La fotólisis es un proceso que involucra la ruptura de enlaces químicos mediante la absorción de luz. La fotólisis ha captado la atención de los científicos por su potencial para desencadenar reacciones químicas específicas.
La fotólisis, como proceso de ruptura química activado por la luz. La fotólisis del agua se utiliza para generar hidrógeno y oxígeno. La luz solar se utiliza para dividir las moléculas de agua en sus componentes gaseosos. El hidrógeno resultante puede ser utilizado como combustible en celdas de combustible para generar electricidad, lo que lo convierte en una forma sostenible de producción de energía.
La fotólisis ha experimentado avances significativos en los últimos años. Las últimas líneas de investigación están explorando la aplicación de catalizadores fotocatalíticos para mejorar la eficiencia del proceso. Estos catalizadores permiten la activación selectiva de determinadas moléculas, y favorecen la producción de energía. Estas investigaciones avanzan relacionadas, también, con los catalizadores de hidrógeno.
Aplicaciones en la Producción de Energías Renovables
La fotólisis encuentra nuevas aplicaciones para aumentar la producción de energías renovables, especialmente en la generación de combustibles a partir de fuentes sostenibles. Un ejemplo en este ámbito, lo encontramos en el trabajo de Martínez et al. (2024). Su publicación técnica muestra el uso de la fotólisis para descomponer agua en hidrógeno y oxígeno. Este enfoque ha ganado relevancia en el panorama energético mundial, ofreciendo una solución prometedora para el almacenamiento y transporte de energía renovable.
Compuestos adecuados para procesos de fotólisis
La fotólisis es la descomposición de una sustancia mediante la absorción de luz. Se pueden descomponer diversas sustancias mediante fotólisis. Además del agua hay otros compuestos. Por ejemplo:
Compuestos orgánicos: La fotólisis también puede descomponer moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz, como parte del proceso de fotosíntesis.
Compuestos inorgánicos: Ejemplos de fotólisis incluyen la descomposición del cloruro de hidrógeno en cloro y hidrógeno mediante la luz solar
La fotolisis en España
En el ámbito español, la investigación en fotólisis ha experimentado un crecimiento significativo. Según el informe de la Agencia Española de Investigación en Ciencias Químicas (AEICQ, 2023), se han establecido colaboraciones interdisciplinarias para avanzar en la comprensión de los mecanismos de la fotólisis y su aplicación en la producción de energías renovables. Además, se ha observado un aumento en la financiación gubernamental destinada a proyectos de investigación en este campo.
- El ruido urbano: la contaminación invisible - febrero 28, 2025
- El coste nivelado del hidrógeno - febrero 13, 2025
- Todo sobre la huella hídrica en 2025 - febrero 6, 2025