ISO 45001 es la última norma ISO dedicada a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta norma sustituye a la anterior OHSAS 18001:2007. Las empresas más competitivas del mercado se han dado cuenta que disponer de un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo robusto y eficiente les ayuda a mejorar. La norma ISO 45001 2018 les aporta un mejor enfoque en la gestión de sus riesgos de seguridad y salud. También permite una mayor previsión tanto de los trabajadores como de la empresa.
La norma ISO 45001:2018 se publicó el 12 de marzo de 2018. La ISO 45001:2018 trae importantes cambios sobre su antecesora (la norma OSHAS 18001), aunque el más destacado es la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La norma ISO 45001 2018 puede ser implantada en una organización desde su publicación el pasado mes de marzo. Entendiendo las inercias de las empresas existe un periodo de transición de 3 años para aquellas organizaciones que tengan un certificado vigente bajo OHSAS 18001. Se recomienda no dejar todo el trabajo para el final del citado periodo, pues supone un conocimiento técnico y un esfuerzo que de no realizarse en los tiempos correctos puede comprometer el certificado de calidad de la organización.
Ventajas de la nueva ISO 45001
Protección de los trabajadores
La nueva ISO 45001 permite un enfoque estructurado para la identificación de peligros y la gestión de riesgos lo que contribuye a mantener un ambiente de trabajo más saludable y seguro. También facilita la reducción del número de accidentes y los problemas de salud producidos en el lugar de trabajo. Este enfoque debería ayudar a reducir las lesiones y las bajas por enfermedad de los empleados.
Reducción de los riesgos
Esta nueva norma ISO proporciona un enfoque global que ayuda a traducir los resultados de riesgo en planes de acción adecuados para la evaluación, verificación, inspección, revisión legal e investigación de accidentes. El objetivo de esta característica es sujetar los riesgos, proteger a los trabajadores y controlar las amenazas en infraestructura que causan accidentes.
Cumplimiento legal
proporciona una herramienta para la identificación de la legislación vigente y la implementación de los requisitos aplicables. Mantenerse conforme a la ley puede ayudar a reducir las quejas, pagar primas de seguro más bajas, evitar consecuencias financieras, y paliar el estigma de la publicidad negativa.
Base del Sistema de Gestión
siguiendo la estructura básica del Anexo S.L, la ISO 45001 2018 se alineará con otras normas ISO de Sistemas de Gestión Integrada. Por ejemplo, las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 ya han sido revisadas e incluyen la misma estructura.
Responsabilidad
la certificación es una manera de demostrar a todas las partes interesadas su responsabilidad y compromiso en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.
Otras ventajas son:
– la integración de los empleados y sus representantes en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
– aumento del bienestar de los trabajadores durante el desempeño de sus funciones.
¿Por qué debemos usar ISO45001?
Cada día multitud de empresas y organizaciones realizan operaciones comerciales con objeto de integrarse a escala internacional. Esto implica nuevos desafíos en materia de Seguridad y Salud de los trabajadores.
Muchas de estas organizaciones tienden a emplear normas genéricas o nacionales en este ámbito. Sin embargo, esto es insuficiente debido a la actual globalización, ya que se necesita una uniformidad a escala mundial. Esto ha derivado en que muchas organizaciones y empresas han expresado la necesidad de crear un sistema internacional de gestión normalizado sobre la Seguridad y Salud en el trabajo. Su principal objetivo es permitir la comparación entre las distintas políticas y prácticas en este ámbito en diferentes áreas geográficas.
A este efecto, el Comité de Proyecto ISO PC 283 fue constituido por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para el desarrollo de una norma internacional para la gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, la ISO 45001.
La nueva ISO 45001 2018
Como siempre que aparece una nueva normativa debemos prestar atención a los aspectos novedosos de esta. En este caso, hay varios aspectos a tener en cuenta.
La responsabilidad de la organización se amplía. Además de proteger a los trabajadores debe promover la salud física y mental de las personas afectadas por sus actividades. También debe preservar la reputación de la empresa, demostrando su compromiso corporativo y el cumplimiento de las obligaciones fundamentales.
Las variaciones en los términos específicos son importantes para el desarrollo de los requisitos establecidos en la ISO 45001 2018. Destaca el concepto “trabajador”, que se amplía a todas las personas que realizan actividades bajo el control de la organización. Este concepto, también, se utiliza en algunos casos en sustitución de la palabra persona referida en los textos de la estructura de alto nivel. Otro concepto a considerar es “lesión y deterioro de la salud”, que incluye la condición física, mental y cognitiva; y la diferencia entre “consulta y participación”, donde consulta es una búsqueda de opiniones y participación es la implicación en la toma de decisiones.
Una importante novedad es la gestión del cambio. Este concepto explica cómo la organización debe planificar los cambios considerando los nuevos peligros y riesgos en los productos, procesos y servicios. También debe planificar las oportunidades de eliminar los productos o reducirlos respectivamente.
