La energía solar flotante es una variedad de la energía fotovoltaica tradicional instalada en una estructura colocada sobre una masa de agua.
Por lo tanto, una planta fotovoltaica flotante es una instalación destinada al suministro de energía eléctrica a la red o para autoconsumo, que emplea paneles solares flotantes.
Estos son los mismos modulos fotovaltáicos que se utilizan para las instalaciones en tierra firme, pero que van montados sobre unas plataformas, que flotan en el agua. Se denominan flotadores, y están interconectados con unas pasarelas. Estas forman los pasillos de mantenimiento.
El motivo para elegir una planta de energía solar flotante
Hay varias razones por las que las plantas fotovoltaicas flotantes pueden ser una mejor opción que las tradicionales:
✅ Eficiencia de la energía: Las plantas flotantes pueden mejorar la eficiencia de la energía ya que el agua fría puede ayudar a disipar el calor generado por los paneles, lo que puede aumentar su vida útil.
✅ Uso del espacio: Las plantas fotovoltaicas flotantes pueden ser una solución ideal para áreas con poco espacio disponible en el suelo, como zonas urbanas densamente pobladas o terrenos agrícolas.
✅ Protección de suelos: Al utilizar agua en lugar de suelo, se pueden proteger los suelos naturales y preservar su integridad para futuras generaciones.
✅ Mejorar la calidad del agua: Las plantas flotantes pueden ayudar a mejorar la calidad del agua al reducir la evaporación y al promover la biodiversidad en el lugar.
Las plantas fotovoltaicas flotantes son una opción innovadora y sostenible que pueden ofrecer múltiples beneficios ambientales y económicos.
Elementos de una planta de energía solar flotante
Para construir una instalación de energía solar flotante se requieren los siguientes elementos principales:
✅ Paneles solares: Los paneles solares son la fuente principal de energía en una planta fotovoltaica flotante. Se deben seleccionar paneles que sean resistentes a la intemperie y a la exposición prolongada al agua.
✅ Estructuras flotantes: Las estructuras flotantes sostienen los paneles solares y pueden ser de diferentes materiales, como plásticos reciclados o polímeros, que sean resistentes y ligeros.
✅ Sistema de anclaje: El sistema de anclaje mantendrá la estructura flotante en su lugar y puede incluir anclas y cableado.
✅ Inversores: Los inversores convierten la energía eléctrica producida por los paneles solares en energía eléctrica utilizable para el consumo o la red eléctrica.
✅ Cables eléctricos: Los cables eléctricos conectan los paneles solares a los inversores y permiten la transmisión de energía.
La construcción de una planta fotovoltaica flotante es un proyecto complejo. Requiere una experiencia en ingeniería. El conocimiento especializado en el campo de la energía solar se puede adquirir mediante nuestros cursos de formación de energías renovables.
Además, se requiere una planificación adecuada para determinar el tamaño y la ubicación de la instalación, así como una evaluación de las condiciones ambientales y las regulaciones locales.
Formación técnica recomendada
Si tu empresa trabaja o va a contratar una instalación de energía solar flotante, tal vez le conviene incluir en su plan de formación a empresas algunos de los cursos técnicos que ofrecemos.
Consulta la disponibilidad y las fechas de inicio.
- La sostenibilidad ambiental en la industria como modelo de gestión - junio 19, 2025
- Avances sobre la ISO 14001 2026 - mayo 27, 2025
- Los retos de sostenibilidad ambiental de España en 2025 - mayo 23, 2025