¿Qué es la huella hídrica?

Según el profesor Arjen Hoekstra (Universidad de Twente, Países Bajos), la huella hídrica es un indicador volumétrico que permite cuantificar el volumen de agua consumido o contaminado por parte del ser humano en sus actividades cotidianas. Arjen Hoekstra fue el primer científico en definir las primeras bases conceptuales y dio el nombre a uno de los principales indicadores de sostenibilidad. Dicho volumen puede proceder de distintas fuentes o compartimentos ambientales. Actualmente, la huella hídrica es un parámetro de sostenibilidad que se calcula por centenares de investigadores, empresas, y gobiernos en todo el mundo. De forma más general podemos afirmar que la huella hídrica es un indicador medioambiental. Este parámetro ambiental define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. Es un parámetro ambiental esencial para estimar la cantidad de agua que nos cuesta fabricar un producto.

Componentes de la huella hídrica

La huella hídrica de un producto o proceso puede dividirse a su vez en tres componentes: el agua verde, el agua azul y el agua gris. Estos deben separarse para una correcta interpretación de los resultados
 

¿Para qué sirve la huella hídrica?

La huella hídrica nos sirve para tener un valor de referencia en nuestro uso del agua y sobre todo el valorar donde podemos mejorar los criterios de sostenibilidad en nuestro entorno. Nos sirve de base de partida para establecer un manejo eficiente del agua y el establecimiento de objetivos.

El significado de huella hidrica

La huella hídrica tiene una dimensión temporal y espacial. Se debe calcular con datos recogidos en un período de tiempo concreto y en un lugar geográfico delimitado. La huella hídrica es un indicador que contribuye a la evaluación y mejora de la sostenibilidad de las actividades de las organizaciones. Anteriormente, las evaluaciones del uso del agua se realizaba sólo midiendo las captaciones de las fuentes superficiales o subterráneas. La producción de bienes, se analizaba sin tener en cuenta que estos productos se realizan en largas cadenas de producción con consumos específicos dentro de cada una de las etapas y con impactos específicos según cada región a nivel mundial. La huella hídrica trata de suplir esta deficiencia. El cálculo de la huella hidraulica sirve para evaluar el nivel de impacto sobre los recursos hídricos. Esto requiere el cálculo de la producción de un bien o la prestación de un servicio a lo largo de toda su cadena de producción, incluyendo, las materias primas necesarias en su elaboración.
curso huella hidrica online

La medida de la huella hídrica

La huella hídrica se mide en unidades de volumen (litros o metros cúbicos) por unidad de producto fabricado o servicio consumido. Su cálculo se establece de forma modular, es decir, sumando las necesidades de uso y consumo de agua de cada etapa de producción desde el origen hasta el consumidor final. Se compone de tres sumandos que se han denominado según los colores asignados usualmente al agua:

la huella hídrica verde contiene la fracción de huella que procede directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas;

 la huella azul se refiere al agua que procede o se capta de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre

 la huella gris se refiere al volumen de agua contaminada en los procesos y que posteriormente es necesario diluir para cumplir con los parámetros exigidos por la normativa sectorial del cauce u organismo receptor de los vertidos finales de proceso.

¿Cómo se calcula la huella hídrica?

El proceso de cálculo de la huella hídrica, se puede dividir en cuatro pasos fundamentales:
  1. Definición del objetivo y alcance del análisis.
  2. Contabilidad de la HH, seleccionando la metodología apropiada según el ámbito de aplicación elegido.
  3. Análisis de la sostenibilidad social, ambiental y económica de la HH evaluada.
  4. Formulación de respuestas que permitan minimizar los impactos detectados.
Si te ha interesado lo que es la huella hídrica y quieres aprender a calcularla para tu empresa o aprender a calcularla para trabajar prestando este servicio como freelance, no dudes en apuntarte a nuestro  Curso de huella hídrica, correspondiente al área de ingeniería ambiental.
cifras de huella hidrica en España y en el mundo

La huella hídrica en España

La huella hídrica es el volumen total de agua dulce que se utiliza para la producción de servicios y bienes de un territorio. Un indicador que nos sirve para concienciarnos sobre el impacto de nuestro estilo de vida, los productos que consumimos y las formas de producción.

