Los tratamientos de aguas residuales en EDAR incluyen los sistemas adecuados para eliminar los patógenos presentes en el agua tales como bacterias y virus.

El covid es un tipo de virus que es particularmente susceptible a la desinfección. Se prevé que el tratamiento estándar y los procesos de desinfección de virus en aguas residuales sean eficaces. No obstante, los jefes de planta a través de las analíticas periódicas serán quienes confirmen esta situación.

Conforme a la evidencia actual, no se considera el coronavirus en aguas residuales como una amenaza para la población. El riesgo en el suministro de agua potable es bajo. Por lo tanto, se puede continuar usando y bebiendo el agua del grifo como es habitual.

Curso mantenimiento edar

Un caso de éxito en la lucha contra el coronavirus en aguas residuales

La Universidad de Arizona ha tomado unas medidas acertadas para proteger a los habitantes de la ciudad de Tucson, y en concreto a sus propios estudiantes.

Además de realizar pruebas aleatorias de covid-19 a sus estudiantes, implantar el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento físico, han realizado una estrategia singular. Se trata de analizar el covid en las aguas residuales. El director de la Universidad de Arizona afirmó en una rueda prensa que tratan de ir por delante del virus.

La epidemiología basada en aguas residuales no es una ciencia nueva. Esta técnica se había empleado anteriormente en la erradicación del poliovirus.

Desde marzo del 2020, la Universidad de Arizona ha empleado un método para detectar el coronavirus en aguas residuales. Han contactado con plantas de tratamiento de aguas residuales para analizar muestras en busca de covid. Se han enviado muestras de aguas residuales para su análisis en un esfuerzo por detectar infecciones y controlar los brotes de la nueva enfermedad.

Al analizar las aguas residuales, los investigadores pueden detectar si el ARN del SARS-CoV-2 está presente en una muestra, incluso la concentración de covid en aguas residuales. Esto es debido a que las personas infectadas eliminan el virus antes de mostrar síntomas. El análisis de las aguas residuales proporciona una detección precoz de la enfermedad. También proporciona una alerta incluso cuando los individuos no muestran síntomas, es decir, es útil incluso con personas asintomáticas.

El plan consiste en analizar las aguas residuales recolectadas de diez ubicaciones del campus de la Universidad de Arizona. Se presta especial atención a los dormitorios. Varias veces por semana durante el año académico 2020-2021 se tomarán muestras aleatorias. El seguimiento del covid en aguas residuales ayudará a identificar posibles focos de infección. Cualquier resultado positivo permitirá intervenir rápidamente para frenar y detener la propagación de la enfermedad en el campus universitario.

coronavirus aguas residuales

El coronavirus en aguas residuales de Barcelona

Los investigadores de la Universidad de Barcelona detectaron la presencia del covid en las aguas residuales de Barcelona recogidas el 12 de marzo de 2019. Estos resultados han sido compartidos con la comunidad científica mediante publicaciones en revistas técnicas. Esto refleja la existencia del virus mucho antes de que la pandemia se extendiera por todo el mundo.

La investigación tiene financiación del proyecto REVEAL. Participan la empresa SUEZ y la Universidad de Barcelona. El objetivo de las investigaciones es detectar el coronavirus en aguas residuales y facilitar la adopción de medidas para detener la expansión descontrolada de este virus.

El covid provoca una enfermedad respiratoria. Sin embargo, se ha demostrado que hay grandes cantidades de genoma del coronavirus en los desechos digestivos del organismo humano. Estos posteriormente llegan a las aguas residuales. Esta circunstancia ha hecho que sea posible emplear herramientas para detectar el covid en las aguas residuales. Esta herramienta puede ser especialmente útil para descubrir la presencia de personas asintomáticas y presintomáticas que transmiten la enfermedad sin entrar en las estadísticas.

