Los consumidores cada día valoramos más la sostenibilidad ambiental, y existe un interés creciente hacia una economía circular. Por eso, la gestión de residuos en empresas se ha convertido en una actividad importante.

Este tipo de gestión ambiental no es una opción sino una obligación impuesta por ley. Además, aplican sanciones en el caso de no cumplirla. No obstante, el planteamiento adecuado es buscar el beneficio de todos, creando un entorno saludable y cuidándolo para las generaciones futuras.

Pero sabemos en qué consiste esta actividad. Veamos algunos aspectos fundamentales.

Los objetivos de la gestión de residuos en empresas

✅ Adecuar los residuos peligrosos para su valorización energética.

✅ Minimizar la cantidad y peligrosidad de sus residuos generados.

✅ Recuperar materias primas y residuos que puedan ser reutilizados en el proceso productivo propio o de otras industrias.

Para alcanzar estos objetivos es necesario tener alguna persona con los conocimientos adecuados. Estos se pueden adquirir en el curso de gestión de residuos que ofrecemos.

Calendario de cursos de ingeniería ambiental

¿Qué son los residuos?

Según la Ley de residuos, se considera residuo a todo el material considerado como desecho y susceptible de eliminar. La eliminación tiene como fin de evitar problemas sanitarios o medioambientales. No obstante, dada la escasez de materias primas y su agotamiento se considera la posibilidad de recuperar todo aquello que se pueda reutilizar.

Vivimos en un contexto en el que la producción de residuos se encuentra en continuo aumento. La actividad económica cada día aumenta el volumen de residuos y la gestión de residuos alcanza cada vez mayor importancia.

Definición de residuos

La palabra residuo tiene su origen en el latín residŭum. Describe un material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o haber realizado un determinado trabajo.

Por lo tanto, el concepto de residuo se emplea como sinónimo de basura, es decir, por hacer referencia a los desechos producidos.

La clasificación en la gestión de residuos en España

Dentro de la gestión de residuos es importante clasificarlos. Existen distintas clasificaciones, en función de su origen, composición, peligrosidad, etc. De todas ellas es su clasificación legal establecida en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Según esta Ley los residuos se clasifican en:

✅ Residuos domésticos

Son residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también domésticos aquellos residuos similares generados en servicios e industrias.

✅ Residuos comerciales

Son residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

✅ Residuos industriales

Son residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre.

✅ Residuos peligrosos

Son  residuos que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.

Curso online de huella de carbono

Otra clasificación de residuos

Existe otra clasificación que resulta fundamental para realizar una adecuada gestión de los residuos. Esta se basa en lo establecido en el Real Decreto 1481/01 por el que se regula la eliminación de los tipos de residuos mediante su depósito en vertedero.

✅ Residuo inerte

Son los residuos sólidos o pastosos que una vez depositados en un vertedero no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas significativas.

✅ Residuo no peligroso

Los residuos no peligrosos son aquellos que no se encuentran catalogados como residuos peligrosos. Este tipo no presenta características de peligrosidad.

✅ Residuo biodegradable

A este grupo pertenecen los residuos de parques y jardines, residuos alimenticios procedentes de hogares, restaurantes, y establecimientos de venta al por menor. También se incluyen los residuos similares procedentes de plantas de procesado de alimentos.

✅ Residuo radiactivo

Estos se definen en el Plan General de Residuos Radiactivos PGRR. Se trata de todo material o producto de desecho que presenta trazas de radiactividad y para el cual no está previsto ningún uso. Se incluyen los líquidos y gases residuales contaminados.

✅ Residuo sanitario

En esta categoría entran todos los residuos generados en centros sanitarios. Estos son independientes de su estado. Se incluyen los utensilios y envases, tanto que los contengan o los hayan contenido.

Este tipo de residuo está regulado según el Decreto 83/1999, de 3 de junio. Este regula las actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad de Madrid.

✅ Residuo de Construcción y Demolición

Se trata de residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras. Pueden ser movimientos de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición. También se incluye las actividades de obra menor y reparación domiciliaria.

Esta tipología de residuos está regulada por el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero. Este se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

Curso de gestion ambiental online especialista

Tareas habituales en la gestión de residuos en empresas

Los diferentes residuos vienen tipificados en la Lista Europea de Residuos (LER)  En dicha lista se clasifican los residuos en no peligrosos y peligrosos.

El almacenamiento del residuo se realiza en la empresa productora, hasta que una empresa especialista se haga cargo de la gestión del mismo. Previamente a la retirada hay que cumplir unos requisitos como:

El tiempo máximo de almacenamiento de residuos peligrosos es de 6 meses.

Los residuos generados se almacenarán alejados de la red de saneamiento.

Se dispondrán teniendo en cuenta las incompatibilidades entre sustancias.

Los residuos de empresa han de almacenarse siempre en el interior de naves o bajo una cubierta. Los residuos estarán protegidos del arrastre por viento y agua. Se colocarán sobre suelo impermeabilizado. Los residuos líquidos estarán dentro de cubetos de retención.

Todos los productos han de ir identificados a través de una etiqueta. En ella se detalla su fecha de envasado, código LER, descripción, código HP, pictogramas y datos del centro productor.

