FORMACIÓN ONLINE DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR

La formación en desalinización de agua de mar es una solución estratégica para afrontar la escasez hídrica que afecta a numerosas regiones del mundo. Realizar este curso de desalinización es una decisión clave para cualquier ingeniero o profesional del sector del agua que desee liderar la transición hacia la seguridad hídrica y la sostenibilidad.

La desalinización permite transformar el agua de mar en agua potable, garantizando el suministro en zonas donde el acceso a fuentes de agua dulce es limitado o inestable. La tecnología de ósmosis inversa representa más del 60% de las instalaciones a nivel global. Actualmente, es la técnica más avanzada y es capaz de producir agua de alta calidad con un menor impacto ambiental. El sector de la desalación está en plena expansión: a nivel mundial existen más de 20.000 plantas desaladoras en funcionamiento, con una capacidad conjunta que supera los 200 millones de m³/día.

Esta formación en desalinización de agua de marproporciona conocimientos sobre los procesos físico-químicos, la operación y el mantenimiento de plantas. También, verás innovación tecnológica aplicada al tratamiento de aguas.

OBJETIVOS DE ESTA FORMACIÓN DE DESALINIZACIÓN DE AGUA

El principal objetivo de este curso de formación online de desalinización es transmitir al alumno los conocimientos necesarios para abordar un proyecto de una desaladora, o desempeñar correctamente las labores de explotación.

Los objetivos del curso se han determinado considerando tareas de ingeniería, mejora de proceso, operación y explotación de una planta desaladora.

En el curso formación de desalinización de agua marina aprenderás:

– los procesos del tratamiento del agua en una desaladora

– los equipos mecánicos de una desaladora

– el proceso de ósmosis inversa

– el dimensionamiento de membranas de osmosis inversa

– los aspectos más destacados del mantenimiento y explotación de una desaladora

A QUIEN ESTA DIRIGIDO ESTA CAPACITACIÓN EN DESALINIZACIÓN

Empresas de tratamientos de aguas

El curso es adecuado para formar al personal propio y dotarlo de conocimientos actuales para aumentar el rendimiento de estas plantas industriales. El profesor tiene gran experiencia en este ámbito y conoce las dificultades más habituales en una IDAM. Por ese motivo, se tratan los problemas más frecuentes y las soluciones adecuadas.

El curso está recomendado para refrescar los conceptos técnicos de una desaladora, y ayudar al personal a comprenderlos mejor para obtener el máximo rendimiento de la instalación.

Ingenieros junior

El curso está dirigido y recomendado a Ingenieros junior y recien graduados, con pretensiones de acceder al mercado laboral del tratamiento de aguas.
Este curso será de gran utilidad para personas con intención de aportar valor en empresas aportando las últimas tecnologías en tratamientos de aguas.

Técnicos de medio ambiente

El curso también se recomienda a técnicos de medio ambiente (ambientólogos, biólogos, …), que desean ampliar sus competencias para asumir nuevas responsabilidades ligadas al medio ambiente y al tratamiento de aguas.

Ingenieros de energía, mecánicos, civiles y otros

El curso es adecuado para ingenieros senior de distintas disciplinas que quieren reciclarse o ampliar su ámbito de actuación dentro del sector del tratamiento de aguas o la industria.

Entre los alumnos del curso de desalación de agua marina es frecuente encontrar ingenieros procedentes de diferentes ramas como: industriales, caminos, obras publicas, minas, medio ambiente, químicos,…. Todos ellos con un punto en común: la voluntad de especializarse en el tratamiento de aguas, y profundizar en el conocimiento de las desaladoras.

 PROGRAMA DEL CURSO DE DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR

Módulo 1: Técnicas de desalinización

1. Conceptos generales
2. Situación mundial
3. Aspectos ambientales en la desalinización

Módulo 2: El pretratamiento en desalinización

1. Introducción
2. Captación de agua de mar
3. Vertido de rechazo
4. Pretratamiento físicos y químico

Módulo 3: Ósmosis inversa

1. Fundamentos de ósmosis inversa
2. Diseño de un sistema de ósmosis inversa
3. Imsdesign

Módulo 4: Equipos singulares de desalinización

1. Bombas de alta presión
2. Recuperación de energía – ERI
3. Postratamiento

Módulo 5: Mantenimiento de plantas desaladoras

1. Cálculo de costes de explotación
2. Mantenimiento de plantas desaladoras

capacitación desalinización del agua

Preguntas frecuentes en la formación online de desalinización

Metodología

La formación de desalinización de agua  de mar, se impartirá en la modalidad online a través de la plataforma propia de formación de e-learning de TECPA. El curso está compuesto por cinco módulos que serán descargados por el alumno a medida que los vaya completando y afianzando sus conocimientos.

Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar un cuestionario tipo test para evaluar los conocimientos adquiridos, debiendo obtener una nota mínima de 7 (en una escala de 0 a 10). El alumno podrá solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico. El profesor se compromete a dar respuesta en un máximo de 48 horas.

