Los jardines botánicos recolectan un tercio de las especies vegetales del planeta. Esta concentración facilita la investigación, la conservación y la enseñanza de muchísimas personas interesadas en el diseño de jardines.
España posee unos bellísimos jardines botánicos para disfrute de sus ciudadanos. Hace unos meses publique un articulo sobre mis jardines verticales favoritos, y en este os mostraré mis cinco jardines botánicos favoritos, donde cualquier paisajista encontrará fuentes de inspiración.

¿Qué es un jardín botánico?

Un jardín botánico es una exposición de especies vegetales de una o muchas partes del mundo. Su finalidad es la transmisión, enseñanza, concienciación, conservación y difusión del mundo vegetal y sus características.
En su creación puede tener un origen público o privado, aunque el mantenimiento y explotación suele ser mediante administraciones públicas.

curso para diseñar jardines

Los jardines botánicos son una fuente inagotable de inspiración para los amantes de la jardinería. Al recorrer sus senderos, puedes observar una variada colección de plantas, flores y diseños de jardines. Estos elementos pueden servir como referencia para crear tus propios espacios verdes en casa.

Veamos algunos jardines botánicos que podemos visitar en España. Observar cómo se combinan las diferentes especies y qué tipos de diseños se utilizan en los jardines botánicos también te ofrece la oportunidad de experimentar con nuevas ideas y técnicas en tu propia jardinería.

Real Jardín Botánico de Madrid

El Real Jardín Botánico de Madrid fue fundado en 1755 por Fernando VI. El jardín botánico más antiguo de España posee en su interior más de 5.000 especies diferentes de árboles y plantas de todo el mundo.

Ocupa una superficie de 10 hectáreas. Está formado por tres niveles, repartidos en cuarteles cuadrados en cuyos vértices se encuentran fuentes para refrescar a los visitantes durante la visita. Los dos niveles inferiores conservan la trama de Francesco Sabatini. El tercer nivel, el nivel superior, fue remodelado en el siglo XIX, bajo una clara influencia del romanticismo Inglés. El nombre de las terrazas son: los cuadros, las escuelas, el plano de la flor, y los laureles.
Al este está situado el pabellón de invernáculos, al que le siguieron los invernaderos de la zona norte, orientados hacia el sur. También cuenta con una biblioteca especializada en botánica con más de 30.000 libros.
Su “códex seminorum” o índice de plantas y semillas, es uno de los más extensos. Esto se debe a que el Jardin botánico de Madrid es la institución de este tipo en España, que más viajes y expediciones ha realizado por todo el planeta.

Jardín Botánico de la Orotava (Tenerife)

El Jardín de Aclimatación de La Orotava, también conocido como El Botánico, se sitúa en el Puerto de la Cruz. Es el segundo jardín botánico más antiguo de España. Fue construido en tiempos de Carlos III en 1788. En su diseño fue concebido para aclimatar especies de los trópicos procedentes de America. Actualmente, realiza una gran labor de investigación y conservación de la flora canaria.

Jardín Botánico de Barcelona

El Jardín Botánico de Barcelona está situado en la montaña de Montjuïc, sobre un antiguo vertedero de escombros. Este Jardín Botánico de diseño moderno fue inaugurado en 1999.
Con una extensión de 15 hectáreas y a 150 metros sobre el nivel del mar, encontramos este maravilloso Jardín Botánico. Está dividido en cinco áreas: Australia, California, Cuenca mediterránea, Sudáfrica y Chile. Además de su belleza permanente ofrece también exposiciones temporales.

Carlos Ferrater realizo el diseño de jardín considerando los condicionantes geológicos y ambientales, en concreto, fue determinante la pendiente del terreno para lograr una óptima iluminación, drenaje y riego.
En el diseño se considero dos procesos de cara a la ordenación del jardín. El primero fue la estructuración de la vegetación, y el segundo, conseguir un proyecto donde la propia montaña indicara las mejores condiciones topográficas para generar los espacios de plantación del Jardín. El resultado fue esa malla triangular sobre el terreno, adaptada a la inclinación topográfica y a los márgenes. La malla delimita los espacios para representar los setenta y cinco episodios que expresa las principales comunidades vegetales de las regiones del mundo con clima mediterráneo.

Jardín Botánico de Valencia

El Jardín Botánico de Valencia pertenece a la Universidad desde el siglo XVI. Cuenta con una extensión de seis hectáreas en pleno casco urbano. En su interior podemos disfrutar de una extraordinaria colección de palmeras adultas (se dice que cuenta con algunos ejemplares de los mayores de Europa), varios invernaderos, huertos y numerosas especies de flores y cactus.

Jardín Botánico La Concepción (Málaga)

El Jardín Botánico-Histórico de Málaga destaca por su diseño de jardín inglés. Se construyó en 1859 teniendo como base un mosaico romano descubierto en la villa de Cártama. Ocupa más de 55 hectáreas y en su interior alberga más de 50.000 plantas y 2.000 especies tropicales, subtropicales y autóctonas.

Consulta el inicio de nuestros cursos de sostenibilidad e ingeniería ambiental

cursos ambientales y de energías
TECPA
Últimas entradas de TECPA (ver todo)