Las normas ISO 9001 e ISO 14001 están en proceso de actualización y se espera que sus nuevas ediciones se publiquen en septiembre de 2026. La ISO 14001:2026 reforzará el compromiso ambiental de las organizaciones, adaptándose a nuevas regulaciones y promoviendo prácticas más sostenibles.
🔹 Cambios clave en ISO 14001 2026
Se esperan variaciones en la normativa para adaptarse a la nueva sociedad y lo que la sociedad pide a las organizaciones. Entre los cambios más esperados están:
· Mayor enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático.
· Alineación con la economía circular para reducir residuos y optimizar recursos.
· Integración de tecnologías digitales y energías renovables.
· Transparencia y trazabilidad mejoradas en los informes ambientales.
🔹 Beneficios de la nueva ISO 14001 2026
Cada actualización de la norma ISO 14001 ha aportado ventajas a los procesos productivos y a los intereses de los consumidores. En esta ocasión, todos esperamos que los cambios introducidos mejoren el compromiso de las organizaciones con la sostenibilidad y el medio ambiente. En este sentido, las principales ventajas se esperan que sean:
· Reducción del impacto ambiental y cumplimiento normativo más estricto.
· Mejora de la imagen corporativa y acceso a mercados internacionales.
· Impulso de una gestión más sostenible y responsable.
🔹 Principales modificaciones de la ISO 14001 2026
1. Adaptación a la Estructura Armonizada (HS)
Mejora la compatibilidad con otras normas ISO (9001, 45001) mediante una estructura unificada.
Incluye terminología actualizada para garantizar coherencia entre sistemas de gestión.
2. Integración de cambio climático
Refuerza la consideración de riesgos y oportunidades climáticos en la planificación ambiental.
Exige evaluar impactos ambientales desde una perspectiva de ciclo de vida (extracción materias primas, uso, fin de vida).
3. Gestión del cambio (nueva cláusula 6.3)
Introduce requisitos explícitos para identificar y planificar cambios organizativos que afecten al sistema ambiental.
Mejora la resiliencia ante transformaciones regulatorias o tecnológicas.
4. Clarificación de requisitos existentes
Reformulación de 14 cláusulas para facilitar su interpretación, incluyendo:
Contexto de la organización (4.1)
Liderazgo (5.1)
Evaluación del desempeño (9.1).
Ampliación del Anexo A con ejemplos prácticos para implementación.
5. Enfoque estratégico y reporting
Alinea el sistema de gestión ambiental con objetivos empresariales clave.
Refuerza los requisitos de comunicación transparente a stakeholders, incluyendo indicadores cuantificables.
🔹 Calendario de implementación de la norma ISO 14001 2026
El calendario que se estima para la publicación oficial y posterior implantación de la norma ISO 14001 2026 actualizada es la siguiente:
Febrero 2025: Publicación borrador DIS para comentarios.
Diciembre 2025: Aprobación del texto final (FDIS).
Enero 2026: Publicación oficial.
Transición: Periodo de adaptación de 12-18 meses post-publicación.
Las organizaciones que quieran adelantar el trabajo de adaptación pueden realizar algunas tareas, como por ejemplo: mapear impactos climáticos específicos, actualizar análisis de ciclo de vida de productos, formar equipos para implantar medidas de sostenibilidad ambiental, conocer la nueva terminología HS, y revisar procedimientos de gestión del cambio.
- El consumo energético en las depuradoras de España - septiembre 22, 2025
- TECPA aprueba su Plan director de sostenibilidad 2025–2028 - septiembre 11, 2025
- La sostenibilidad ambiental en la industria como modelo de gestión - junio 19, 2025