Cómo planificar un jardín

En el momento de planificar un jardín, es fundamental considerar las condiciones del lugar, el espacio disponible y los recursos. Si deseas tener exito en la creación de un espacio natural a tu gusto, debes dedicarle tiempo y emplear conocimientos sencillos de adquirir.

Por ejemplo, es una buena idea adaptarse a las condiciones de cada región. También es recomendable no cambiar las características del suelo, bloquear los vientos, ni añadir más agua para satisfacer necesidad de humedad, etc. Todas estas tareas producen un gasto de recursos y energías que es conveniente evitar. En todo caso, si hay una zona donde el suelo es de baja calidad, no recibe luz del sol en todo el día, etc., lo conveniente será no plantar nada allí, y reservar ese espacio para un camino o colocar una fuente.

En todo jardín crecen plantas de manera espontánea, o puede ser que el terreno elegido para montarlo ya estuviese ocupado por algunas especies de plantas, arbustos o árboles. Estos ejemplares que llevan tiempo allí o que brotan de manera silvestre se adaptan de modo óptimo a las condiciones del lugar. Salvo que sean malezas o especies que resulten perjudiciales para las que se deseen plantar a su alrededor, lo idóneo es dejarlas vivir allí.

Pero estos apuntes sueltos ganan efectividad si los consideras de forma global y lo integras en una buena  planificación del jardín.

curso de diseño de jardines

1. Planificar un resumen del jardín

El patio o terraza es el centro de cualquier jardín. aquí se desarrollan actividades como comer y divertirse. Asegúrese siempre de asignar suficiente superficie para este espacio.

Establecer un resumen de diseño antes de diseñar un jardín es esencial y debe ser la primera etapa del proceso de planificación de su jardín.

Necesitará comprender cualquier problema que deba resolverse. También es imprescindible señalar los objetivos que desea lograr con su proyecto de jardín.

Dedique tiempo a hablar con familiares y amigos sobre por qué está asumiendo este proyecto, antes de sumergirse y elaborar sus objetivos específicos de su creación del jardín. Esto le ayudará a determinar si debe contratar a un diseñador de jardines profesional o completar el trabajo usted mismo.

Por ejemplo, si está alquilando una casa, pero desea rediseñar el jardín para disfrutar de su espacio exterior puede realizarlo de forma autónoma. Tal vez, si se trata de su vivienda para siempre, debe estar preparado para un cambio más grande. Esto implicará más trabajo y será más costoso, pero seguro que valdrá la pena.

2. Decidir qué cambiar y qué se queda

Si bien un cambio de imagen completo a menudo da como resultado un resultado más coherente, puede ser muy costoso y exigente de tiempo. Hacer ajustes sutiles cuesta inevitablemente menos, pero este enfoque tiene un alcance más limitado.

Dedique tiempo a observar críticamente el jardín. Apunte sus puntos buenos y malos antes de desarrollar un nuevo ‘plan maestro’. Tal vez desee que se elimine la antigua piscina del patio, pero los árboles maduros, permanezcan.

Recuerde que un jardín en pendiente, con drenaje insuficiente, o elementos estructurales que necesiten ser removidos será más costoso. Por ejemplo, las paredes, cuartos de jardín o pavimentos viejos, requerirán un desembolso inicial mayor que si se trata con una zona llana.

3. Comprender los gastos derivados del diseño

Un jardín totalmente nuevo puede costar más de lo que piensa, incluso si mantiene algunas características existentes. Es muy difícil completar incluso un jardín pequeño con un diseño relativamente simple por menos de 6000 euros.

Una vez que se tienen en cuenta las tarifas de diseño, los materiales, las plantas y los contratistas (estos representan al menos la mitad del presupuesto).

Esto puede parecer mucho, pero considere lo que podría gastar en una cocina o un baño de calidad. El jardín no es menos importante, ya que aumenta el valor de su hogar y, sobre todo, la calidad de vida.

4. Planificar el presupuesto del jardín

Un jardín renovado puede resultar muy caro. Especialmente cuando se trata de un diseño contemporáneo, donde un acabado limpio es esencial. Algunos diseñadores de jardines recomendarán gastar del 5 al 15 por ciento del valor de la casa en el jardín. Esto se puede considerar una inversión, ya que, a su vez, aumentará una cantidad similar, o mayor, el valor de la vivienda.

Curso de parques y jardines urbanos

14 aspectos a considerar para planificar un jardín

 

En la planificación hay elementos importantes que nunca pueden faltar. Un buen paisajista considera todos los factores ambientales, y desde luego nunca olvida estas 14 claves de éxito. Los aspectos que siempre tener presente y nunca puedes olvidar, son los siguientes:

1 – El clima local

El clima es un aspecto muy importante para el desarrollo de tu futuro edén. Este aspecto debe considerarlo el paisajista y nunca se olvidará de consultar organismos oficiales y reflejarlo en el proyecto diseño de jardín.

