¿Qué es un jardín vertical?
Un jardín vertical es una técnica de jardinería profesional que emplea la superficie vertical para cultivar plantas y flores con el objetivo de crear un espacio agradable.
El jardín vertical se puede instalar tanto en espacios exteriores como interiores. Al igual que las cubiertas vegetales, los jardines verticales son una manera perfecta de utilizar más espacios para el verde en las zonas urbanas.
Esta técnica de paisajismo moderno combina la vegetación y la arquitectura de una forma natural, aplicando colores y formas al entorno urbano, calidad de aire a las personas, y múltiples beneficios medio ambientales.
Muchos acercan esta técnica de diseño de jardines a la corriente de sostenibilidad, ya que comparten muchos valores como la innovación, el respeto por el medio ambiente, el respeto por las personas, y la ecoeficiencia.
Es una técnica adecuada para situarlo en prácticamente todos los lugares que nos rodean como viviendas, centros comerciales, hoteles, restaurantes, colegios, universidades,….
Los beneficios de un jardín vertical
Existen múltiples estudios que han desarrollados los beneficios de los jardines verticales. No obstante, de forma general podemos destacar:
-
- Eficiencia térmica: reduce los cambios de temperatura gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal. Su efecto directo es una refrescar la temperatura en verano, y reducir el frio en invierno, lo que implica un gran ahorro energético.
- Enfriamiento de la pared en verano: se debe a evaporación provocada por la humedad del sustrato y la evaporación a través de las plantas en sus funciones biológicas.
- Reducción del enfriamiento de la pared en invierno: debido al efecto protector de la capa vegetal sobre la fachada.
- Protección frente a la radiación solar: capta los rayos solares impidiendo que atraviesen hasta la pared de sujeción.
- Fijación de partículas contaminantes: se considera que pueden llegar a filtrar el 85 % del aire, reteniendo polvo y substancias contaminantes.
- Absorción de ruido: las plantas y el substrato absorben parte de las ondas sonoras.
- Aprovechamiento del agua: devuelve el agua de lluvia al ciclo natural o a un ciclo interno de riego.
- Mejora la calidad del aire: lo que repercute en un menor ciclo de renovaciones en el caso de estar en un espacio interior.
- Mejora de la calidad de vida de las personas: constituye un espacio de gran belleza lo que produce confort y buen humor a las personas que disfrutan de él.
Los elementos de un jardín vertical
Existen múltiples combinaciones, y sin entrar en los detalles que se muestran en el curso de jardines verticales , podemos señalar:
-
- Pared vertical: Pared o muros formado para establecer la fachada. Puede estar construida de ladrillo, bloque, hormigón prefabricado etc…
- Malla de sujeción: Malla electrosoldada formado por acero plastificado de 1-2 mm impregnada con protección Anti-UV.
- Sustrato: Formado por musgo o una especie similar. Está compuesto por fibras de hasta 100mm de musgo deshidratado. Su porcentaje de materia orgánica es de entre el 95 y 98%. Se recomienda que sea capaz de retener una gran cantidad de nutrientes. Es importante evitar los parásitos y bacterias que dañan el jardín y la salud de las personas que lo disfrutan..
- Riego: está formado por tuberías micro porosas de 16 mm. Están sujetas con un pasatubos perforado de PVC, que nos va a facilitar el riego necesario para el tipo de vegetación empleado.
- Bandeja fibra de vidrio: Es un material impermeable, resistente y de alta durabilidad a las condiciones externas.
- Vegetación: Especies vegetales bien combinadas y seleccionadas en función de la zona donde se instala el jardín vertical.
- Cámara ventilada: Se deja un espacio mínimo para dejar el paso de las corriente de aire, con ello conseguimos refrigerar la pared y evitar humedades.
- Aislamiento externo: Se recubre la fachada o el muro con un material que protege de agentes climáticos externos.
Listado de especies de plantas para jardines verticales
Las especies a instalar en este tipo de jardines depende de mucho de la ubicación y de los gustos. Vamos a mostrar algunas de las más recomendadas clasificadas según su tolerancia a la luz del sol.