Cabe destacar otro aspecto relevante, la importancia de promover y desarrollar una cultura preventiva en la organización a través del liderazgo de la alta dirección, que apoye los resultados previstos del sistema de gestión.
Igualmente interesante es el compromiso de la organización con los trabajadores en la participación activa y uso de la consulta a todos los niveles. A tal efecto, los trabajadores tienen que ser sensibilizados para alcanzar los objetivos y el logro de los resultados previstos del sistema, asegurando su participación en el desarrollo, planificación, implantación y mejorar continúa del sistema de gestión. a su vez la alta dirección debe eliminar las barreras y protegerles de las represalias.
Por último un aspecto relativo a las compras de bienes y servicios, en cuanto al control, evaluación y coordinación de los mismos, donde recomienda la aplicación de criterios de selección y cumplimiento de requisitos legales y otros tipos de requisitos. En este campo, incluye los controles necesarios en función el tipo y la actividad de los contratistas y de los servicios externos (outsourcing).
¿A quién beneficia la última versión de ISO 45001?
La norma ISO45001 se aplica a cualquier tipo de organización de cualquier sector y ubicación, y de mayor o menor tamaño.
El recurso a la estructura del nuevo Anexo SL permite una sencilla integración en un Sistema de Gestión integrada. Es decir, facilita la integración con los sistemas de calidad y gestión ambiental (basados en las normas ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015), incluso la unificación con otros programas orientados al bienestar de los empleados.
Diferencias en la estructura de ISO 45001 2018 y OHSAS 18001 2007
ISO 45001
1.- Objeto y campo de aplicación
2.- Referencias normativas
3.- Términos y definiciones
4.- Contexto de la organización
5.- Liderazgo y participación de los trabajadores
6.- Planificación
7.- Apoyo
8.- Operación
9.- Evaluación del desempeño
10.- Mejora
OHSAS 18001
1.- Objeto y campo de aplicación
2.- Referencias normativas
3.- Términos y definiciones
4.- Requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
4.1. Requisitos generales
4.2. Política de seguridad y salud
4.3. Planificación
4.4. Implementación y operación
4.5. Verificación
4.6. Revisión por la dirección
Estructura de Alto Nivel de la norma ISO 45001 2018
- Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas
4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
4.4 Sistema de gestión de la SST
- Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política de la SST
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
5.4 Consulta y participación de los trabajadores
- Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
- Soporte
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
- Operación
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
9 Evaluación Desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.2 Auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
- Mejora
10.1 Generalidades
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
10.3 Mejora continua
Cronología del desarrollo de la norma ISO 45001
marzo 2013: etapa de propuesta
noviembre 2013: etapa preparatoria
marzo 2015: fase de comité (cd)
julio 2015: 2ª fase de comité (cd2)
noviembre 2015: primera fase de investigación (dis)
mayo 2017: segunda fase de investigación (dis2)
enero 2018: aprobada la fase de investigación
marzo 2018: publicación de la norma ISO 45001:2018
marzo 2021: deja de ser válida la norma OHSAS 18001:2007
Tareas a realizar para migrar a ISO 45001 desde OHSAS 18001
Este aspecto debe considerarlo los Expertos en gestión integrada de la empresa. Los pasos a emprender para realizar una correcta migración son:
- Realizar un curso especifico en norma ISO 45001:2018. Nosotros recomendamos el nuestro
- Familiarizarse con los términos y requisitos de la nueva ISO 45001 2018.
- Identificar los requisitos nuevos y revisados que tengan que modificar en el actual sistema de gestión de Seguridad y Salud para cumplir con la norma ISO 45001:2018.
- Proponer un plan de implantación con las acciones necesarias para satisfacer los nuevos requisitos o mejorados identificados en el GAP analysis.
- Impartir la formación necesaria al personal para las distribuir las diferentes funciones y responsabilidades según el sistema de gestión.
- Realizar los cambios e implantarlos en el nuevo sistema de gestión para garantizar el cumplimiento de los requisitos nuevos o revisados.
- Supervisar la implantación correcta de los cambios del sistema de gestión mediante auditorías internas y otras herramientas del sistema de gestión.
CURSOS RECOMENDADOS
Consulta las fechas del próximo curso en el calendario. Si deseas más información escribenos y te atenderemos lo antes posible.
Otros artículos relacionados
Los sistemas de gestión integrados permiten un gran ahorro de esfuerzo y tiempo logrando una mayor calidad de todos los sistemas integrantes. La gestión integrada comprende calidad, gestión ambiental, y prevención de riesgos laborales.
La actualización de la norma ISO 9001 2015 incorporó interesantes ventajas. En este post hablamos de ellas.
- La planta de digestión anaerobia para la producción de biogás - enero 10, 2025
- Amoniaco renovable: el combustible de la descarbonización industrial - diciembre 12, 2024
- La consultoría ambiental: funciones, servicios y salario - diciembre 5, 2024