Las empresas cada día están más implicadas en el respeto al medio ambiente y son conscientes que deben comunicar sus actuaciones a los consumidores finales.
Un análisis del ciclo de vida es la mejor herramienta con base científica para evaluar el impacto ambiental de los productos. Una herramienta fundamental en este proceso es la Declaración ambientales de producto (DAP). Veamos en detalle este concepto.
¿Qué es la declaración ambiental de producto?
La declaración ambiental de producto es un informe público que facilita información relevante, verificada y comparable sobre el impacto ambiental que produce dicho producto sobre el medio ambiente.
De otra forma podemos expresar que, una declaración ambiental de producto es un informe con la información sobre los impactos ambientales de un producto a lo largo de su vida. Por lo tanto, constituye una es una herramienta adecuada para comunicar y mejorar el desempeño ambiental de un producto o servicio.
Una DAP describe los materiales, productos o componentes de construcción o fabricación con respecto a su impacto ambiental sobre la base de la evaluación del ciclo de vida, también incluye sus propiedades funcionales y técnicas. Esta información cuantitativa, objetiva y verificada se relaciona con todo el ciclo de vida del producto. Esta es la razón por la que las DAP constituyen una base importante para evaluar la sostenibilidad de los productos, incluso de las construcciones de obra civil y las edificaciones.
El aporte para el analisis del ciclo de vida
El análisis de ciclo de vida de un producto (ACV) está basado en las Reglas de Categorización del Producto. Estas se conocen como RCP. La norma ISO 14025 define las RCP como un conjunto de reglas específicas, requisitos y guías para el desarrollo de declaraciones ambientales tipo III para una o más categorías de producto.
Existen RCP para productos de múltiples sectores productivos. Por ejemplo, el cemento, la madera o productos de alimentación. Estas reglas permiten la comparación de productos semejantes entre sí a nivel de materiales y componentes sobre impacto ambiental que supone su fabricación. Por tanto puede ser una ventaja competitiva respecto a la competencia si se reduce la contaminación y el público lo valora.
Una vez que el fabricante realiza el ACV, redacta la declaración ambiental de producto. En este informe se presentará el producto, su composición y características. Lo más importante en este documento son los impactos generados, como la huella de carbono o la huella hídrica.
La declaración ambiental de producto debe ser objetiva y transparente. Por ese motivo, es verificada por un auditor externo. Este mediante el uso de metodologías internacionales, como las ISO 14040, 14044 y 14025, será el responsable de certificar el cumplimiento de las exigencias establecidas en la regla de categoría de producto.
La importancia de la declaración ambiental de producto en las empresas
La DAP ofrece a la empresa la oportunidad de aplicar una metodología de producción más respetuoso con el medio ambiente. En la mayoría de los casos, esto es síntoma de unos procesos más avanzados y más competitivos. Lo que resulta muy atractivo para inversores y consumidores.
La Declaración ambiental es de carácter obligatorio para las empresas que se registren en el sistema EMAS. La información medioambiental publicada por una organización derivada de la Declaración Medioambiental puede incorporar el logotipo del EMAS siempre que haya sido validada por un verificador medioambiental y cumpla los requisitos establecidos.
Cuando la organización se registre por primera vez deberá presentar información medioambiental que deberá ser validada por el verificador medioambiental. Tras la validación, la declaración se remitirá al organismo competente y a continuación se pondrá a disposición del público. La organización debe actualizar cada año la información recogida en la declaración medioambiental y debe validarla por un verificador los cambios producidos.
Mención especial merecen las empresas exportadoras, ya que la posesión de una Declaración Ambiental de Producto le permite mostrar un síntoma de calidad y buenas prácticas. La consecuencia directa es un mejor posicionamiento en el mercado y una buena imagen internacional.
Los contenidos de la declaración ambiental de producto
Los contenidos de una Declaración Ambiental de Producto pueden ser más extensos. Sin embargo, los contenidos mínimos reflejados en la norma ISO 14025 están definidos.
Una Declaración Ambiental de producto, basada en la norma ISO 14025, debe incluir, al menos, los siguientes puntos:
-
- Identificación de la empresa que elabora la declaración.
- Descripción detallada del producto.
- Nombre del programa de ecoetiquetado y administrador.
- Identificación de las Reglas de Categoría de Producto (RCP)
- Fecha de publicación y periodo de validez
- Datos del análisis de vida del producto
- Inventario del ciclo de vida
- Información ambiental adicional
- Contenido específico de la declaración
- Información sobre las etapas no consideradas
- Cita expresa que las Declaraciones ambientales de producto de distintos programas pueden no ser comparables entre si
- Información sobre el material explicativo adicional
Cada día son más empresas las que presentan de forma voluntaria sus declaraciones ambientales de producto, esto favorece la obtención de datos para otros fabricantes y proveedores.
