La energía mareomotriz es un tipo de energía azul, es decir, una energía con origen marino. España es un país con una gran longitud de costa litoral, por ese motivo, esta energía renovable emergente es de gran interés.

Veamos los aspectos más relevantes de esta energía procedente del mar.

¿qué es la energía mareomotriz?

Se conoce como energía mareomotriz el aprovechamiento de energía procedente de las mareas. A través de plantas mareomotrices se aprovecha de distintos modos el agua del mar para generar, mediante un sistema de alternadores, una carga eléctrica que pueda ser utilizada de numerosas formas.

Ventajas de la energía mareomotriz

Las ventajas de este tipo de energía son numerosas, y entre ellas destacan:
Ausencia total de materia prima consumible: la energía mareomotriz es el resultado de los campos gravitatorios de la luna y el sol, no necesita añadir ningún combustible ni otros productos.
✅ Las mareas son infinitas e inagotables
✅ Es una energía renovable: genera electricidad sin emitir ningún gas de efecto invernadero.
✅ Se obtiene energía mareomotriz desde velocidades bajas: desde velocidades de 1 m/s puede obtenerse energía mareomotriz. Es más importante la masa de agua que se desplaza, que la velocidad de caudal que aprovecha.
✅ Es predecible: al conocer estos ciclos de las mareas, es posible dimensionar correctamente una planta de energía.
✅ Tiene una vida útil larga: un ejemplo es la planta de energia mareomotriz de la rance, que vemos al final del articulo, que está en funcionamiento desde 1966.

Por otro lado, no genera elementos químicos o tóxicos cuya disposición suponga un esfuerzo adicional, como ocurre con el plutonio radiactivo de la energía nuclear o con los gases de efecto invernadero que libera la combustión de los hidrocarburos fósiles.

Desventajas de la energía mareomotriz

El principal inconveniente de esta forma de energía es lo poco efectiva que es, pudiendo dar en casos ideales electricidad a cientos de miles de hogares, pero a través de inversiones colosales que tienen un efecto paisajístico y ambiental bastante negativo, ya que se debe intervenir directamente en el ecosistema marino.

Esto hace que la relación entre el costo de manufacturación de la planta, el daño ecológico y la cantidad de energía obtenida no sea demasiado rentable.

El funcionamiento de la energia mareomotriz

Una central mareomotriz se basa en el almacenamiento de agua en un embalse formado al construir un dique con unas compuertas que permiten la entrada de agua o caudal para la generación eléctrica.

El sistema es sencillo y sigue el mismo principio que los antiguos molinos de mareas: cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua hasta que llega a su máximo nivel.

A continuación, se cierra el dique para retenerla y se espera a que el mar vaya bajando al otro lado, lo que produce un gran desnivel. Esta altura es aprovechada para hacer pasar el agua por las turbinas y generar electricidad.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de cinco metros de altura es rentable instalar una central de estas características.

La instalación mareomotriz más importante del mundo se encuentra en Francia: la central de la Rance, inaugurada en 1966. Esta planta produce al año 600 millones de kilovatio-hora (kWh), suficiente para cubrir el 45% del consumo eléctrico de toda la Bretaña francesa. Y todo gracias al gran potencial que ofrece la energía de los océanos.

Esta central es una prueba patente de cómo las mareas pueden proveer una base de generación de energía que desplace a los combustibles fósiles y a las tecnologías contaminantes que dañan el medio ambiente. La clave reside ahora en desarrollar tecnologías de generación de mareas con poco impacto en la naturaleza y con menores costos de capital y producción.

El origen de la energía mareomotriz

El origen de la energía mareomotriz es la fuerza gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol, que originan las mareas. En otras palabras, la energía mareomotriz se origina a causa de la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa entre estos tres astros. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares estratégicos como golfos, bahías o estuarios.

Los primeros avances sobre energia mareomotriz los encontramos en el año 900 DC. El generador de energia a partir de la fuerza de las mareas más antiguo, es el Woodbridge Tide Mill construido en 1170 en en Suffolk, Inglaterra. Actualmente continua en funcionamiento. Su uso era  la molienda de los diferentes tipos de granos. Debido a su dureza era más fácil molerlos que cocinarlos. También tuvo otros aplicaciones como dragar un canal de la ciudad inglesa de Hayley.