Albert Bosch, catedrático de la Facultad de Biología de la UB y coordinador del proyecto de investigación. A. Bosch afirmó: “Los niveles del genoma del SARS-CoV-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de COVID-19 en la población. En el caso concreto de Barcelona haber detectado la difusión del SARS-CoV-2 con un mes de anticipación habría permitido una mejor respuesta a la pandemia.”

Muestras congeladas de covid en las aguas residuales

Una línea de avance importante en esta investigación, ha sido poder contar con muestras congeladas para su análisis. Los científicos de la Universidad han podido trabajar con muestras congeladas entre enero de 2018 y diciembre de 2019.

El análisis revelo la presencia de coronavirus en aguas residuales el día 12 de marzo de 2019. Sin embargo, no es fácil remontar en su origen ya que Barcelona recibe muchos visitantes por motivos turísticos y profesionales.

 

En España no hay presencia de coronavirus en aguas residuales

Según los datos actuales, no hay pruebas de que el covid 19 haya sido transmitido mediante las redes de saneamiento de aguas residuales. Como se ha explicado anteriormente, Barcelona es un caso especial y su investigación continua en busqueda de nuevos datos que contribuyan a determinar el origen y la expansión de la pandemia.

Tampoco nos constan pruebas que los operarios de las depuradoras de aguas residuales contrajeron SARS. La SARS es una enfermedad causada por otro tipo de coronavirus que provocó un gran brote de enfermedades respiratorias en el año 2003.

Los operarios de una depuradora de aguas residuales deben usar equipo de protección (EPP), que incluye ropa exterior, guantes, botas, gafas o un protector facial, y una máscara. Independientemente de los efectos de esta pandemia, siempre se deben realizar las medidas de higiene en manos y lavarlas con frecuencia. Es el momento de poner en valor los buenos hábitos adquiridos como evitar tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.

Cada etapa del tratamiento está diseñada para reducir la contaminación y por tanto el riesgo de transmisión de enfermedades. por ejemplo: en cada etapa de tratamiento se calcula el tiempo de retención, la dilución, y el caudal.

El último paso para la eliminación de virus (incluido el coronavirus) es el proceso de desinfección. Entre los procesos de desinfección más usados en las EDAR españolas se encuentra la cloración de aguas residuales y la desinfección mediante rayos ultravioletas.

En las depuradoras de aguas residuales para pequeñas poblaciones se emplean tanques de oxidación y lagunas. Esta tecnología sirve para destruir patógenos (entre ellos virus y bacterias). Se logra mediante una retención relativamente larga (20 días o más) combinados con la exposición a la luz solar. Además se controlan los niveles de pH, la actividad biológica y otros factores sirven para acelerar la destrucción de patógenos.

 

Fuentes consultadas: Organización Mundial de la Salud. 2020. Informe técnico. Gestión de agua, saneamiento, higiene y residuos para el virus COVID-19. Marzo 2020.Universidad de Barcelona (2020). Universidad de Arizona (2020)

Curso de energías renovables. 300 horas online

Otra formación recomendada para ingenieros de aguas

Consulta nuestra amplia oferta de cursos técnicos online . Para cualquier otra consulta puedes escribirnos directamente a formacion@tecpa.es

El bioreactor de membrana MBR

El bioreactor de membrana MBR Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales que utilizan el tratamiento convencional de lodos activados se enfrentan a una serie de problemas. En concreto, la eliminación de microorganismos. En realidad, las plantas de...

La depuradora más grande de España: EDAR Sur

España es un país puntero en el tratamiento de aguas residuales. Siguiendo la directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales, en España contamos con grandes depuradoras de aguas residuales que ofrecen gran calidad del efluente. Sin olvidar que aún hay...

Filtros verdes para aguas residuales

¿Qué es un filtro verde para el tratamiento de aguas? Un filtro verde consiste en una superficie de terreno donde se establece una plantación forestal o agrícola, a la que se suministra, de forma recurrente y programada, aguas residuales urbanas. Una parte de estas...

1_2004. Me interesa la ingeniería de aguas

3 + 1 =

David Nuevo
Últimas entradas de David Nuevo (ver todo)