Especies vegetales de solana
Especies arbustivas
Abelia floribunda
Callistemon laevis
Phormium tenax (variedad Mini)
Polygala myrtiflora
Teucrium marum
Salvia jacobina
Rosales miniatura o tapizantes
Cotoneaster laevis
Cotoneàster horizontalis
Especies vivaces
Pennisetum aloperucoides
Dianthus deltoides
Silene colorata
Gazania hybrida
Gallardina x grandiflora
Frankaenia laevis
Stipa tenuissima
Menthaxpiperita
Especies vegetales de umbría
Especies arbustivas
Aralia japonica
Beloperone guttata
Camelia japonica
Coprosma repens
Erica carnea
Pieris japonica
Especies perennes
Aspidistra elatior
Asarina procumbens
Lamium maculatum
Miscanthus sinensis
Saxifraga stolonifera
Tiarella cordifolia
Helechos
Polypodium vulgare
Pteris cretica
Jardines verticales en hoteles
Los jardines verticales son una técnica paisajista inventada por el botánico francés Patrick Blanc en 1988 a la que le puso el nombre de «mur végétal».
Esta técnica se basa en que las plantas no necesitan exclusivamente tierra. Necesitan un sustrato, agua y los múltiples nutrientes disueltos en ella. Además de otros factores como la luz y el dióxido de carbono. En lugares con abundancia de agua, como en los bosques tropicales, las plantas se extienden sobre los troncos de los árboles, las rocas de los acantilados, y otras superficies verticales.
De forma similar a las cubiertas vegetales, los jardines verticales son una manera perfecta de utilizar más espacios verdes dentro de edificios o zonas urbanas. Últimamente estamos apreciando un aprovechamiento de eta técnica en los hoteles. Veamos algunos de los jardines verticales más representativos en hoteles.
Jardín vertical del Hotel Mercure Madrid Santo Domingo
Situado en la capital de España, el hotel Mercure Madrid Santo Domingo tiene un maravilloso jardín vertical que cuenta con más de doscientas especies diferentes distribuidas a los largo de 844 m2 de fachada.
Este jardín vertical tiene distribuida por sus 25 metros de altura una amplia variedad de vegetación como: adelfas, hiedras, aralias, arces, cipreses, pinos piñoneros, palmeras canarias, cycas y un eucalipto en lo más alto del jardín. Entre otras especies, destaca la presencia de la palmera azul mexicana, el árbol de Júpiter y la Cyca Revoluta. Este impresionante jardín vertical abraza una espectacular cascada de agua de 20 metros de altura.
Este frondoso jardín vertical está integrado en un proyecto de sostenibilidad destinado a la reducción de la contaminación ambiental, donde destaca la reducción de la huella de carbono. Absorbe 25.000 kg de CO² al año y genera la cantidad de oxígeno que consumen unas 200 personas al día. También se ha implantado para reducir la contaminación acústica y lograr un mayor confort entre sus clientes.
El jardín fue construido en el año 2012 por el arquitecto Félix González Vela y el Ingeniero y Paisajista Manuel Pasquín Agero. Ese mismo año se registro en el libro de los guiness como el jardín vertical más grande del mundo.
Jardín vertical del Hotel Renaissance Barcelona Fira Hotel (Barcelona)
En el año 2012, se inauguro este precioso jardín vertical, situado en el atrio del hotel. Tiene su singularidad en la gran variedad de palmeras (293 palmeras de 10 tipos distintos) y acompañadas de más de 30 especies vegetales de diferentes regiones del planeta.
Un aspecto destacado es la iluminación, que está dispuesta para provocar que las palmeras y el resto de especies proyecten sombras y ofrezcan una imagen visual inolvidable.
Jardín vertical del Hotel Athenaeum (Londres)
Desde el año 2009 podemos disfrutar de otro magnifico jardín vertical en el Hotel Athenaum de Londres. Es obra de Patrick Blanck, creador y máximo exponente de esta metodología.
El jardín comienza en el nivel de la calle y llega hasta el ático del décimo piso. Ofrece un guiño sutil al verde esplendor de Green Park que se encuentra al otro lado de la carretera. Sin duda, se ha convertido en un importante paraíso de biodiversidad para Londres.
La fachada del hotel se ha convertido en el soporte de este jardin vertical, que cuenta con más de 12.000 plantas de 260 especies diferentes.
Está ubicado en el lujoso barrio londinense de Mayfair, próximo a Buckingham Palace. A distancia se le reconoce por su frondosa cubierta vegetal que destaca entre el resto de edificios de ladrillo. Es digno de mención las magnificas vistas sobre los Parques Reales de Londres.
