Día a día, la ingeniería supera barreras y genera avances impresionantes. La desalación me resulta fascinante, sólo pensar que podemos obtener agua potable a partir de una materia prima tan abundante y de fácil acceso como es el agua del mar, me parece extraordinario.
Las desaladoras también llamadas IDAM (Instalaciones de Desalación de Agua Marina) están proporcionando agua apta para el consumo humano en muchos puntos de la geografía mundial. Las capacidades de estas plantas industriales de aguas están alcanzando capacidades realmente espectaculares.
Las desaladoras más grandes de España
La desaladoras más grandes de España son:
✅ Torrevieja (Alicante). Produce 80 hm3 /año, siendo así mayor de las plantas desaladoras en España. Contribuye al abastecimiento de 140.000 habitantes y 8.000 hectáreas de agricultura.
✅ Del Bajo Almanzora (Almería). Produce 15 hm3/año. Garantiza el agua a 140.000 habitantes y beneficia a más de 24.000 hectáreas de regadío.
✅ Carboneras (Almería). Produce 42 hm3 /año. Beneficia a 200.000 personas. Garantiza el agua a una de las provincias más secas de España asegurando el riego a más de 7.000 hectáreas de regadío.
✅ Campo de Dalias (Almería). Produce 30,1 hm3 /año, una cifra equivalente al abastecimiento de 300.000 habitantes.
✅ Oropesa (Castellón). Produce 13,5 hm3 /año. 150.000 personas beneficiadas.
✅ El Atabal (Málaga). Produce 76 hm3 /año. Una de las mayores plantas desaladoras de España y del mundo con una gran calidad del agua.
✅ Valdelentisco (Murcia). Capacidad de producción hasta 70 hm3 /año. El agua producida alcanza 7.577 hectáreas de regadío y abastece a 60.000 personas.
✅ Águilas/Guadalentín (Murcia). Capacidad para producir 70 hm3/año y podría suministrar agua potable hasta 130.000 personas.
✅ Sagunto (Valencia). Produce 25,6 hm3/ año.
✅ De La Marina Baja (Alicante). Produce 18hm3/año.
✅ Moncofa (Castellón). Capacidad de producción hasta 19,8 hm3/año.
✅ Marbella (Málaga). Suministra agua de calidad para la Costa del Sol.
✅ De L’Eliana (Valencia). Ofrece agua de gran calidad en el litoral mediterráneo.
¿Cuántas plantas desalinizadoras hay en España?
España cuenta con un total de 765 plantas desaladoras que producen más de 100 m³/día. De estas 765 plantas, 360 son desaladoras de agua de mar y 405 de agua salobre.
Las grandes plantas desaladoras en el mundo
IDAM Sorek
A día de hoy, la desaladora más grande del mundo es la IDAM Sorek. Está situada en Israel a 15 Km al sur de Tel Aviv y se inauguro en octubre de 2013. Su construcción se realizó con una inversión aproximada de 400 millones de dólares (295 millones de euros).
La IDAM Sorek está diseñada para un caudal de tratamiento de 624.000 m3/día, mediante la tecnología de ósmosis inversa (SWRO). A pesar de su gran caudal de tratamiento destaca por una captación mediante emisario submarino de 1, 15 km con una velocidad de aspiración de 0,15 m/sg. Esta velocidad de aspiración tan baja permite reducir el arrastre de sólidos y minimiza el impacto sobre el medio ambiente que lo rodea.
Para reducir la corrosión de las estructuras de captación, consta de un sistema de protección catódica activa automática. El residuo de la desalación, la salmuera, se diluye en planta y mediante otra conducción de dos kilómetros es vertida al mar a unos 20 metros de profundidad. Ambas conducciones marinas, se construyeron utilizando el método de hinca.
IDAM Ashod: una desaladora con tecnología de España
La IDAM de Ashdod fue construida por la empresa española Sadyt. Ubicada también en Israel, se encuentra en la sexta ciudad más importante y cuenta con una población de 210.000 habitantes. Esta desaladora tiene una capacidad de producción de 384.000 m3/día, y también cuenta con la tecnología de desalación por ósmosis inversa. Destaca el pretratamiento de ultrafiltración que por sus dimensiones se trata de uno de los más grandes del mundo. Comenzó su funcionamiento en diciembre del año 2013.
Sus grandes números son impresionantes: está construida sobre una superficie de 77.000 m2, cuenta con más de 3000 líneas de tubería, tiene 140 P&Ds, 5000 válvulas, y se levanto en 16 meses de trabajo de construcción (sin duda, tenía una magnifica ingeniería de detalle).
Una gran desaladora sostenible: IDAM Port Stanvac
En tercer lugar se encuentra la IDAM Port Stanvac localizada en Australia en la localidad de Port Stanvac a 30 Km de Adelaida, conocida por su Distrito central de negocios (CBD). Cuenta con una capacidad punta de 300.000 m3/día, que cubrirá el 50% del suministro de agua potable en toda la región. Esto soluciona los problemas de abastecimiento debido a los bajos niveles del rio Murray, que ya no proporciona la cantidad necesaria de agua potable para abastecer toda la población, comercio, e industrias de esta región del sudeste de Australia.
Destaca por la incorporación de un novedoso sistema de pretratamiento mediante membranas de ultrafiltración y una configuración en doble etapa que optimiza el rendimiento energético de la instalación desaladora.
Los bastidores de osmosis inversa son impresionantes por su capacidad y eficiencia en la separación de sales disueltas y otras impurezas contenidas en el agua marina. Una vez desalada el agua es conducida a un sistema de remineralización, donde se le añade cal y sales con el objetivo de alcanzar un índice de Langelier próximo a cero
Llama la atención la integración arquitectónica con el paisaje gracias a un diseño compacto y con criterios de sostenibilidad. El centro de visitas de la desaladora tiene una exposición acristalada y unas salas para recibir estudiantes y difundir conocimientos de ingeniería y tratamiento de aguas.
También es impresionante la enorme estación de bombeo de agua bruta, y el sistema de producción de energía renovable para suministrar electricidad a toda la desaladora.
Cursos de ingeniería de aguas
Nuestros cursos de formación técnica son adecuados para el plan de formación de empresas del aguas. Consulta en el calendario las fechas de los próximos cursos o escribenos
- El consumo energético en las depuradoras de España - septiembre 22, 2025
- TECPA aprueba su Plan director de sostenibilidad 2025–2028 - septiembre 11, 2025
- La sostenibilidad ambiental en la industria como modelo de gestión - junio 19, 2025