Duración

La duración del curso de formación de desalinización de agua de mar es de 50 horas.

¿Es útil aprender sobre desalinización para trabajar?

En la actualidad, en España hay instaladas un total de 765 plantas desaladoras con producciones superiores a los 100 m³/día. De ellas, 360 son desaladoras de agua de mar y 405 de agua salobre. A nivel mundial, los números son aún mayores.

En cuanto a su producción, 99 son de gran capacidad. Se consideran plantas de gran capacidad aquellas que tienen una producción de entre 10.000 y 250.000 m³/día. De ellas, 68 son de agua de mar y 31 de agua salobre.

Las plantas de capacidad media, es decir, las que tienen una capacidad de producción de entre 500 y 10.000 m3/día, son un total de 450 (207 de agua de mar y 243 de agua salobre).

Por último, las plantas de pequeña capacidad, es decir, siendo éstas las que su producción oscila entre 100 y 500 m3/día, ascienden a un total de 216, de las que 85 son de agua de mar y 131 de agua salobre.

Estos datos son parte de la capacitación de desalinización de agua de mar.

Equipo docente

El director del curso es David Nuevo Rodríguez, Ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha crecido profesionalmente en empresas líderes en el sector de de tratamiento de aguas (Aqualia infraestructuras y Grupo ACS).

Actualmente es Director de Desarrollo en TECPA Ingeniería y Medio Ambiente. Compagina su vocación de transmitir conocimientos de ingeniería ambiental, con la elaboración de proyectos de licitación y construcción de desaladoras. También, está especializado en grandes plantas depuradoras de aguas residuales.

Está comprometido con el avance y la mejora profesional de todos los alumnos de TECPA. Siempre está dispuesto a implantar los últimos conocimientos y técnicas. Su gran objetivo es aumentar las competencias de los mejores profesionales dentro del ámbito de la ingeniería y el medio ambiente.

Diploma

Al finalizar el curso con éxito, es decir, superando todas las evaluaciones y los ejercicios propuestos, se entregará un diploma digital acreditando el aprovechamiento del curso.

Datos de desalación de agua marina en España

España es uno de los países del mundo que más agua desalada produce. Actualmente ocupa el cuarto país en cuanto a capacidad instalada, es decir, la capacidad de producción de todas las plantas desaladoras construidas en España.

La desalación de agua de mar es una tecnologia imprescindible para la resiliencia hídrica y el desarrollo sostenible. Esta formación en desalinización de agua de mar permite acceder a un sector en expansión, con alta demanda de profesionales cualificados, y contribuir a la innovación y la seguridad del agua en un contexto de alta presión sobre los recursos naturales. Este curso de desalación es, por tanto, una inversión en conocimiento, empleabilidad y futuro sostenible.

Nuestros alumnos han valorado estas noticias recientes para acceder a nuestro cursos de formación técnica.

En mayo de 2025, el grupo noruego Ocean Oasis presentó en el Puerto de Las Palmas (España) los resultados del proyecto europeo ReWater, que valida una tecnología flotante de desalación que utiliza exclusivamente la energía de las olas para producir agua dulce en alta mar, sin conexión a la red eléctrica ni emisiones de CO₂. 

El proyecto DesaLIFE, en Canarias, ha recibido una financiación cercana a los 10 millones de euros y permitirá abastecer de agua potable a unas 15.000 personas. Emplean un sistema de boyas flotantes que aprovechan la energía undimotriz para desalar hasta 2.000 m³/día de agua de mar, sin consumir electricidad de la red y sin emisiones de carbono.

A nivel global, la capacidad de desalación sigue creciendo, especialmente en Oriente Medio, donde en el último año la capacidad contratada ha aumentado un 26%. Además, la desalación industrial y la reutilización de aguas residuales están experimentando un auge significativo en países como Estados Unidos, China e India.

CÓMO INSCRIBIRTE EN LA FORMACIÓN DE DESALINIZACIÓN DE AGUA MARINA 

Los alumnos interesados en formalizar la matrícula del curso deberán remitir a:   info@tecpa.es

· Justificante de la transferencia bancaria

· Formulario de inscripcion

· Curriculum vitae o enlace a perfil de linkedin

· Documento de identificación nacional: DNI o cedula de identificación.

La matrícula del curso de desalinización

La matrícula incluye:

Acceso a la plataforma de formación

Documentación del curso y ejercicios prácticos.

Diploma digital acreditativo de realización del curso.

El pago de los derechos de matrícula se hará mediante transferencia bancaria, al número de cuenta del Banco Santander:

Nº Cuenta: ES28 – 0030 – 1038 – 7002 – 9818 – 0273

Titular: TECPA Ingeniería y Medio Ambiente SL

Incluir en el apartado de concepto:  Referencia  2571