Los ingenieros del medio ambiente y los consultores ambientales son las personas más idóneas para realizar las declaraciones ambientales de producto.
Motivos para realizar una declaración ambiental de producto en España
En España, la Declaración Ambiental de Producto (DAP) se elabora para aportar transparencia al proceso de fabricación, comercialización y reciclaje de los productos, y para comunicar de forma normalizada el desempeño medioambiental de los mismos a todas las partes interesadas. Las DAP constituyen una potente herramienta para la toma de decisiones y una estrategia clara y transparente para comunicar el perfil ambiental a los proveedores, clientes y al mercado en general.
Además, la realización de una DAP es una forma para aumentar la competitividad y el posicionamiento de un producto en el mercado porque facilita a las organizaciones a comercializar sus productos en mercados cada vez más exigentes, incluyendo la exportación, adaptarse a futuros cambios en los criterios reglamentarios de compra pública y privada y optimizar los recursos locales desde el prisma de la circularidad.
La DAP es un documento normalizado. Proporciona información ambiental de los productos, y se nutre de datos cuantitativos y verificables. Por ejemplo, se aportan parámetros como el consumo de recursos naturales implicado en la fabricación, la energía utilizada, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas, los residuos generados y otros impactos ambientales relevantes.
La elaboración de una DAP sigue una serie de pasos. Entendiendo un margen para adaptaciones a cada tipo de producto o industria, las etapas son: definición del alcance, la realización de un análisis de ciclo de vida, la elaboración de un informe de resultados y la verificación por parte de una tercera parte independiente.
La declaración ambiental en construcción sostenible
En construcción sostenible, los edificios evalúan sus aspectos ecológicos, económicos y sociales. Gracias a las DAP para materiales, productos y componentes de construcción, el aspecto ecológico se puede incluir en la evaluación de la sostenibilidad de los edificios.
La declaración ambiental de producto proporciona información relevante para la construcción de edificios sostenibles y para sus certificaciones de sostenibilidad. Aporta la información básica para evaluar la calidad ecológica de la edificación.
La información se muestra en un formato uniforme en unas pocas páginas. Crean la base para la descripción y evaluación de estructuras con el fin de identificar aquellas con un impacto ambiental particularmente bajo. Para ello, en un análisis del ciclo de vida tiene en cuenta la vida útil del edificio, la fase de construcción, la fase de uso con posibles conversiones, así como el desmantelamiento y eliminación.
Las DAP muestran una gran cantidad de indicadores. Por ejemplo, pueden mostrar la contribución de los productos de construcción a la eficiencia energética u otros aspectos de la gestión sostenible de un edificio. Las DAP reconocidas internacionalmente forman una piedra angular en los sistemas de certificación de edificios de DGNB , BNB , BREEAM y LEED .
Las EPD no solo permiten la evaluación y evaluación del ciclo de vida de los edificios, sino también la planificación integral. Los arquitectos e ingenieros especializados pueden utilizarlas para comparar diferentes componentes, métodos de construcción y opciones desde la fase de diseño. Para ello, buscan las DAP disponibles públicamente para obtener una descripción general de los parámetros de evaluación del ciclo de vida y los impactos ambientales relacionados con el producto.
Ejemplos de declaraciones ambientales
Hay numerosas empresas que aplican buenas prácticas y tienen buenas declaraciones ambientales. A modo de ejemplo y sin perjuicio de otras, mostramos algunas:
ISOVER
Isover en su web muestra numerosas fichas. Aporta muchos productos que disponen de las Declaraciones Ambientales de Producto de tipo III, y están verificadas por terceras partes independientes.
KNAUF
La empresa Knauf está comprometida con la sostenibilidad. Esto lo demuestra con sus productos y sistemas diseñados para minimizar los impactos ambientales en todo su ciclo de vida. Su uso facilita el análisis de vida de sus clientes.
¿Qué es la certificación EPD?
Después de lo que hemos leído, nos puede quedar la duda sobre qué es la certificación EPD. Las siglas EPD, provienen del inglés, y significan Environmental Product Declaration. La traducción al castellano es declaración ambiental de producto. Por lo tanto, es lo mismo que hemos tratado en este artículo, sólo que es su nomenclatura anglosajona.
Formación recomendada para consultores ambientales
Si tienes diseñado tu plan de carrera es conveniente diseñar un plan de formación. En TECPA impartimos formación técnica especializada en sostenibilidad y energías. Consulta las fechas de inicio de las siguientes ediciones. Formamos grupos reducidos para ofrecer una mejor atención.
- El ruido urbano: la contaminación invisible - febrero 28, 2025
- El coste nivelado del hidrógeno - febrero 13, 2025
- Todo sobre la huella hídrica en 2025 - febrero 6, 2025