¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un vector energético, es decir, es un medio que permite almacenar energía que ha sido producida por fuentes primarias de energía y liberarla cuando y donde se demande. Para su producción se necesita cualquier tipo de energía primaria y si esta energía es renovable, entonces obtenemos el hidrógeno verde.

El hidrógeno verde se produce principalmente mediante electrólisis: se usa la energía eléctrica para disociar o separar la molécula de agua en oxígeno e hidrógeno. La energía eléctrica se queda acumulada como energía química en la molécula de hidrógeno. Así, se puede almacenar y emplear posteriormente bajo demanda.

El hidrógeno verde como combustible

El hidrógeno verde es un combustible, 100 % libre de emisiones de efecto invernadero o contaminantes. Se genera mediante procesos alimentados por electricidad proveniente de fuentes renovables.

Numerosas empresas apuestan por compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde. Para ello, anuncian importantes planes de inversión para proyectos relacionados con el hidrógeno y otros gases renovables.

¿Cómo se produce el hidrógeno verde?

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo. Sin embargo, sólo lo encontramos en combinación con otros elementos. Por ejemplo en el agua (H2O) o en el metano (CH4). Es por eso que para obtener hidrógeno siempre tendrá que ocurrir algún tipo de proceso químico.

La obtención de hidrógeno verde se alcanza con los mismos métodos que el hidrógeno de otro color. La única diferencia es que la fuente de energía primaria debe ser renovable. Así logramos cero emisiones tanto en la producción como en los desechos.

Los dos procesos más utilizados en la producción de hidrógeno verde en España son:

ciclos termoquímicos: Este proceso (a grandes rasgos) utiliza óxidos de determinados metales que, a determinada temperatura, reaccionan con vapor de agua liberando hidrógeno. Se produce a temperaturas intermedias que pueden ser alcanzadas, por ejemplo, con el calor del sol de una central termosolar de concentración. Estas son centrales que concentran la radiación solar en un punto mediante espejos.

electrólisis del agua: En este caso, se utilizan diferentes tipos de electrolizadores que descomponen el H2O en hidrógeno y oxígeno y funcionan mediante electricidad (que debe ser de origen renovable). Existen dos grandes tipos de este proceso: a baja temperatura, los más habituales, y a alta temperatura con vapor de agua.

Curso recomendado

curso de amoniaco verde

OCEANH2: hidrógeno verde en España

Un proyecto emblematico de hidrógeno verde en España es Oceanh2. El objetivo es el diseño y validación de esta planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde offshore de España. El proyecto propondrá una optimización modular, flexible e inteligente adaptada al nuevo paradigma del mercado a partir de generación eléctrica renovable offshore, uniendo tecnología eólica y fotovoltaica flotante.

El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de generación eléctrica híbrido offshore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.

Sin duda, se convertirá en una de las plantas de hidrógeno verde referentes en España.

Los participantes de proyecto de hidrogeno verde

ACCIONA coordinará el proyecto de investigación industrial OCEANH2. Su participación en este proyecto será validar conceptualmente la solución en escala laboratorio y, su integración en una plataforma IoT (Internet of Things). También aporta una monitorización inteligente, que facilite la operación, mantenimiento y gestión de la planta.

Redexis será la empresa responsable del estudio de diferentes tecnologías, que estarán integradas en la cadena logístico-tecnológica del hidrógeno producido offshore. Así, se diseñarán las soluciones que facilitan la evacuación del hidrógeno desde las plantas de producción y almacenamiento.

Redexis es una empresa fundamental en este proyecto ya que entre sus funciones está: el diseño de los sistemas de transporte de hidrógeno por tubería, los sistemas de carga, transporte y descarga de hidrógeno por medio de buques, de almacenamientos temporales en puerto, de suministro terrestre de hidrógeno y de suministro de hidrógeno a buques (bunkering). También, realizará un análisis comparativo de cada una de dichas tecnologías en términos de diseño conceptual, escala, grado de madurez tecnológica, condiciones de integración y costes estimados. Asimismo, Redexis identificará los requisitos en materia de normativa energética y seguridad industrial y marina, de cara a establecer una cadena de producción, almacenamiento y logística de hidrógeno verde offshore.

Otros participantes en el proyecto son: Ariema, TSI, Wunder Hexicon y BlueNewables. También, participan doce centros de investigación españoles

 

curso especialista energías renovables 300 horas online

 Más detalles del proyecto más emblematico de hidrogeno verde en España

El proyecto busca establecer las bases tecnológicas para la generación de hidrógeno verde en el ámbito offshore, estudiando múltiples alternativas de diseño modular. Se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña). Esta alianza permite sinergias tecnológicas y aumenta las capacidades científicas nacionales.

El conocimiento alcanzado con este proyecto podrá ser transferido a ámbitos de aplicación y mercados no contemplados hasta la fecha, consiguiendo, además de un aumento de la competitividad de las empresas participantes, una mayor sostenibilidad en el sector. Esto favorecerá tanto la creación de empleo, como la movilización de futuras inversiones para implantar en el mercado los resultados innovadores del proyecto. Para facilitar el proceso de desarrollo tecnológico posterior y su introducción en mercado, todas las fases del proyecto se sustentarán sobre estrictos requisitos técnicos y económicos.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y ha obtenido el respaldo económico del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que financiará con más de 6 millones de euros parte de este proyecto. Este programa persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la se apoyan las empresas españolas.

La primera visión de hidrógeno verde

Julio Verne escribió en La isla misteriosa (1874): “Creo que un día se empleará el agua como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados aislada o simultáneamente, proporcionarán una fuente de calor y de luz inagotable”. La visión de Julio Verne hace más de un siglo se ha convertido en realidad.

Pero no nos detenemos y damos un paso más. Apostamos por el hidrógeno verde que además, no genera residuos ni en el origen ni en el final de su proceso. Así contribuimos a la sostenibilidad del planeta.

Cursos para avanzar profesionalmente en el sector de la energía

Todas las semanas comenzamos cursos nuevos. En el calendario de formación podrás ver las fechas de inicio de los cursos de energías renovables, que te ayudarán a progresar rápidamente. Si deseas información adicional, envianos un email. Te atenderemos lo antes posible!

fechas de inicio de cursos de renovables e ingeniería ambiental
curso fotovoltaica online desde Madrid
David Nuevo