La huella hídrica de España se encuentra entre las más altas del mundo, situándose en el octavo lugar a nivel global y en el segundo a nivel europeo. Según los últimos datos disponibles, la huella hídrica anual en España es de aproximadamente 2.500.000 litros por persona, casi el doble de la media mundial.

El consumo medio de agua en los hogares españoles fue de 128 litros por habitante y día en 2022. Este consumo varía significativamente entre comunidades autónomas. El consumo más alto lo encontramos en Cantabria con 187 litros/habitante/día, mientras que el consumo más bajo está en el País Vasco (85 litros/habitante/día.

El consumo de agua en los sectores económicos aumentó un 5,5% en los dos últimos años. La agricultura representa aproximadamente el 80% del gasto total de agua en España. El consumo doméstico de agua ha disminuido 32 litros al día por persona desde 2001, cuando un español usaba de media 165 litros diarios.

La huella hídrica de una empresa

La huella hídrica de una empresa define el volumen total de agua dulce consumida de forma directa o indirecta durante el desarrollo de su actividad empresarial. Podemos distinguir dos componentes principales:

  La huella hidraulica operacional

Se define como el volumen de agua consumida y/o contaminada de forma directa a lo largo del proceso de producción.

  ✔ La huella hídrica de la cadena de suministro

Se define como el volumen de agua consumida o contaminada de forma indirecta. Es consecuencia de la utilización de todos los bienes y servicios necesarios para el mantenimiento de su actividad.

Se debe distinguir entre la huella hídrica directamente asociada a un producto concreto y la huella hídrica asociada a las actividades generales de la propia empresa. Esta última no se pueden asociar directamente a un producto o servicio concreto. Se denomina «overhead water footprint».

También se puede analizar más allá de los límites de la propia empresa. Para ello, se debe identificar el concepto de la huella hidríca de uso final (end-use water footprint). Esto nos permite calcular el volumen de agua consumida y/o contaminada por los usuarios al utilizar dicho bien o servicio.

La medición de la huella hídrica de empresa es un instrumento de gestión empresarial muy útil. Sirve para identificar las principales presiones ejercidas por la actividad de la empresa sobre los recursos hídricos, y plantear medidas que reduzca el impacto ambiental.

curso sostenibilidad ambiental

La huella hídrica de producto

La huella hídrica de producto es la cantidad de agua que se consume y contamina en todas las etapas de procesamiento de su producción. La huella hídrica de un producto nos dice cuánta presión ha ejercido ese producto sobre los recursos de agua dulce. Se puede medir en metros cúbicos de agua por tonelada de producción, o litros por kilogramo, galones por libra o por botella de leche. Al medir el volumen y la fuente de agua consumida en la producción de un producto y el volumen de agua necesario para asimilar los contaminantes de modo que se cumplan los estándares de calidad del agua, podemos tener una idea de cómo un producto específico contribuye a la creciente preocupación por la escasez de agua. y degradación de la calidad del agua. También nos permite comparar diferentes productos por su contribución relativa a estos problemas críticos del agua. La huella hídrica de un producto final, por ejemplo, un par de jeans, es la suma de la huella hídrica de cada paso, o proceso, requerido para producir ese producto. Un par de jeans requerirá el cultivo de algodón, el desmotado e hilado de las fibras, el tejido, la costura y el procesamiento húmedo de la tela para finalmente tener el producto terminado. Cada paso tiene una huella hídrica directa y una huella hídrica indirecta. La huella hídrica directa de un proceso se convierte en la huella hídrica indirecta del siguiente proceso. De esta manera, la cantidad total de agua consumida o contaminada se tiene en cuenta en la huella hídrica del producto.
calendario cursos ingeniería ambiental

El significado de la huella hídrica de producto

Conocer la huella hídrica de los productos y bienes tiene muchas utilidades. Se puede considerar desde distintos puntos de vista. Los principales enfoques son:

✔ Organizaciones y empresas

Las empresas deben comprender su dependencia del agua y los riesgos que enfrentan relacionados con la escasez de agua y la contaminación. Pueden medir la eficiencia de los recursos de la producción de sus productos y utilizar puntos de referencia de la huella hídrica para establecer objetivos de reducción de la huella hídrica. Así se pueden incorporar en su estrategia de agua corporativa.

