La central fotovoltaica, ¿qué es? ¿como funciona? y sus principales componentes

Una central fotovoltaica es una central eléctrica compuesta básicamente por paneles fotovoltaicos y un inversor. Los paneles fotovoltaicos son los encargados de transformar la radiación solar, en energía eléctrica de corriente continua.

Para obtener una mayor cantidad de energía se establece una asociación de módulos en serie y/o paralelo hasta obtener los valores de voltaje y corriente deseados. El conjunto de todos los paneles fotovoltaicos que constituyen el sistema de generación de la instalación es lo que denominamos central fotovoltaica.

¿Cómo funciona una central fotovoltaica?

El funcionamiento de una central fotovoltaica comienza en los módulos fotovoltaicos. Los paneles están compuestos por células solares. Estos pequeños dispositivos transforman la energía solar en electricidad en corriente continua. El proceso avanza en los inversores solares, que pasan la corriente continua (CC) a corriente alterna (AC). Finalmente, esa electricidad pasa a la red de distribución eléctrica.

Los elementos de una central fotovoltaica

Los componentes fundamentales en una planta fotovoltaica son:

✅ Módulos fotovoltaicos: Encargados de transformar la radiación solar en energía eléctrica, en corriente continua. Estas son las partes de un módulo fotovoltaico.

✅ Estructuras: Donde van montados los módulos. Generalmente de aluminio y fijadas al suelo o al tejado, con o sin inclinación dependiendo del proyecto. También se podrían incluir aquí los seguidores solares, como otro tipo de soportes solares.

✅ Cable solar: Es la conexión eléctrica necesaria para transportar la electricidad generada por la planta fotovoltaica y entre sus componentes.

✅ Inversores: El funcionamiento de los inversores solares es que se encargan de transformar la corriente continua, que llega de los paneles solares, en corriente alterna.

✅ Centro de transformación: Se encarga de adaptar la corriente alterna, procedente de los inversores solares, a las condiciones necesarias para su vertido a la red de distribución eléctrica. Su uso no es necesario en caso de instalaciones de autoconsumo ni de las aisladas de red.

✅ Baterías: Solo en caso de que la central fotovoltaica requiera almacenar la energía para posterior uso.

curso de energias renovables

Los tipos de central fotovoltaica

Según su configuración la central fotovoltaica puede ser de dos tipos:

✅ Aisladas de red: Son aquellas donde hay red eléctrica y se deben emplear generalmente baterías para acumulación de la energía. Las aplicaciones más habituales suelen ser las de bombeo de agua y las de electrificación de viviendas rurales, aunque existen otras muchas aplicaciones en telecomunicaciones, señalizaciones, juguetería, etc.

✅ Con conexión a red: Son el tipo de instalación fotovoltaica que si disponen de conexión con la red de distribución. Estas instalaciones se suelen ubicar en tejados o estructuras fotovoltaicas en edificios, para uso de autoconsumo (para ahorro energético) o también las grandes hueras solares (para venta a red de energía).

La central fotovoltaica más grande de España

Los record se baten continuamente, y seguramente este año veamos otra planta fotovoltaica mayor. No obstante, mientras podemos disfrutar de este video que nos muestra la planta fotovoltaica de Nuñez de Balboa como la más grande de España.

Las cifras de esta magnifica central fotovoltaica son espectaculares. Sólo el transporte de los componentes principales necesitó unos 3.200 contenedores. Estó fue un gran desafio para la coordinación de las fases de fabricación, transporte y montaje en obra. El diseño de instalación fue modular, lo que permitió simplificar los trabajos de instalación y realizarlos con mayor seguridad.

El proyecto incluía 115 inversores, que se emplean para convertir la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna apta para ser utilizada, y más de 2.000 kilómetros de cables de media y baja tensión. La electricidad producida ee evacua de la central fotovoltaica hacia la subestación de Bienvenida, de 400 kV, situada en un municipio cercano con el municipio del mismo nombre.

La tecnología de generación de energía termosolar tiene diferentes tipos. ¿Quieres conocerlos?

Las células fotovoltaicas son dispositivos que convierten la luz en electricidad. La mayoría de las células fotovoltaicas se componen de dos finas capas de material semiconductor cada una de ella con diferentes características eléctricas.

La alimentación de las calderas de biomasa se realizan mediante un contenedor dónde es almacenado el biocombustible. Desde este contenedor sale un tornillo sin fin que conduce la biomasa al interior de la caldera donde sucederá la combustión.

CURSOS RECOMENDADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Nuestros cursos de formación técnica son adecuados para el plan de formación de empresas y cumplen los requisitos para ser bonificados por Fundae. Consulta las fechas de los próximos cursos de ingeniería de energía. Si deseas más información envianos un email.

Curso de fotovoltaica
curso instalaciones fotovoltaicas
 curso postgrado gestión ambiental

MÁS ARTÍCULOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Los tipos de biocombustibles hasta la cuarta generación

La bioenergía, obtenida a partir de biomasa sólida, biocombustibles líquidos o biogás, tiene un papel fundamental, ya que supone más de dos tercios (un 68%) de la energía renovable total producida en la Unión Europea. Este articulo es parte de los contenidos del curso...

El hidrógeno verde en España: proyecto oceanH2

¿Qué es el hidrógeno verde? El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un vector energético, es decir, es un medio que permite almacenar energía que ha sido producida por fuentes primarias de energía y liberarla cuando y donde se demande. Para su producción se...

¿Por qué interesa el gas de síntesis en bioenergía?

El gas de síntesis, también conocido como syngas. Se trata de una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono que se produce a partir de la gasificación de materias primas como carbón, biomasa o gas natural. Este gas tiene un gran potencial en España por varias razones:...
TECPA