en el incremento de un 16,8% en la generación de energía termosolar sobre las cifras del 2018. Dado que no se han construido plantas nuevas de termosolar, este incremento se atribuye a la buena formación y a la mejora de la explotación de estas plantas de generación de energía solar.
El curso de energía solar fotovoltaica desarrolla todos los aspectos relacionados con la energía solar y profundiza en los aspectos más necesarios para aplicarlos en el mercado laboral actual.
OBJETIVOS DEL CURSO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El objetivo del curso es facilitar la formación en energía solar fotovoltaica para trabajar en una empresa del sector de las energías renovables, o de otro sector que desee implantar energía solar en sus instalaciones.
Al finalizar el curso lograrás:
-
- Comprender cómo se produce la energía eléctrica a partir de la fuente solar
- Conocer el funcionamiento de las células fotovoltaicas y los paneles fotovoltaicos.
- Dimensionar y comprender el funcionamiento de una instalación fotovoltaica.
- Conocer el mantenimiento de una central de generación de energía fotovoltaica.
- Dimensionar instalaciones solares térmicas para el calentamiento de agua.
- Aprender los conceptos básicos de las tecnologías de concentración solar
- Conocer los distintos tipos de instalaciones solares existentes actualmente.
- Establecer criterios de diseño y dimensionado de plantas solares termoeléctricas
- Conocer la operación y el mantenimiento de instalaciones solares termoeléctricas.
¿Quiénes son los alumnos de este curso de energía solar fotovoltaica?
En TECPA formamos a ingenieros desde hace más de siete años. Por ese motivo, el perfil de nuestros alumnos es amplio. De forma general, podemos decir que los perfiles más habituales son:
Ingenieros de la energía
El curso está recomendado a ingenieros de diferentes especialidades (industriales, minas, civiles, del medio ambiente, químicos,…) que quieren adquirir nuevas competencias dentro de la rama de la energía solar. También a los ingenieros de la energía que desean especializarse en este ámbito concreto de las energías renovables.
Ingenieros fotovoltaicos junior
El curso está dirigido y recomendado a Ingenieros fotovoltaicos, con pretensiones de acceder al mercado laboral de las energías limpias.
Este curso de energía fotovoltaica será de gran utilidad para personas con intención de aportar valor en empresas de generación, mantenimiento, y operación de plantas de energía solar. También está siendo muy valorado para definir un nuevo perfil: el ingeniero fotovoltaico.
Técnicos y profesionales de energía
También se recomienda a graduados de otras áreas con intención de evolucionar hacia sectores con mayor demanda laboral. Esta formación en energía solar fotovoltaica le permitirá ampliar su horizonte laboral en el sector de las energías. Este sector se encuentra en constante crecimiento y tiene una amplia demanda de técnicos cualificados de con distintas procedencias para formar equipos multidisciplinares.
PROGRAMA DEL CURSO DE EXPERTO EN ENERGÍA SOLAR
MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR
CAPÍTULO I: EL CONTEXTO SOLAR 
1. ¿Por qué es necesaria la energía solar como fuente renovable?
2. Conceptos básicos de la radiación. Medición y estimación del recurso solar
MÓDULO II: ENERGÍA FOTOVOLTAICA
CAPÍTULO II: EL SISTEMA FOTOVOLTAICO
1. Fundamento eléctrico: el efecto fotovoltaico
2. De la célula fotovoltaica al panel solar
3. Tecnologías fotovoltaicas
CAPÍTULO III: DIMENSIONADO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO
1. Componentes y funcionamiento de instalaciones fotovoltaicas
2. Métodos de dimensionado de los sistema fotovoltaicos aislados
3. Criterios técnicos de diseño de sistema fotovoltaicos conectados a red
4. Casos prácticos
CAPÍTULO IV: EL PROYECTO. MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN
1. Análisis de inversión y estudio de viabilidad
2. La presentación formal del proyecto 3. Operación y mantenimiento de la instalación solar fotovoltaica
4. Normativa de aplicación a instalaciones solares fotovoltaica
5. Nuevos modelos de desarrollo de la energía fotovoltaica
MÓDULO III: ENERGÍA TERMOSOLAR
CAPÍTULO V: INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
1. Introducción a la energía termosolar
2. Dimensionado de los componentes de una instalación solar térmica para ACS (Agua Caliente Sanitaria)
3. Instalaciones solares térmicas para calefacción y calentamiento de piscinas
4. Integración de varias fuentes de energía térmicas
5. Casos Prácticos
CAPÍTULO VI: ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA
1. Conceptos básicos y tipos de tecnologías de concentración
2. Tipos de instalaciones solares termoeléctricas
3. Balance energético y dimensionado de una instalación con tecnología de Colectores Cilindro Parabólico (CCP)
4. Almacenamiento térmico e hibridación
5. Operación y mantenimiento de instalaciones solares termoeléctricas
MÓDULO IV: PROYECTO FIN DE CURSO
Diseñar un proyecto donde se apliquen los conocimientos adquiridos en el curso.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Metodología
El curso de experto en energía solar, se impartirá en la modalidad online a través de la plataforma propia de formación de e-learning de TECPA.