Dentro del proyecto se incluirá un anejo específico de clima en dicho anejo se detallaran los aspectos climáticos locales, la ubicación y orientación del jardin, la temperatura, la humedad, el porcentaje de salitre marino, las horas de sol en función de la estación y otros datos que deben ser considerados para el esplendor de la vegetación.

 

2 – El suelo de la parcela

Otro anejo importante en el proyecto de construcción de un jardín es el relativo al suelo. Este anejo debe definir las propiedades concretas del suelo ya que estás condicionarán en gran medida el desarrollo de las especies arbóreas arbustivas y herbáceas.

Nunca faltará un análisis del tipo de suelo y la descripción de los horizontes edáficos. Un estudio completo incluiría un análisis de laboratorio donde se determine el pH los nutrientes el drenaje y la clasificación del granulo métrica.

La falta de nutrientes en el suelo dificulta el crecimiento de las plantas, y entorpecerá el mantenimiento del jardin.

 

3 – Los usuarios del jardín

¿En el hogar habitan personas de colectivos sensibles o mascotas? Si en el hogar hay niños, personas mayores con determinados problemas de salud, personas con sensibilidades concretas y/o con alergias, así como si tiene mascotas. Debe indicarlo. Por ejemplo, en casos de alergias al polen, se descartaran especies que sueltan grandes cantidades de polen. También plantas espinosas o tóxicas, pueden ser motivos de descarte de determinadas especies, ya que podrían ser un problema o molestia para alguno de los habitantes.

 

Aportación del paisajista: Carlos M. Manzano. Técnico en gestión y conservación del medio natural 

 

4 – El entorno cercano

Un buen paisajista además de tener grandes conocimientos teóricos. Es necesario conocer fuentes fiables de consulta debe visitar la parcela donde se construirá el futuro oasis.

En esta visita se debe apreciar a las especies vegetales, que están creciendo bien en zonas próximas. También, cuáles están sufriendo probablemente debido a algún factor climático presente en la zona.

 

5 – Los elementos singulares para planificar un jardín

Estanque diseñado y construido por uno de nuestros alumnos del curso de diseño de jardines.

 

Si vamos a incluir algún elemento singular en el proyecto como una fuente, una cascada, un estanque una iluminación singular, la plantación de alguna especie vegetal exótica,… Debemos considerarlo desde el inicio para darle el protagonismo y la importancia que requiere.

Siempre debemos considerar la luminosidad y la exposición climatice de los elementos singulares, en especial, si dentro van a vivir animales y plantas.

En ocasiones, la presencia mal planificada de estos elementos hace que el jardin pierda identidad y creé dispersión, perdiendo intensidad el conjunto del diseño.

 

6 – La personalidad del propietario

Al igual que la ropa, tu jardin también refleja tus gustos. Antes de diseñar el jardin debemos considerar las preferencias del propietario. Tanto sea para ti, como lo estés diseñando para un cliente debes definir y anotar tus gustos como los colores y las texturas, que más te agradan.  Con estos detalles elegiremos mejor las especies vegetales y los materiales de construcción del jardin.

 

7 – El color del jardín

Es muy importante tener en cuenta estas combinaciones cromáticas a la hora de diseñar el jardín. Este aspecto le puede aportar una personalidad diferente en cada estación. Según como vengan las estaciones (principalmente primavera y otoño) el jardin puede alcanzar su máximo esplendor.

Los jardines japoneses son un claro ejemplo de jardines pensados para el disfrute en las cuatro estaciones de forma muy particular.

Algunas recomendaciones sobre los colores son:

✅ Blanco: combina con todo y es elegante. Habitualmente, el color blanco simboliza la pureza e inocencia, es refinado, elegante y fresco.
✅  Rojo: es el color que da más juego por la variedad de flores, tonos y su buen contraste con el verde.
✅  Rojo, naranja y amarillo crean un clima alegre al ser colores vivos, cálidos y que captan la atención.
✅  Azules, violetas, rosa y blanco producen relajación, ambientes que dan sensaciones de frescor, amplitud y tranquilidad.
✅  Grises y verdes apagados o azulados, inspiran melancolía y romanticismo.
✅  Violeta combinado con amarillo resalta mucho. Azul con rojo, también. Son colores contrastantes. Los colores armónicos crean una atmósfera más sutil y relajada.
✅  Verde: resulta refrescante cuando se encuentra solo. En mi opinión el verde combinado con rojo es ¡espectacular!.
✅  Naranja: combina mal con rosa, lila o malva.