Pueden evaluar si sus productos son sostenibles o no y utilizar la información obtenida al realizar la Evaluación de la huella hídrica de sus productos para comprometerse con otras partes interesadas en la gestión del agua. Pueden divulgar la huella hídrica de sus productos o de su empresa para informar mejor a los consumidores y al gobierno sobre su contribución al desarrollo sostenible.

Finalmente, pueden compartir su aprendizaje e innovaciones con otros para que todos podamos avanzar hacia un uso más sostenible de nuestros recursos hídricos. Esto llevará a las empresas a dirigir estratégicamente los recursos para garantizar la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad ambiental del uso del agua en las operaciones, las cadenas de suministro y las cuencas hidrográficas.

✔ Gobiernos

Los gobiernos deben comprender la contribución de los diferentes tipos de producción a los problemas de escasez de agua y degradación de la calidad del agua. Pueden utilizar los puntos de referencia de la huella hídrica para evaluar la eficiencia de los recursos de los diferentes usuarios del agua e invertir en la mejora de los de peor desempeño mediante la transferencia de las mejores prácticas y las innovaciones tecnológicas de los mejores. Fomentar o incluso exigir que las empresas sean transparentes sobre su huella hídrica y su sostenibilidad puede acelerar la innovación y las mejoras.

También es decuado para evaluar el papel del agua en la economía, ya sea desde la perspectiva de la creación de empleo, el PIBo relaciones comerciales y utilizar estos conocimientos en la formulación de políticas.

La huella hídrica de los productos se puede utilizar para integrar políticas gubernamentales que tienen un impacto en el agua para garantizar que se cumplan los objetivos sociales. Esto ayudará a los gobiernos a promover una asignación de agua justa e inteligente y a implementar las políticas, regulaciones y gobernanza necesarias para lograrlo en las cuencas hidrográficas de todo el mundo.

✔ Personas

Los ciudadanos deben saber cuánta agua se utiliza para fabricar sus productos de consumo diario. También, comprender la relación entre las decisiones de los consumidores y los problemas de escasez de agua y calidad degradada del agua, no solo donde viven sino en las cuencas fluviales de todo el mundo.

Pueden utilizar la huella hídrica del producto para fomentar la administración responsable del agua en las empresas a las que compran. Pueden hablar con los representantes de su gobierno sobre su interés en reducir la escasez de agua y mejorar la calidad del agua en todo el mundo.

La huella hídrica del producto puede ayudar a los ciudadanos a reconocer y considerar el impacto en el agua de sus elecciones de consumo, optar por reducir su propia huella hídrica y alentar a las empresas y gobiernos a tomar las medidas necesarias para que la huella hídrica de la humanidad sea sostenible, eficiente y equitativa.

El inventor de la huella hidríca

El inventor de la huella hídrica

El Profesor Arjen Hoekstra es considerado como el inventor de la huella hídrica. Fue pionero en el desarrollo de la huella hídrica y su influencia en la agenda mundial del agua.

Hoekstra pasará a la historia por su gran aporte en la conciencia sobre los patrones de consumo de la disponibilidad mundial de agua. Entre sus logros destaca la fundación de la Water Footprint Network en 2008. Se trata de una red internacional de investigadores y profesionales que lucha por un uso más sostenible del agua en todo el mundo.