Las empresas deben cumplir con la normativa ADR de transportes. Ésta se aplica en toda Europa y regula el transporte de mercancías peligrosas por carretera. La gestión habitual es comprobar que la empresa gestora cumple ese requisito.

El último paso de la gestión de residuos en empresas es documentar el destino final. Este destino es un vertedero de residuos o una planta de transferencia. Allí se preparan, es decir, se clasifican, se agrupan y se valorizan para su reciclado. Los residuos peligrosos tienen un proceso más complejo y presenta más controles.

Pasos en la gestión de residuos en empresas

El plan de gestión sostenible de residuos es diferente en cada empresa. Debemos considerar el tipo de negocio y la normativa autonómica. En la mayoría de los casos podemos distinguir unos pasos comunes como los siguientes:

✅ Prevención de generación de residuos

El primer paso es reducir la cantidad de RSL que generan las empresas. Para conseguirlo es necesario que las mismas adopten medidas como reducir el uso de papel apostando por la digitalización de documentos o escoger proveedores que usen menos plástico en sus embalajes.

✅ Minimización de residuos

Hay casos en los que no es posible reducir directamente el volumen de residuos. Entonces se pueden buscar alternativas como reutilizar o reciclar internamente aquellos materiales que ya no son necesarios en alguno de los procesos productivos.

✅ Optimización del destino de residuos

Lo que para una empresa ya no es valioso puede sí serlo para otra. Una función del técnico de residuos es vender los residuos generados por una empresa a otra que los utilizará en su proceso de producción.

✅ Reciclaje de residuos

Todos aquellos desechos que la empresa no pueda usar para nada deben sacarlos al exterior. Previamente, los habrá clasificado y facilitará el reciclaje. En muchos casos lo que se hace es gestionar esto a través de empresas especializadas que se encargan de recoger ciertos residuos como papel, aceites, etc.

Curso huellas ambientales

Eficiencia en la gestión de residuos en empresas de España

La gestión eficiente de residuos en España es esencial en el actual escenario empresarial, donde la sostenibilidad y la ecoeficiencia son criterios fundamentales. Investigaciones recientes, como el estudio de García et al. (2023), destacan la importancia de un enfoque integrado y sistémico para la gestión de residuos. Su analisis considera tanto la reducción en la fuente como la adopción de prácticas de reciclaje avanzadas. La implementación exitosa de estrategias de gestión de residuos puede no solo reducir impactos ambientales sino también generar oportunidades económicas.

El reciclaje de residuos es un avance sostenible

El reciclaje emerge como un componente clave en la gestión de residuos en España. Investigaciones recientes, se centran en analizar y mejorar las plantas de reciclaje existentes. La aplicación de tecnologías avanzadas, como la clasificación automatizada y la mejora de procesos, ha llevado a un aumento en la eficiencia y la calidad de los materiales reciclados. Ejemplos concretos, como la planta de reciclaje de envases en Barcelona, demuestran la viabilidad y la eficacia de estas prácticas avanzadas.

Retos en la gestión de residuos en España

Las futuras investigaciones podrían centrarse en la implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la economía circular. Hay líneas de investigación sobre la integración de sistemas digitales para el seguimiento y la gestión de residuos podría mejorar la eficiencia y la trazabilidad. Además, la promoción de modelos de negocio circulares y la participación ciudadana pueden ser áreas clave en la implantación de medidas de sostenibilidad en la gestión de residuos de empresas.

La gestión de residuos sostenible a nivel internacional

La gestión de residuos según el Convenio de Basilea

El Convenio de Basilea es el acuerdo ambiental internacional más completo sobre desechos peligrosos. Trata sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Se considera el convenio más universal, ya que contó con 187 Paises firmantes.

Tiene el objetivo general de proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos de los residuos. Su alcance abarca una amplia gama de residuos definidos como «peligrosos» en función de su origen, composición y características. También trata dos tipos de residuos definidos como “otros desechos”. Estos son: residuos domésticos y cenizas de incineradores.

La Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo alberga los tres principales acuerdos ambientales multilaterales. Estos se centran en la gestión de residuos de productos químicos peligrosos y los desechos. Su motivación es proteger la salud humana y el medio ambiente.

La gestión de residuos según el Naciones Unidas

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Por lo tanto, constituye una referencia en la gestión sostenible de residuos.

Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Formación recomendada de ingeniería ambiental

curso de sostenibilidad ambiental
curso acustica ambiental

Otros articulos de consultoría ambiental

El ruido urbano: la contaminación invisible

El ruido urbano es un importante problema de salud medioambiental no sólo en España, sino en toda Europa. Es causado por el sonido proveniente de una variedad de fuentes y está ampliamente presente. No sólo en los entornos urbanos más concurridos, sino cada vez más en...

La consultoría ambiental: funciones, servicios y salario

La consultoría ambiental es una disciplina especializada, que trabaja todas las interrelaciones entre las empresas y particulares con el medio ambiente. La consultoría ambiental ofrece asesoría, soluciones, documentos y gestiones en los asuntos de materia ambiental de...

La contaminación atmosférica en España

Según la Organización Mundial de la Salud, conocida como la OMS, la población española que ha respirado aire contaminado supera los 42 millones de personas. Esto supone el 88 por ciento de la población. El número es menos dramático si consideramos los valores límite...
TECPA
Últimas entradas de TECPA (ver todo)