¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización.
¿Cómo se calcula la huella de carbono?
La huella de carbono que genera cada fuente de emisión es el producto del dato de actividad por el factor de emisión.
Dato de actividad: es el parámetro que define el nivel de la actividad generadora de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, cantidad de gas natural utilizado en la calefacción (kWh de gas natural).
Factor de emisión: es la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad del parámetro “dato de actividad”. Por ejemplo, para el gas natural, el factor de emisión sería 0,201 kg CO2 eq/kWh de gas natural.
En base a esta fórmula, existen varias metodologías para el cálculo de la huella de carbono (UNE-ISO 14064, GHG Protocol, etc.). El presente documento es sólo una breve explicación de cómo realizar los cálculos.
¿Qué datos se necesitan para calcular la huella de carbono?
Necesitarás conocer, al menos, los datos de consumo de los combustibles fósiles (en las oficinas, maquinaria, almacenes, vehículos, etc.) y de electricidad para un año determinado, así como sus correspondientes factores de emisión.
Adicionalmente, podrías incluir otras emisiones indirectas distintas a la electricidad como son los viajes de trabajo con medios externos, los servicios subcontratados como la gestión de residuos, etc.
¿Cómo se calcula la huella de carbono?
Las empresas comprometidas con el medio ambiente que apuestan por la sostenibilidad, ya están registrando sus informes de cálculo de huella de carbono. Para ello, están empleando dos sistemas: contratación de consultoras ambientales externas (outsourcing) o mediante medios propios (con su propio personal). En el segundo caso, es imprescindible adquirir la formación precisa, ya que aumenta las probabilidades de éxito y reduce considerablemente los tiempos de ejecución de esta tarea.
En nuestro curso de cálculo de huella de carbono, te sugerimos estos sencillos pasos para comenzar a calcular la huella de carbono de tu organización:
- Seleccionar el año de cálculo.
- Definir los límites de la organización y los operativos. En este punto, se debe elegir las áreas que se incluirán en la recolección de información y en los cálculos. También debemos identificar las fuentes emisoras asociadas a las operaciones incluidas en esas áreas.
- Recopilar los datos de actividad (datos de consumo) de estas operaciones.
La información mínima es la formada por el alcance 1+2, donde:
Alcance 1: emisiones directas.
Consumo combustibles edificios (calderas de gas natural, gasoil)
Fugas de gases refrigerantes en equipos de climatización/refrigeración
Consumo combustibles vehículos
Alcance 2: emisiones indirectas debidas al consumo de electricidad.
Consumo de electricidad en edificios
Un informe de cálculo de huella de carbono incluirá el alcance 3. Esto implica:
Alcance 3: otras emisiones indirectas.
Viajes de trabajo con medios de transporte externos
Servicios subcontratados (gestión de residuos, limpieza, seguridad, etc.)
Compra de productos
- Es beneficioso acompañar el primer esfuerzo de cálculo de la huella con la implantación de un sistema de recogida de información. El motivo es reducir el trabajo en los años siguientes y asegurar la calidad de los datos para obtener conclusiones coherentes, que nos permitan mejorar los sistemas de producción. Los datos obtenidos en campo deberán estar acompañados por facturas u otros documentos fiables y objetivos.
- Realizar los cálculos multiplicando los datos de actividad por los factores de emisión.
Existen múltiples herramientas que te facilitan estos cálculos como la que encontrarás en el Ministerio de Medio Ambiente de España (MAGRAMA): Calculadora de huella de carbono de organización. Alcance 1+2.
No obstante, siempre te recomendamos que tengas tu propio sistema de cálculo, que te facilite repetir los cálculos los próximos años con un esfuerzo mucho menor.
- Una vez que se conoce la cantidad y los puntos de emisión, debemos analizar y pensar sobre los puntos donde actuar para reducir las emisiones. Esto quedará reflejado en un plan de reducción. Este plan se redacta en un informe, donde se reflejarán las medidas que se proponen ejecutar, así como la cuantificación de la estimación de las reducciones que implicarán. Este plan debe incluir un cronograma con las actuaciones a ejecutar para la consecución de los objetivos.
- Se puede elegir entre realizar un informe interno o certificar tu huella de carbono acudiendo a una empresa independiente.
El Registro de huella de carbono en España
El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción es un registro nacional creado desde el Real Decreto 163/2014, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Su objetivo es fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.
El Registro se divide en tres secciones:
- Sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Sección de proyectos de absorción de dióxido de carbono
- Sección de compensación de huella de carbono
Las empresas u organizaciones que calculan su huella de carbono y redactan un plan de reducción voluntariamente, se pueden registrar en la primera sección. El registro en la segunda sección implica que estas empresas desean compensar su huella de carbono. esto se puede realizar mediante proyectos de sumideros agroforestales en España. La tercera sección certifica las compensaciones realizadas buscando la neutralidad de carbono. Este último paso, muestra a la sociedad el compromiso medio ambiental ejecutado y los efectos beneficiosos aportados.
¿Cómo se reducen los efectos de la huella de carbono?
Los efectos de la contaminación ambiental se diluyen de forma natural por los sistemas propiosde la naturaleza. Sin embargo, esto tiene un límite y después debemos actuar sobre esa desviación generada.
Un sumidero natural de carbono es todo proceso, actividad o mecanismo natural por el cual el carbono es absorbido o retirado de la atmósfera. Los océanos y los lagos son los principales sumideros naturales de carbono en periodos de tiempo largos. Dentro de los sumideros de carbono terrestres destacan la actuación de las especies vegetales, que mediante la fotosíntesis absorben y fijan el carbono atmosférico en sus estructuras.
De esto se deduce que la plantación de bosques es la mejor opción para corregir y compensar unos malos resultados del informe de huella de carbono.
Otras medidas sugeridas por el Pacto Mundial de Naciones Unidas son:
- Implantar sistemas de gestión ambiental.
- Disminuir gradualmente el uso de combustibles e implantar energías renovables
- Formación técnica para empleados, proveedores sobre el cambio climático y la huella de carbono y huella hídrica.
- Utilizar los productos y servicios de la empresa para encontrar soluciones al cambio climático
- Crear campañas para sensibilizar a la población sobre los impactos negativos del cambio climático
Si quieres seguir aprendiendo puedes inscribirte en nuestros cursos de ingeniería ambiental.
- La jardinería vertical - febrero 26, 2021
- La energia azul - febrero 17, 2021
- Los biocombustibles en 2021 - febrero 12, 2021