El curso está compuesto por ocho módulos que serán descargados por el alumno a medida que los vaya completando y afianzando sus conocimientos.
Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar un cuestionario tipo test para evaluar los conocimientos adquiridos, debiendo obtener una nota mínima de 7 (en una escala de 0 a 10).
El alumno podrá solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico. El profesor se compromete a dar respuesta en un máximo de 48 horas.

www.tecpa.es
Director del curso de energía fotovoltaica y termosolar
El director del curso es David Nuevo Rodríguez, Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha crecido profesionalmente en empresas líderes en el sector de la Ingeniería Ambiental (Grupo FCC y Grupo ACS).
Actualmente es Director de Desarrollo en TECPA Ingeniería y Medio Ambiente. Compagina su vocación de transmitir conocimientos de ingeniería ambiental con sus responsabilidades en ingeniería y medio ambiente.
Está comprometido con el avance y la mejora profesional de todos los alumnos de TECPA. Siempre está dispuesto a implantar los últimos conocimientos y técnicas, para aumentar las competencias de los mejores profesionales dentro del ámbito de la ingeniería y el medio ambiente.
Profesor de los cursos de energía fotovoltaica
El profesor de todos los cursos de energía fotovoltaica en TECPA es Diego Rodríguez Vila, Ingeniero Químico, por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Energías renovables.
Ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas ligadas a las energías renovables como Técnicas Reunidas y Everis. Actualmente, compatibiliza su cargo de consultor con la docencia en energías renovables en TECPA Ingeniería y Medio Ambiente.
Diego Rodríguez es un ingeniero apasionado con las energías renovables y comprometido con la sostenibilidad. Investiga y amplia continuamente sus conocimientos para compartirlos en la formación de energía solar fotovoltaica que imparte. También ofrece asistencia técnica en proyectos punteros e innovadores relacionados con las energías.
Duración
La duración del curso de experto en energía solar fotovoltaica y termosolar es de 150 horas.
Diploma
Al finalizar el curso de energía fotovoltaica con éxito, es decir, superando todas las evaluaciones y los ejercicios propuestos, se entregará un diploma propio acreditando el aprovechamiento del curso.
Grupos reducidos
Tras más de cinco años de experiencia impartiendo este curso, hemos visto como los alumnos, que han participado en grupos reducidos, han manifestado una mayor satisfacción del curso.
Los motivos que nos han indicado han sido varios: mayor facilidad de participación, mayor atención del profesorado, y mejor adaptación a los ritmos propios de cada persona.
Aplicando los criterios de mejora continua, hemos traslado las opiniones de nuestros clientes para mejorar la experiencia de los usuarios y lograr mayores cotas de aprendizaje.
¿Algo más antes de matricularte?
¿Es buen momento para hacer formación de energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica se ha estabilizado en torno a un 3% de contribución al mix eléctrico nacional en un contexto en el que la generación renovable en España ha sufrido varios altibajos: de representar un 40,6% en 2014 a un 38,5% en el año 2018, pasando por 32,2% en 2017 o 35,2% en 2015. La serie histórica analizada muestra una producción fotovoltaica relativamente constante, en torno a 8.000 GWh (REE, varios años), pero manteniéndose en el umbral del 3%.
