Las calderas de biomasa funcionan de forma similar a cualquier otro tipo de caldera. Su singularidad radica en el tipo de combustible que emplea, es decir, que está preparada para la combustión de biomasa.
Al igual que otro tipo de calderas convencionales, el calor generado durante la combustión se transmite a un intercambiador de calor mediante un circuito de agua caliente. El intercambiador a su vez transmite el calor al agua caliente sanitaria comúnmente denominada ACS.
La alimentación de las calderas de biomasa se realizan mediante un contenedor dónde es almacenado el biocombustible. Desde este contenedor sale un tornillo sin fin que conduce la biomasa al interior de la caldera donde sucederá la combustión y la generación de energía térmica.
El residuo de la combustión son las cenizas. Las cenizas se acumulan en la parte inferior denominada cenicero. Este debe vaciarse y limpiarse varias veces al año dependiendo de su uso.
¿Cuáles son los tipos de caldera de biomasa?
Los tipos de calderas de biomasa que podemos encontrar en el mercado se pueden clasificar dependiendo del tipo de combustible o dependiendo de la tecnología.
Calderas de biomasa según el tipo de combustible
Atendiendo al tipo de combustible que se va a emplear en la caldera de biomasa tenemos:
✴ Calderas de biomasa policombustibles: son calderas de potencia medio o alto. Este tipo de caldera admite varios tipos de biocombustible como por ejemplo pellet y astillas.<
✴ Caldera de pellet: son calderas de potencia baja y media. Están diseñadas para la combustión de pellet. Son compactas, pequeñas y muy eficientes.
Calderas de biomasa según su tecnología
Actualmente podemos clasificarlas en cuatro grupos:
✴ Caldera estándar de biomasa: alcanzan rendimientos de un 92%. Se diseñan para un biocombustible determinado como leña, astillas, o pellets. Disponen de sistemas automáticos de alimentación de biomasa, de limpieza del intercambiador y de extracción de cenizas.
✴ Calderas adaptadas a biomasa: presentan rendimientos inferiores normalmente entre el 75 y el 85%. Se trata de calderas antiguas preparadas para otros combustibles como carbón o gasóleo que son modificadas para emplear la biomasa de combustible. Su grado de automatización depende de la modificación que se haya realizado.
✴ Calderas de pellet condensación: presentan los mayores rendimientos de hasta un 103%. Emplean el pellet en exclusiva como combustible. Son pequeñas y están completamente automatizadas para lograr el máximo rendimiento.
✴ Calderas mixtas: presentan un rendimiento alto en torno al 92%. Admiten al menos dos tipos de combustible que se pueden emplear de forma alternativa. La alimentación del combustible es automática.
Combustibles de biomasa para calderas
En España existe gran cantidad de biomasa para utilizar en las calderas. Los biocombustibles típicos a emplear son:
✴ Pellets: es el combustible idóneo para instalaciones de bajo consumo y alta eficiencia. Es serrín prensado o en forma de virutas. Su distribución está muy extendida y es fácil de adquirir.
✴ Leña: se carga en la caldera de forma automatizada. Muy empleada en zonas rurales dónde muchos propietarios disponen en su finca de leña.
✴ Astilla: la madera astillada es un combustible idóneo en zonas donde se generen residuos de limpieza de bosques.
Otros biocombustibles ampliamente utilizados en España son el hueso de aceituna y la cáscara de almendras. Estos combustibles se emplean en zonas dónde se generan estos residuos.
Ventajas de una instalación de biomasa
Las ventajas de la biomasa son enormes, así que mostraremos sólo alguna de ellas:
✔ La biomasa está considerada como una energía renovable por ser respetuosa con el medio ambiente.
✔ Se puede adquirir el combustible mediante proveedores locales lo que reduce la contaminación de los desplazamientos y favorece el trabajo local.
✔ Independencia de los precios de hidrocarburos.
✔ Posibilidad de almacenar el combustible durante largo tiempo para emplearlo cuando sea necesario.
Elementos de instalación de una caldera de biomasa
Una instalación de energía de biomasa consta de los siguientes elementos:
✴ Caldera de biomasa: una caldera de biomasa es un equipo mecánico compacto e independiente. Su interior está formado de un sistema de alimentación: conduce el biocombustible desde el silo a la cámara de combustión.
✴ Una cámara de combustión: se alimenta de biocombustible y aire y en el interior se realiza la combustión generando energía térmica.
✴ Un intercambiador: dónde se realiza la transferencia de calor al circuito de agua caliente de la vivienda.
✴ Un sistema de limpieza de la caldera: evita la deposición de cenizas y mantiene la eficiencia del sistema.
✴ Una unidad de control: regula y optimiza el funcionamiento de la caldera de biomasa.
✴ Un silo: el silo es la parte de la instalación dónde se almacena el combustible de biomasa. El silo se diseña en función del biocombustible que va a suministrar a la caldera.
✴ Una chimenea: es el conducto específico para la salida de humos de la cámara de combustión.
Sistema hidráulico: permite conducir el agua desde el punto donde adquiere el calor hasta su destino. Posteriormente retorna para completar el circuito y repetir el proceso.
Formación de biomasa
- Las plantas termosolares en España 2021 - febrero 26, 2021
- La depuradora más grande de España: EDAR Sur - febrero 22, 2021
- OCEANH2 hidrogeno verde en 2021 - febrero 19, 2021