
Sobre nuestra Dirección de obra ambiental
Gracias a la amplia experiencia de gestión de proyectos de infraestructuras de grandes importes, TECPA ofrece a sus clientes el servicio de Dirección de Obras. Dentro de este servicio destaca la Dirección de obras ambientales.
La dirección de obra ambiental es un servicio independiente a la Dirección de obra habitual y se centra en los aspectos ambientales de la construcción. Es conocido que la legislación ambiental ha detenido multitud de obras, sin embargo, con los conocimientos precisos esta situación no tiene porque suceder.
Un buen director de obra ambiental se anticipa a las situaciones. Eso requiere un estudio en profundidad del proyecto y la elaboración de unos protocolos y sistemas de seguimiento para verificar el cumplimiento de los aspectos importantes y la presentación de la documentación requerida.
Uno de los documentos más importantes en este sentido es el plan de vigilancia ambiental, también conocido como PVA. El plan de vigilancia ambiental tiene varios objetivos, entre los que destacan:
- Elegir los indicadores ambientales más representativos.
- Analizar y comprobar la eficacia de las medidas propuestas en el proyecto. En caso de no ser cumplirse, se investigarán las diversas causas de la desviación y se buscarán los mecanismos de diagnóstico y rectificación.
- Identificar las afecciones cuantitativa y cualitativamente. Se establecerá un seguimiento de las fases de obra que provocan impacto. Se explicará el tipo de impacto y aplicarán las medidas preventivas y correctoras propuestas.
- Verificar el cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud. Todas las acciones encaminadas al cumplimiento del PVA se realizarán conforme a las indicaciones establecidas en el Plan de Seguridad y Salud de la Obra para garantizar la protección de los trabajadores.
- Detectar los impactos no previstos y establecer las medidas especiales para reducirlos o eliminarlos.
- Facilitar los valores reales de impacto ambiental alcanzado por los indicadores ambientales y compararlos respecto a los previstos en el proyecto.
- Comunicar a la Dirección de Obra sobre los aspectos de la vigilancia ambiental. Se establecerá un método sencillo y práctico.
- Describir el modelo de Informes, la frecuencia y las fechas de entrega, durante toda la obra.
- Verificar la calidad de los materiales y medios empleados en la ejecución de las medidas ambientales.
Algunas de las funciones habituales de la Dirección de Obra serán:
- Al inicio de la construcción del proyecto, se redactará un manual de buenas prácticas ambientales.
- Elaborar informes mensuales de seguimiento del Programa de Vigilancia Ambiental.
- Elaborar protocolos para garantizar que todo el personal de la obra esté informado de la política y objetivos medioambientales, y los efectos ambientales que pueda generar su actividad.
- Supervisar las medidas correctoras del proyecto en las condiciones de ejecución, medición y abono previstas en el proyecto y las actuaciones del Plan de Vigilancia Ambiental.
- Los objetivos principales de los Informes de vigilancia y seguimiento son los siguientes:
- Asegurar el cumplimiento de todas las medidas contempladas en este documento.
- Hacer accesible la información.
- Dejar constancia documental de cualquier incidencia en su desarrollo.
Estos y otros informes se elaborarán para la Dirección de Obra para garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos con el cliente y la sociedad.
Contacta con Dirección de obra ambiental

El coste nivelado del hidrógeno
El coste nivelado del hidrógeno (LCOH por sus siglas en inglés) es una variable que nos indica cuánto cuesta producir 1 Kg de hidrógeno. Para obtener una cifra fiable se consideran tanto los costes estimados de la inversión requerida como el coste de la explotación de...

La producción de bioetanol en España: aplicaciones a la industria
El bioetanol en España está viviendo un gran momento tanto en producción como en consumo. El bioetanol es un biocombustible derivado de la biomasa, desempeña un papel clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. La producción de bioetanol está...

El uso de biogás en agricultura
El uso de biogás representa una alternativa sostenible para el sector agrícola en España. El biogás es una fuente de energía renovable obtenida a partir de la descomposición anaerobia de materia orgánica. Este recurso no sólo permite una gestión eficiente de residuos...