La antorcha olímpica es el símbolo de inicio y final de los Juegos Olímpicos. La tradición de mantener un fuego encendido durante los Juegos Olímpicos se remonta a la antigüedad.
En esas ceremonias, los sacerdotes encendían una antorcha. El atleta que venciera una carrera hasta el lugar donde se encontraban los sacerdotes tendría el privilegio de transportar la antorcha olímpica para encender el altar del sacrificio. El fuego era entonces mantenido encendido durante los Juegos en homenaje a Zeus.
La antorcha olímpica es un fenómeno relativamente moderno. Aparece por primera vez en Berlín en 1936. Desde entonces, cada una de las ciudades sedes diseña un nuevo modelo que es el encargado de portar la llama olímpica que enciende el pebetero en la inauguración de los Juegos.
La última antorcha olímpica
Tokio 2020 siguiendo la tradición tratará de sorprender con la antorcha olímpica. Ingenieros de energía han diseñado una novedosa antorcha basada en el uso de energía de hidrogeno.
Las energías renovables en los juegos olímpicos de Tokio 2020
En un esfuerzo por promover unos Juegos con zero emisiones, la electricidad utilizada durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos será suministrada por fuentes renovables. Este es el caso, de la energía solar, la biomasa y la energía hidroeléctrica.
Las sedes temporales y permanentes, incluida la Villa de los Atletas, el Centro Internacional de Radiodifusión (IBC) y el Centro de Prensa Principal (MPC) utilizarán energía de una red eléctrica renovable.
Siete sedes en Tokio han instalado nuevos sistemas de energía renovable. Entre ellos destaca el Estadio Olímpico, el Ariake Arena y el Centro Acuático de Tokio. Estas sedes están equipadas con varios sistemas de energía renovable. Es el caso de los sistemas de generación de energía solar, sistemas de utilización de calor solar y sistemas de calefacción/refrigeración geotérmicos. Sin embargo, no todas las instalaciones contarán con todos los sistemas.
La sostenibilidad en las Olímpiadas
Los Juegos de Tokio 2020 tienen presente el cambio climatico y la sostenibilidad del planeta.Presentan cinco temas principales. Estos son:
- el cambio climático
- administración de recursos
- ambiente natural y biodiversidad
- derechos humanos, trabajo y prácticas comerciales justas
- cooperación y comunicaciones
Además, Tokio 2020 garantizará que todos puedan disfrutar de Juegos inclusivos a través de iniciativas de Diversidad e Inclusión (D&I).
Momentos especiales de la antorcha olímpica
En los Juegos de Barcelona 1992 un arquero paralímpico, Antonio Rebollo, disparó una flecha incendiaria hacia el pebetero, desde el lado opuesto del estadio. Dos años más tarde, en Lillehammer 1994, la antorcha Olímpica entró en el estadio transportada por un saltador de esquí.
El primer atleta famoso que transportó la antorcha fue el Campeón Olímpico Paavo Nurmi en 1952. Más recientemente entre esos famosos “finalizadores” del recorrido de la antorcha, se incluyen el jugador francés de fútbol, Michel Platini (1992) y el campeón de pesos pesados de Boxeo, Muhammad Ali (1996).
La primera mujer en encender el pebetero fue Enriqueta Bazilio en las Juegos Olímpicos de México 1968.
El corredor japonés Yoshinori Sakai nació en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 el día en que la bomba nuclear destruyó aquella ciudad. Él simbolizó el renacimiento de Japón después de la II Guerra Mundial, cuando encendió la llama en los Juegos de Tokio en 1964.
En los Juegos de Montreal en 1976 dos adolescentes, una de la parte francófona y otra de la parte anglosajona de Canadá, simbolizaron la unión del país.
Otros articulos de energías renovables
La central de energía termosolar más grande del mundo se encuentra en California (EEUU). Los más de 300.000 espejos, colocados en círculos concéntricos alrededor de las tres torres, concentran la radiación solar para generar 392 MW.
La alimentación de las calderas de biomasa se realizan mediante un contenedor dónde es almacenado el biocombustible. Desde este contenedor sale un tornillo sin fin que conduce la biomasa al interior de la caldera donde sucederá la combustión.
La energía eólica constituye la segunda fuente de generación en España y se ha consolidado como una de las energías renovables más importantes a nivel mundial. Como todos los tipos presenta ventajas e inconvenientes que deben ser analizados.
Últimas publicaciones en TECPA
- La jardinería vertical - febrero 26, 2021
- La energia azul - febrero 17, 2021
- Los biocombustibles en 2021 - febrero 12, 2021