El ruido ambiental urbano es un importante problema de salud medioambiental no sólo en España, sino en toda Europa. Es causado por el sonido proveniente de una variedad de fuentes y está ampliamente presente. No solo en los entornos urbanos más concurridos, sino cada vez más en entornos naturales.
Los efectos adversos sobre quienes están expuestos al ruido ambiental incluyen amenazas al bienestar de las poblaciones humanas, el deterioro de la salud y la distribución de la vida silvestre en la tierra y en el mar, la disminución de la capacidad de nuestros niños para aprender adecuadamente en la escuela y el alto precio económico la sociedad debe pagar como resultado.
El ruido ambiental urbano es el contaminante más común
El ruido es el contaminante más común. Puede definirse como cualquier sonido que sea calificado, por quien lo recibe, como algo molesto, indeseado, inoportuno o desagradable. El ruido es un contaminante que tiene el potencial de afectar la salud de las personas y deteriorar su calidad de vida. Su acción no afecta por igual a todas las personas. Puede suceder que lo que es música para una persona, puede ser calificado como ruido para otra.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 db. En consecuencia, la OMS recomienda no superar los 65 dB durante el día e indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 dB.
Entre los expertos de ingeniería ambiental hay consenso que se trata de un elemento más de la degradación ambiental, y es percibido por la población como una de las principales causas del deterioro de la calidad de vida.
Los elementos que causan esta contaminación se asocian principalmente al transporte por carretera, tráfico ferroviario y aéreo, industria, obras de construcción y civiles, actividades recreativas y equipos de exterior. El conjunto de todos estos aspectos conforma el ruido ambiental de un determinado espacio.
Las situaciones con niveles de ruido ambiental altos pueden provocar efectos nocivos en la salud de los ciudadanos. Al menos el 20% de la población de la Unión Europea vive en zonas donde los niveles de ruido del tráfico son perjudiciales para la salud. Cerca de 113 millones de personas se ven afectados por el día-tarde-noche a largo plazo niveles de ruido del tráfico de al menos 55 dB (A).
Curso de ruido ambiental. Formación de ingenieros
Principales causas de ruido ambiental en ciudades
La contaminación originada por el ruido puede proceder de múltiples fuentes. Las más habituales dentro de una ciudad son:
✅ Tráfico de vehículos
El principal foco de ruido en las ciudades es el generado por los automóviles. Por ejemplo, el claxon de un coche produce 90 db y el de un autobús 100 dB.
✅ Tráfico aéreo
El número de aviones que sobrevuelan una ciudad es inferior al de coches, pero su impacto es mayor: uno de estos aparatos produce 130 db.
✅ Construcción
La construcción de un nuevo edificio, un nuevo parking o el reasfaltado de una acera provoca ruido. Por ejemplo, un martillo neumático suena a 110 dB.
✅ Restauración y ocio nocturno
Los bares, los restaurantes y las terrazas que se montan en el exterior cuando llega el buen tiempo pueden llegar a superar los 110 dB. En este apartado también entraría el ruido de pubs y discotecas.
✅ Mascotas
El ruido que generan los animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 db.
Las diferencias del ruido con respecto a otros contaminantes
Existen numerosas características que hacen singular la contaminación por ruido. Entre ellas destacan:
· no deja residuos.
· es complejo de medir y cuantificar.
· es barato de producir.
· se necesita muy poca energía para ser emitido.
· no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en la salud.
· se percibe sólo por un sentido: el oído. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminación se detecta por su aspecto, olor y sabor.
· tiene su origen en una fuente localizada, y su radio de acción se diluye según aumenta la distancia al foco.
El ruido ambiental según la OMS
La OMS confirmó que el ruido sigue siendo una amenaza grave para la salud humana, en tanto genera estrés, perturba el sueño e incluso causa enfermedades cardiovasculares.
Según datos ofrecidos por la Agencia Ambiental Europea (EEA)
El ruido ambiental es la segunda mayor amenaza a la salud ambiental en Europa, después de la mala calidad del aire.
En Europa, la contaminación provocada por el ruido causa 43.000 admisiones hospitalarias cada año y unos 12.000 casos de muerte prematura.
Más de 100 millones de ciudadanos europeos se ven afectados por los altos niveles de ruido que afectan negativamente a la salud humana.
Casi 20 millones de personas en Europa están molestos por el ruido ambiental.
Al menos 8 millones de europeos sufren trastorno del sueño debido al ruido ambiental.
Las consecuencias del ruido ambiental urbano en la salud humana
La exposición a altos niveles de ruido urbano conlleva principalmente efectos fisiológicos. Los médicos lo relacionan directamente con alteraciones en el oído, como la pérdida de audición y el tinnitus
Estos efectos están asociados principalmente a ambientes industriales o la percepción de eventos como explosiones, presentaciones musicales, y el uso de audífonos a alto nivel.
Por otra parte, niveles de ruido de menor nivel y de carácter continuo, como el tránsito vehicular, tienen el potencial de generar efectos no auditivos, como molestia e irritabilidad, alteraciones del sueño, estrés fisiológico, problemas cognitivos y enfermedades cardiovasculares.
Durante los últimos años la OMS ha desarrollado investigaciones orientadas a cuantificar los efectos que genera el ruido ambiental urbano en la población.
- La planta de digestión anaerobia para la producción de biogás - enero 10, 2025
- Amoniaco renovable: el combustible de la descarbonización industrial - diciembre 12, 2024
- La consultoría ambiental: funciones, servicios y salario - diciembre 5, 2024