El coste nivelado del hidrógeno (LCOH por sus siglas en inglés) es una variable que nos indica cuánto cuesta producir 1 Kg de hidrógeno. Para obtener una cifra fiable se consideran tanto los costes estimados de la inversión requerida como el coste de la explotación de los activos involucrados en su producción.
Así, podemos decir que, para obtener este cálculo, se tienen en cuenta todas las variables relevantes que afectan a la producción de hidrógeno. Los tres factores más destacados son:
La curva de producción horaria anual del recurso renovable
Esta muestra la producción de energía en el transcurso de un año a cada hora. Depende de la localización geográfica seleccionada y sus condiciones meteorológicas, como nivel de irradiación solar y/o el recurso eólico. Al mismo tiempo, la tecnología elegida para el recurso renovable afectará también a este importante parámetro. Por ello, cuanto más fiable sea la información de la curva de producción, mayor será su precisión, lo que conducirá a un cálculo más exacto del LCOH, ya que nos reportará de cuánta energía renovable se alimenta al sistema.
El costo de capital CAPEX
Son los destinados a la compra de nuevos equipos o a la mejora del capital existente para producir hidrógeno. Dentro de costes se incluye en el coste de equipamiento requerido. Este se verá fuertemente afectado por el sistema de energía renovable adoptado, la tecnología del electrolizador seleccionada (alcalina, PEM, SOEC) y las características de los servicios auxiliares implicados como puede ser el tratamiento del agua, el sistema de compresión y refrigeración o el almacenamiento de hidrógeno, entre otros. Por ello, cuanto más precisa sea la selección de la tecnología, más fiable será el resultado.
El coste OPEX
Es el que se contempla para operar y mantener la instalación productiva. Es el gasto existente en el funcionamiento normal de la producción de la planta. Para realizar esta estimación se tienen en cuenta el consumo de agua, el coste del alquiler del terreno o el mantenimiento anual requerido para todos los activos, entre otros. Un factor importante que debemos considerar en este coste es el potencial uso de energía de la red eléctrica. Cuando el modelo de negocio considera que es conveniente realizar este consumo, se debe detallar muy bien el Contrato de Compra de Energía (PPA) ya que afectará no sólo a la taxonomía del Hidrógeno producido sino también a la modelización financiera.
A través de estos tres parámetros principales, se optimizará el tamaño del electrolizador, considerando la mejor configuración de alimentación energética, según los puntos previamente descritos.
Además, dependiendo del estado de agregación del hidrógeno para su consumo final, de sus requerimientos de temperatura y presión por razones logísticas, así como del potencial precio de compra del sector que lo adquiera, existirán unos márgenes distintos adaptados a cada situación, que condicionarán el LCOH.
Con esto se asumen y calculan diferentes escenarios de modelización y se establece el ranking de las mejores opciones para cada caso de estudio. El resultado final también se verá impactado, en caso de poder contar con financiación de una subvención externa, lo que repercutirá favorablemente en el cálculo del LCOH.
El indice ibérico del precio del hidrógeno
MIBGAS lanzó el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable, con un precio inicial de 5,85 €/kg (148,36 €/MWh). La publicación de esta nueva señal de precios se actualizará semanalmente en esta web. Ha sido creada para acoger todas las acciones de MIBGAS en el campo de los gases renovables.
Se puede consultar en la web:
https://greenenergy.mibgas.es/
El MIBGAS IBHYX refleja el coste de producción del hidrógeno renovable, es decir, el precio mínimo al que está dispuesto a vender un productor para obtener la rentabilidad esperada. En otras palabras, es una señal de precio de la oferta (ask) de hidrógeno producido en la península ibérica en una planta de electrólisis tipo. Esta señal representa el coste nivelado de producción del hidrógeno renovable de acuerdo con los criterios establecidos en los actos delegados de la Unión Europea para la obtención de hidrógeno RFNBO (Renewable Fuel of Non Biological Origin).
Esta web aporta una metodología para calcular un precio de referencia del hidrógeno renovable, que refleje una señal fiable, robusta, no manipulable y representativa, basada en costes.
Para elaborar el índice, la metodología se ha basado en los costes de producción para, inicialmente, definir y aunar los criterios para la obtención del precio de producción en la peninsula iberica del hidrógeno verde, representado ahora en el índice MIBGAS IBHYX.
A continuación, se conocerá el precio de demanda (bid), que es el que está dispuesto a pagar un offtaker demandante de hidrógeno verde. Así, el diferencial o gap entre estos dos precios será el que determinará el grado de liquidez del mercado, aún en una fase temprana.
MIBGAS creó un grupo de trabajo a principios de 2024 para llevar a cabo las tareas necesarias para la definición del índice de precio del hidrógeno renovable en Iberia. El grupo lo conforman agentes españoles y portugueses involucrados en la cadena de valor del hidrógeno, desde productores, comercializadores, consumidores, transportistas, instituciones académicas y representantes de organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE).
El modelo de cálculo adoptado por MIBGAS para la obtención del LCOH es más avanzado que el modelo tradicional de cálculo al contemplar. Además, todas las variables financieras asociadas al proyecto de la planta de referencia de producción de hidrógeno, así como las relativas al coste de producción de energía eléctrica renovable mediante la planta dedicada y la tomada de red, necesarias para calcular el coste de la electricidad renovable.
- El ruido urbano: la contaminación invisible - febrero 28, 2025
- El coste nivelado del hidrógeno - febrero 13, 2025
- Todo sobre la huella hídrica en 2025 - febrero 6, 2025