Desde finales del siglo XIX, la aplicación de los molinos marinos de las mareas se asociaron a la generación de electricidad. Desde entonces la enegia mareomotriz en Francia ha sido relevante e innovadora. También se ha extendido en Europa y a nivel internacional.

Para los ingenieros que buscan un curso de energia mareomotriz

formacion energias renovables experto

¿Cómo se obtiene la energía mareomotriz?

Para generar energía mareomotriz empleamos turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica. Así generamos una forma energética más útil y aprovechable para la industria y la población.

La mejor forma de comprender cómo se obtiene la energía mareomotriz es analizando las plantas mareomotrices. Existen numerosas instalaciones de energía mareomotriz en el mundo. Para nosotros estas son algunas de las más destacadas:

Planta de energía mareomotriz de Maygen

Este proyecto de energía mareomotriz tiene una capacidad de 398 MW. Está situado en un emplazamiento estratégico en alta mar entre la costa más septentrional de Escocia y la isla de Stroma.

Según datos de Simec Atlantis Energy, MayGen exportó más de 13.8GWh de electricidad renovable en el año 2019. Esto equivale al consumo promedio anual de electricidad de alrededor de 3.800 hogares del Reino Unido. Esta central mareomotriz puntera logro unos ingresos de 3.9 millones de libras durante ese año.

Instalación de energia mareomotriz: Tidal Lagoon

Planificada en Gran Bretaña, en el Reino Unido, en la bahía de Swansea, igualará en sus capacidades a La Rance y generará unos 240 MW de electricidad. Para el proyecto se destinan unos 850 millones de libras esterlinas de presupuesto, y se empezó su construcción en el pasado año de 2013.

Planta de energia mareomotriz de la rance

Construida en Francia e inaugurada en 1996, produce electricidad para 225.000 habitantes, lo cual no es nada despreciable (el 9% de la electricidad de Bretaña). Sus instalaciones tienen 390m de largo y 33 de ancho, y un embalse de 22 km2.

Central de energía mareomotriz de Sihwa Lake

Ubicada en Corea del Sur en el Lago Sihwa, a unos 4km de la ciudad del mismo nombre, genera alrededor de 254 MW de electricidad y posee las instalaciones mareomotrices más grandes del mundo: un malecón de 12,5 km de longitud y una cuenta de 30 km2.

Novedosa turbina gigante para obtener energía mareomotriz

Otros artículos de energías renovables 

Actualizado en: 21-11-2023

¿Conoces los distintos tipos de centrales termosolares

La planta de biomasa más grande de España se encuentra en Huelva y es propiedad de ENCE. ¿Quieres saber algo más de ella?

La energía geotérmica es otra energía renovable con un amplio campo de aplicación. Galicia es la región de España con mayor grado de implantación de este tipo de energía alternativa.

Formación online de energías renovables

Consulta las fechas del próximo curso en el calendario.

Si deseas más información escribenos a  info@tecpa.es  y te contestaremos lo antes posible.

formación en hidrógeno
cursos de energias renovables

541911 - Deseo recibir la newsletter de cursos

5 + 5 =

Últimas publicaciones de energía mareomotriz y otras renovables

La planta de digestión anaerobia para la producción de biogás

La digestión anaeróbica, también llamada biometanización, es un proceso biológico que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en el que parte de la materia orgánica de los residuos orgánicos se transforma, mediante la acción de los microorganismos, en una mezcla de gases...

Las moléculas verdes: qué son, tipos y usos

Las moléculas verdes son compuestos químicos producidos de manera sostenible y con bajas emisiones de carbono. Actualmente, juegan un papel crucial en la transición energética y la descarbonización de diversos sectores industriales. Estas moléculas verdes son...

Métodos de producción de hidrógeno: tecnologías y eficiencia

Aunque hay mucho hidrógeno en el universo, el hidrógeno libre no se encuentra fácilmente en la Tierra. Aquí se une a moléculas, las más comunes son el agua (H2O) y los hidrocarburos, especialmente el metano (CH4). Entonces, para crear hidrógeno libre, estas moléculas...
cursos de tratamientos de aguas
TECPA