Arjen Hoekstra se unió al Instituto IHE Delft para la Educación del Agua en 1999, en el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Hídricos. En 2001 se convirtió en jefe del nuevo Departamento de Recursos Ambientales. En 2004, Arjen sucedió a Johan Rockstrom como asesor de WaterNet en Harare, Zimbabwe. Dejó IHE Delft en febrero de 2005 cuando fue nombrado profesor de gestión del agua en la Universidad de Twente.

Falleció en noviembre de 2019. El profesor Arjen es recordado como un científico muy valorado, innovador y socialmente comprometido. Sus allegados le recuerdan enérgico, inspirador y centrado.

La trayectoria de Arjen Hoekstra

Arjen Hoekstra es profesor de gestión del agua en la Universidad de Twente , Países Bajos, y profesor visitante en la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de la Universidad Nacional de Singapur. Tiene una maestría en Ingeniería Civil y un doctorado en Análisis de Políticas de la Universidad Tecnológica de Delft. Hoekstra ha liderado una variedad de proyectos de investigación interdisciplinarios y ha asesorado a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones multilaterales como la UNESCO y el Banco Mundial. Hoekstra recibió varios premios, incluida una ERC Advanced Grant, la beca de investigación más prestigiosa de Europa.

Hoekstra fue pionero en cuantificar los volúmenes de agua prácticamente integrados en el comercio, lo que demuestra la relevancia de una perspectiva global sobre el uso y la escasez de agua. Como creador del concepto de huella hídrica, Hoekstra introdujo el pensamiento de la cadena de suministro en la gestión del agua. Con el desarrollo de la Evaluación de la huella hídrica, sentó las bases de un nuevo campo de investigación interdisciplinario, que aborda las relaciones entre la gestión del agua, el consumo y el comercio. Hoekstra es fundador de Water Footprint Network (2008), co-iniciador de Water Footprint Research Alliance (2015) y miembro fundador de Planetary Accounting Network (2018).

Las publicaciones científicas de Hoekstra cubren una amplia gama de temas relacionados con el agua, los alimentos, la energía y el comercio e incluyen una gran cantidad de artículos y capítulos de libros muy citados. Sus libros fueron traducidos a varios idiomas e incluyen The Water Footprint of Modern Consumer Society (Routledge, 2013, 2020), The Water Footprint Assessment Manual (Earthscan, 2011) y Globalization of Water (Wiley-Blackwell, 2008). Hoekstra fue editor de la revista Jefe del agua. Esta revista interdisciplinaria de acceso abierto trata sobre diversos aspectos del agua, incluida la tecnología, la gestión y la gobernanza.

Hoekstra ha estado enseñando en una variedad de temas, que incluyen: desarrollo sostenible, gestión del agua, gestión de cuencas hidrográficas, hidrología, calidad del agua, evaluación de la huella hídrica, valoración de los recursos naturales, análisis de sistemas ambientales y análisis de políticas. Desarrolló varias herramientas educativas, incluido el juego de la cuenca del río y la globalización del juego de roles del agua.

Formación para consultores ambientales

Descubre nuestra amplía formación en ingeniería ambiental. Hemos formado a más de 2000 consultores ambientales aportando valor a su profesión.
comprar curso huella hidrica
tecnico gestion ambiental

Otros articulos sobre sostenibilidad

El ruido urbano: la contaminación invisible

El ruido urbano es un importante problema de salud medioambiental no sólo en España, sino en toda Europa. Es causado por el sonido proveniente de una variedad de fuentes y está ampliamente presente. No sólo en los entornos urbanos más concurridos, sino cada vez más en...

La consultoría ambiental: funciones, servicios y salario

La consultoría ambiental es una disciplina especializada, que trabaja todas las interrelaciones entre las empresas y particulares con el medio ambiente. La consultoría ambiental ofrece asesoría, soluciones, documentos y gestiones en los asuntos de materia ambiental de...

La contaminación atmosférica en España

Según la Organización Mundial de la Salud, conocida como la OMS, la población española que ha respirado aire contaminado supera los 42 millones de personas. Esto supone el 88 por ciento de la población. El número es menos dramático si consideramos los valores límite...
TECPA
Últimas entradas de TECPA (ver todo)