Los jardines verticales en terrazas
Algunos de los jardines verticales más bonitos se encuentran en terrazas de viviendas de particulares. La terraza es un espacio idóneo para crear un lugar especial con encanto para compartir grandes momentos. En muchas ocasiones está completamente desperdiciado o simplemente es tan común que no aporta nada especial.
No podemos indicaros viviendas de particulares pero al menos os podemos mostrar imágenes de cómo han quedado algunos de ellos.
Los jardines verticales en las terrazas no tienen dimensiones muy grandes por lo que son lugares perfectos para poner en marcha los conocimientos adquiridos en nuestros cursos de diseños de jardines. Además al tenerlo tan cercano podréis disfrutar del crecimiento y la evolución de vuestro propio jardín vertical.
Una posibilidad con menor carga estética, pero muy útil es emplear alguna especie vegetal que usemos en casa de forma cotidiana. Así la tendremos a nuestro alcance y además vendrá de nuestro jardín. Las especies que te recomendamos en este sentido son:
-
- Hojas de ensalada: canónigos, espinacas, escarola, rúcula, lechuga y berros
- Condimentarias e infusiones: stevia, albahaca, perejil, cilantro, romero, tomillo, hierbabuena, menta, poleo, manzanilla, mejorana, salvia, cebollino, eneldo, y orégano
- Hortícolas de Raíz: remolacha, rabanito, cebolla, y ajo
- Frutos: fresas
- Flores: caléndula, Capuchina, tagetes, y pensamiento
Resumiendo, los jardines verticales son magnificas soluciones para dar un buen uso a zonas olvidadas de la terraza. Permiten ahorrar espacio y decorar las paredes. No debemos olvidar otras ventajas como purificar el aire, regular la temperatura y tener un espacio natural a tu disponibilidad las 24 horas del día. Lo mejor de todo es que será un jardín a tu gusto porque podrás elegir las plantas que desees, y cambiarlas cuando quieras dar un nuevo aire a tu terraza.
Mis jardines verticales favoritos
Sin lugar a dudas, los mejores jardines verticales son los que han diseñado los alumnos de TECPA en el curso de jardines verticales en diferentes lugares de España. Aun así hay otros que por sus dimensiones o su belleza han llamado mi atención y quiero compartirlo con vosotros.
A todos los que os gustaría convertiros en grandes diseñadores de jardines os recomiendo que visitéis estos lugares. Son fácilmente accesibles ya que están situados en la calle y se disfrutan desde el exterior.
Jardín vertical: Caixa Forum
Se encuentra en Madrid, en el Paseo del Prado. Fue diseñado por Patrick Blanc. Las especies de plantas autóctonas y alóctonas se extienden sobre 460 metros cuadrados de superficie vertical. Están sujetas sobre una manta húmeda, por la que se desliza el agua desde la parte alta hasta el suelo, donde se recoge y se impulsa hacia arriba para comenzar de nuevo el ciclo.
La manta húmeda carece de sustrato de tierra y retiene las sales minerales que actúan como fertilizantes. La estructura metálica, está separada del edificio para crear una cámara de aire que permite que las raíces se puedan desarrollar.
Jardín vertical: Jardines de la bahía
Los jardines de la Bahía, también conocidos como Gardens by the Bay, se encuentran en Singapur. Se construyeron entre el año 2006 y el 2012. Dentro de un parque de 54 hectáreas, podemos encontrar este increible bosque de jardines verticales.
Estos jardines verticales con forma de árbol miden entre 25 y 50 metros de altura. Están diseñados con grandes toldos que proporcionan sombra durante el día y cobran vida con una pantalla estimulante de luz y sonido por la noche.
Jardín vertical: muelle Branley
Desde el parque del museo del muelle Branley, situado en Paris (Francia) podemos disfrutar de este maravilloso jardin vertical también diseñado por el gran paisajista: Patrick Blanc fundador y maestro de esta fascinante tendencia en el diseño de jardines.
Este espectacular jardin vegetal cuenta con 15000 plantas vegetales pertenecientes a 376 especies diferentes. Ocupa un marco rectangular de 47 metros de ancho por 22 metros de alto. El área total de 1022 m2 está recubierto por especies vegetales en 730 m2. Se construyo en el año 2004.
Otra información relacionada
- La planta de digestión anaerobia para la producción de biogás - enero 10, 2025
- Amoniaco renovable: el combustible de la descarbonización industrial - diciembre 12, 2024
- La consultoría ambiental: funciones, servicios y salario - diciembre 5, 2024