Ejemplos de software gratuito fotovoltaico para facilitar los cálculos

Existen varios tipos de software gratuito fotovoltaico que puedes usar para realizar cálculos de tu instalación de energía fotovoltaica. Unos son gratuitos completamente, y otros tras un periodo de prueba te piden el pago por el uso de la licencia, incluso algunos te cobran sólo por el uso del programa en paquetes. Algunos ejemplos son:

PVsyst: Este es uno de los softwares más populares en el campo de la energía solar fotovoltaica, es utilizado para diseño, modelado y análisis de sistemas de energía solar. SAM (System Advisor Model): Es un software desarrollado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL) de Estados Unidos, permite modelar y analizar el rendimiento de los sistemas de energía solar. Helioscope: Es un software de diseño de paneles solares que se utiliza para optimizar la orientación y la inclinación de los paneles solares en función de la ubicación. SolarDesignTool: Es una herramienta en línea que te permite diseñar y simular un sistema fotovoltaico en función de la ubicación, la orientación y la inclinación de los paneles.

Hay muchas opciones gratuitas y de pago disponibles, estas son solo algunas de las más populares, te recomiendo investigar cual es el más adecuado para tus necesidades.  

El software gratuito de cálculos fotovoltaicos más usado

PVsyst es un software de diseño y análisis de sistemas de energía solar fotovoltaica. Es utilizado por ingenieros, diseñadores, consultores, investigadores y educadores para modelar y analizar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos. Entre las características más importantes de PVsyst se encuentran:

✅ Modelado de sistemas fotovoltaicos a nivel de celda, módulo y sistema. ✅ Análisis de rendimiento y producción de energía. ✅ Diseño y optimización de sistemas fotovoltaicos. ✅ Simulación de condiciones meteorológicas y radiación solar. ✅ Análisis de la influencia de la ombreación y la orientación de los paneles. ✅ Herramientas para la evaluación económica de los sistemas fotovoltaicos.

PVsyst es un software muy completo y potente. Se utiliza de forma generalizada en el sector de la energía solar fotovoltaica. Sin embargo, es importante mencionar que su uso requiere de ciertos conocimientos técnicos para poder sacarle el máximo provecho. Se puede descargar de forma gratuita en su propia web y te facilita un mes de pruebas. Después tiene un coste aproximado de 600 euros anuales.
curso fotovoltaica online desde Madrid

El software gratuito fotovoltaico más empleado en Estados Unidos

SAM (System Advisor Model) es un software desarrollado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL) de Estados Unidos. Permite modelar y analizar el rendimiento de los sistemas de energía solar fotovoltaica, así como evaluar la viabilidad económica de un proyecto.

Entre sus funcionalidades, se encuentran:

✅ Modelado de sistemas fotovoltaicos a nivel de celda, módulo y sistema.

✅ Análisis de rendimiento y producción de energía.

✅ Evaluación económica de los sistemas fotovoltaicos.

✅ Simulación de condiciones meteorológicas y radiación solar.

✅ Análisis de la influencia de las sombras y la orientación de los paneles.

✅ Herramientas para la evaluación financiera y tributaria de los sistemas fotovoltaicos.

SAM es un software muy completo y potente, y es ampliamente utilizado en el campo de la energía solar fotovoltaica. Sin embargo, es importante mencionar que su uso requiere de ciertos conocimientos técnicos para poder sacarle el máximo provecho.

El software fotovoltaico SAM tiene una base de datos de información meteorológica que incluye datos de varios países, entre ellos España. Por este motivo, muchos ingenieros de energía lo utilizan para conocer el rendimiento de una instalación fotovoltaica en España.

La versión que hemos probado es SAM 2022.11.21. La hemos descargado de forma gratuita en su propia web. Se pueden instalar varias versiones, por si te acostumbras a usar una, y luego quieres comparar los resultados con la última versión disponible.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos aspectos legales y financieros pueden ser diferentes a los indicados por la legislación española. Este tema debe ser analizados a parte y considerarlo como una primera referencia. No obstante, como la legislación cambia continuamente, incluso de una Comunidad Autónoma a la vecina, este aspecto recomendamos revisarlo en todos los proyectos para evitar sorpresas o sanciones.

 

¿Qué es Helioscope?, ¿y por qué usar este software fotovoltaico?

Helioscope es un software de diseño de paneles solares que se utiliza para optimizar la orientación y la inclinación de los paneles solares en función de la ubicación. El software utiliza datos meteorológicos y de radiación solar para simular el rendimiento de un sistema fotovoltaico en una determinada ubicación.

Algunas de las características más importantes de Helioscope son:

✅ Diseño de sistemas fotovoltaicos en 3D.

✅ Optimización de la orientación y la inclinación de los paneles solares.

✅ Simulación de rendimiento y producción de energía.

✅ Análisis de la influencia de la ombreación y la orientación de los paneles.

✅ Integración con Google Maps para facilitar la selección de la ubicación.

Helioscope es un software de diseño fotovoltaico fácil de usar y entender, es muy intuitivo y su interfaz es amigable. Es recomendado para aquellos que desean diseñar sistemas fotovoltaicos de forma rápida y eficiente, ya que te permite diseñar y optimizar un sistema en minutos.

Además, es una herramienta útil para aquellos que están interesados en el diseño de sistemas fotovoltaicos, pero no tienen experiencia previa en el campo de la energía solar. Dispone de una licencia básica por 145 euros mensuales. Puedes verlo en su web.

Un software fotovoltaico barato y sencillo de usar

SolarDesignTool es una herramienta en línea para diseñar y simular sistemas fotovoltaicos. Te permite ingresar la información sobre la ubicación, la orientación y la inclinación de los paneles, y luego simula el rendimiento y la producción de energía del sistema.

Algunas de las características más importantes de SolarDesignTool son:

✅ Diseño y simulación de sistemas fotovoltaicos en línea.

✅ Optimización de la orientación y la inclinación de los paneles solares.

✅ Análisis de rendimiento y producción de energía.

✅ Integración con Google Maps para facilitar la selección de la ubicación.

✅ Acceso a una base de datos de paneles solares y equipos de conexión.

SolarDesignTool es una herramienta en línea, es muy fácil de usar y accesible para cualquier persona interesada en diseñar un sistema fotovoltaico. Es recomendado para aquellos que buscan una herramienta simple y rápida para diseñar un sistema fotovoltaico.

Comparado con PVsyst, SolarDesignTool es una herramienta más sencilla y menos compleja. No tiene la misma profundidad en el análisis de los sistemas fotovoltaicos, pero es muy útil para un diseño rápido y sencillo. PVsyst es una herramienta más compleja y potente, pero requiere un mayor conocimiento técnico para sacarle el máximo provecho.

Puedes verlo con mayor detalle en su web. Esta aplicación cobra por paquetes, cuantos más paquetes realices dentro del mismo mes, más económico resulta. Empiezas con dos pruebas gratuitas.

formacion hidrogeno online
TECPA
Últimas entradas de TECPA (ver todo)