El hidrógeno renovable es un combustible, 100 % libre de emisiones de efecto invernadero o contaminantes. Se genera mediante procesos alimentados por electricidad proveniente de fuentes renovables. Considerado esencial por la Comisión Europea para el desarrollo de la transición energética y el objetivo de cero emisiones para 2050.
Numerosas empresas apuestan por compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde. Para ello, anuncian importantes planes de inversión para proyectos relacionados con el hidrógeno y los gases renovables. Asimismo, la compañía ha llevado a cabo proyectos pioneros en España para la implantación del hidrógeno, potenciando el desarrollo de un vector energético limpio que será clave para la descarbonización de la industria, del transporte y del resto de sectores de la economía.
El proyecto OCEANH2 de hidrogeno verde
El objetivo es el diseño y validación de la primera planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde offshore de España. El proyecto propondrá una optimización modular, flexible e inteligente adaptada al nuevo paradigma del mercado a partir de generación eléctrica renovable offshore, uniendo tecnología eólica y fotovoltaica flotante.
El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de generación eléctrica híbrido offshore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.
ACCIONA en OCEANH2 de hidrogeno verde
ACCIONA coordinará el proyecto de investigación industrial OCEANH2.
Su participación en este proyecto será validar conceptualmente la solución en escala laboratorio. También, su integración en una plataforma IoT (Internet of Things). Se realizará, a partir de una monitorización inteligente, facilite la operación, mantenimiento y gestión de la planta.
Por último, se afrontarán los retos derivados de su potencial construcción y escalado mediante un proceso de innovación que permita optimizar el diseño inicialmente planteado.
La participación de REDEXIS en OCEANH2
Redexis será la empresa responsable del estudio de diferentes tecnologías. Estas estarán integrarán la cadena logístico-tecnológica del hidrógeno producido offshore. Así, se diseñarán las soluciones que facilitan la evacuación del hidrógeno desde las plantas de producción y almacenamiento.
La participación de Redexis es importante. Destaca: el diseño de los sistemas de transporte de hidrógeno por tubería, los sistemas de carga, transporte y descarga de hidrógeno por medio de buques, de almacenamientos temporales en puerto, de suministro terrestre de hidrógeno y de suministro de hidrógeno a buques (bunkering). También, realizará un análisis comparativo de cada una de dichas tecnologías en términos de diseño conceptual, escala, grado de madurez tecnológica, condiciones de integración y costes estimados. Asimismo, Redexis identificará los requisitos en materia de normativa energética y seguridad industrial y marina, de cara a establecer una cadena de producción, almacenamiento y logística de hidrógeno verde offshore.
“OceanH2 es un proyecto de investigación industrial. Sentará las bases para un potencial plan de desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno offshore basados en eólica y fotovoltaica, al haber evaluado y testado las mejores tecnologías a implantar en toda la cadena de valor de producción, almacenamiento y evacuación del hidrógeno. Es en esta última parte donde empresas como Redexis pueden aportar todo su valor. Dada su experiencia en el desarrollo y operación de modernas redes de transporte y de distribución de gas natural. Estamos al servicio de un proyecto que nos va a ayudar en el futuro desarrollo de un verdadero ecosistema energético. Apoyará un vector energético descarbonizado como es el hidrógeno renovable”, afirma Javier Crespo. Crespo es el actual director de Operaciones de Redexis.
Otras empresas de hidrogeno verde
Además de Acciona y Redexis hay más empresas participantes en el proyecto Ocenah2. Por ejemplo: Ariema, TSI, Wunder Hexicon y BlueNewables. También, participan doce centros de investigación españoles
Un gran proyecto de hidrogeno verde en España
El proyecto se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña), garantizando las sinergias tecnológicas y las capacidades científicas nacionales.
El conocimiento alcanzado con este proyecto podrá ser transferido a ámbitos de aplicación y mercados no contemplados hasta la fecha, consiguiendo, además de un aumento de la competitividad de las empresas participantes, una mayor sostenibilidad en el sector. Esto favorecerá tanto la creación de empleo, como la movilización de futuras inversiones para implantar en el mercado los resultados innovadores del proyecto. Para facilitar el proceso de desarrollo tecnológico posterior y su introducción en mercado, todas las fases del proyecto se sustentarán sobre estrictos requisitos técnicos y económicos.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo objetivo es abordar grandes retos de la sociedad española como el cambio climático y la transición energética a través de ayudas públicas a la innovación empresarial y ha obtenido el respaldo económico del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que financiará con más de 6 millones de euros parte de este proyecto en el marco de la Convocatoria 2019 del Programa Misiones Ciencia e Innovación. Este programa persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la se apoyan las empresas españolas.
CURSOS PARA CONSULTORES AMBIENTALES
Todas las semanas comenzamos cursos nuevos. En el calendario podrás ver las fechas de inicio de los cursos de ingeniería ambiental que te ayudarán a progresar rápidamente. Si deseas información adicional, envianos un email y te atenderemos lo antes posible.rellena el formulario.
- Las plantas termosolares en España 2021 - febrero 26, 2021
- La depuradora más grande de España: EDAR Sur - febrero 22, 2021
- OCEANH2 hidrogeno verde en 2021 - febrero 19, 2021