Durante el último año, el porcentaje de cobertura de la generación fotovoltaica sobre el total de la generación renovable fue del 7,6 %
Fuente: UNEF. Informe anual del 2019
¿Por qué realizar formación de energía solar en España?
Sobre el conjunto de las energías renovables en España, en términos de generación, la energía solar fotovoltaica se consolida en el mix con un 9.9% de la generación renovable total (REE, varios años).
Gracias a las subastas de renovables anteriores se han instalado más de 8700 megavatios de nueva potencia renovable. Continua la propuesta de nuevas subastas y, por tanto, se garantiza la creación de más de 90.000 empleos durante los próximos años.
La tecnología ha avanzado mucho y nos ha dado excelentes noticias. La energía solar fotovoltaica es la más barata del mundo. No hay modo más económico de generar electricidad en donde el Sol brille abundantemente, como en gran parte de España. De toda la nueva capacidad de generación eléctrica en el mundo, la energía fotovoltaica ha sido la que más se ha instalado en los últimos años.
Las instalaciones de energía solar de autoconsumo tienen un potencial tan grande que es difícil de pronosticar datos reales. En cualquier caso, es inminente un cambio energético en las ciudades y una gran demanda de técnicos con los conocimientos adecuados para ejecutar este enorme cambio.
¿Hay volumen de negocio en el sector fotovoltaico en España?
El mapa por Comunidades Autónomas nos muestra cómo, en términos de potencia instalada, Castilla-La Mancha y Andalucía
siguen siendo los principales lugares de instalación de la tecnología fotovoltaica con 925 MW y 881 MW instalados respectivamente. Con capacidades instaladas también importantes, les siguen Extremadura, Castilla y León y Murcia.
En términos de generación los resultados están altamente correlacionados: Castilla-La Mancha y Andalucía son las principales
regiones generadoras de energía eléctrica fotovoltaica con 1.575 GWh y 1.470 GWh, respectivamente. Extremadura, les sigue
muy de cerca con una generación en 2018 de 1.018 GWh.
Las cinco Comunidades antes resaltadas en términos de potencia instalada vuelven a ocupar los cinco primeros puestos en términos de generación, produciendo en su conjunto el 72% del total de energía fotovoltaica
Fuente: UNEF. Informe anual 2019 (último publicado)
¿Es el momento adecuado de hacer un curso de energía termosolar?
La tecnología termosolar en España es importante y necesita técnicos para crecer.
Así lo percibimos trás analizar los datos del impacto macroeconómico del sector de la energía termosolar en España, que se resume en la siguiente tabla.
PIB | 1.464 M€ |
• Contribución directa | 1.140 M€ |
• Contribución inducida | 323 M€ |
Producción | 5.347 GWh |
Empleo | 5.269 trabajadores |

INSCRIPCIÓN EN EL CURSO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Y TERMOSOLAR
• Justificante de la transferencia bancaria.
• Formulario de inscripción
• Curriculum vitae.
• Documento Nacional de Identificación (DNI)
• Si aplica, justificación de promoción: carnet de colegio profesional, tarjeta de demanda de empleo,…
El precio del curso de energía solar fotovoltaica es 695 €.
La matrícula incluye:
• Acceso a la plataforma de formación
• Documentación del curso y ejercicios prácticos.
• Diploma propio acreditativo de realización del curso.
El pago de los derechos de matrícula se hará mediante transferencia bancaria. Los datos son:
• Titular : TECPA INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE
• Nº de cuenta IBAN: ES28 0030 1038 7002 9818 0273
• SWIFT : ESPC ESMM XXX
• Entidad : Banco Santander, S.A.
Incluir en el apartado de concepto: Referencia 2057
Pagar con PAY PAL
Tarifa reducida para esta formación de energía solar fotovoltaica
Si eres antiguo alumno de TECPA, dispones durante un año de la tarifa reducida. Esta tarifa cuenta con un 40% de descuento para el curso de “Experto en energía solar: fotovoltaica y termosolar”. En este caso, el importe a ingresar es de 420 €.
Si estás en situación de desempleo puedes acceder a la tarifa reducida. Para ello debes adjuntar a la documentación de la matrícula la tarjeta de demanda de empleo.