 

Aportación de la paisajista: Irene L.Delgado. Ingeniera agrónomo 

Curso de Experto en diseño de jardines. 150 horas. 100% online

 

8 – La duración

Aunque todo va cambiando, y se pueden hacer pequeños retoques, es conveniente planificar la duración del jardin. Puede que debido a tu carácter te guste cambiar con mayor frecuencia. También, puede que te guste crear un espacio único y mantenerlo en el tiempo.

Este aspecto influye en numerosas variables no solo en la calidad de los materiales de construcción sino en la elección de las especies vegetales. Por ejemplo, si tienes pensado cambiar la estética cada 5 años no son recomendables las especies vegetales de crecimiento lento.

 

9 – La privacidad del jardín

Dependiendo del uso y de los gustos de las personas que van a disfrutar de este maravilloso espacio, un buen diseñador considerará desde el inicio el grado de privacidad, que tendrá el jardin al finalizar su construcción.

El proyecto de tu jardin debe considerar los espacios abiertos y cerrados, la amplitud de las zonas para dotar de intimidad y personalidad el espacio que estás creando.

 Se debe elegir las zonas que quieren ser expuestas y las zonas íntimas o privadas. Después seleccionaremos las plantas más adecuadas, así como diversos elementos como vallas, muros, pérgolas, jardines verticales, plantas trepadoras, plantas rastreras,…

 

10 – La utilización del jardín

Detalle adornando un elemento duro diseñado por un alumno del curso de «Diseño de parques y jardines»

 

Cualquier diseño de un proyecto debe dar solución a las necesidades que lo han motivado. Los usos del jardín pueden ser variados: para comer y cenar, espacio de recreo para los niños, para ser contemplado desde el interior de la vivienda, para celebrar fiestas y reuniones, rincón de lectura, para hacer deporte, para refrescarnos y tomar el sol, para tener un huerto,…

Todos estos son ejemplos a considerar, no obstante, lo más importante es escuchar a nuestro cliente y ayudarle para alcanzar el objetivo de crear un espacio singular de máximo disfrute.

En el diseño de jardines tendremos presente el uso para determinar la zonificación , los elementos duros y los elementos blandos, que formarán parte del proyecto.

 

11 – El mantenimiento del jardin

Un buen consultor ambiental no sólo piensa a corto plazo, también debe considerar lo que va a suceder al mes siguiente de entregar el trabajo. Una vez realizado el diseño del jardín habrá que tener previsto quién lo va a mantener.

Puede ser una empresa especializada en mantenimiento de jardines, un jardinero freelance o incluso el propietario. En todos los casos, debes considerar las tareas de mantenimiento del jardín para facilitar y garantizar su conservación en buen estado.

 

12 – El tiempo de máximo disfrute

Es posible que este agradable espacio se aproveche todo el año, pero hay ocasiones en los que se da un mayor uso en una estación determinada como el verano. Es importante definir este aspecto para proyectar los espacios de sol y sombra, la iluminación nocturna y las especies vegetales.

Si se colocan elementos como fuentes, se debe considerar las épocas de máximo frio. Si es necesario protegerlo de las heladas para evitar roturas y averías.

 

13 – El coste del jardin

Siempre recomendamos empezar soñando y diseñar un jardín ideal. No obstante, la realidad nos obliga a ajustarnos a un presupuesto.

Dentro del presupuesto seleccionaremos los materiales los elementos la iluminación y las especies más adecuadas. También debemos considerar el coste del mantenimiento del jardín para asegurarnos su esplendor durante mucho tiempo.

 

14 – La disponibilidad de agua

Es necesario conocer nuestra disponibilidad de agua para adaptarla a las necesidades de nuestro jardín. También tenemos que conocer el tipo de agua (dura o blanda) para que no perjudique las plantas de jardín que pongamos.
En lugares con limitaciones en la disponibilidad de agua, recomendamos aportes de elementos de xerojardinería.

 

Como ves, los jardines mas bonitos del mundo no son fruto de la casualidad sino del conocimiento del paisajista que lo creo. Las técnicas actuales de diseño de jardines, las puedes aprender en nuestro curso de Experto en diseño de jardines. 

 ¿Más aspectos para planificar un jardín?

¿Hay algún otro aspecto que consideras importante y no lo hemos citado? Escríbenos un mail a info@tecpa.es y ampliaremos este articulo con tu aportación.

 

Más artículos sobre el diseño de jardines

Todos los que nos interesa el mundo del diseño de jardines necesitamos herramientas para perfeccionar nuestros dibujos y mostrárselo a los demás. En este post te mostramos varios programas gratuitos que te servirán para empezar, y si va bien ya te plantearás optar a otros más avanzados de pago.

Si te interesa el diseño y te apasionan las plantas y las flores, no puedes perderte el post de Diseñador de jardines. Encontrarás ideas a tener en cuenta en tu camino.

curso de sostenibilidad ambiental
TECPA
Últimas entradas de TECPA (ver todo)