Los proyectos de ingeniería ambiental son cada día más técnicos y complejos. Las empresas y organización buscan técnicos (ingenieros y licenciados de corte ambiental) con una excelente formación capaces de redactar un proyecto bien definido y detallado para alcanzar el éxito en la ejecución.

El alto índice de fracasos en los proyectos de ingeniería ambiental ha sido achacado a una insuficiente formación de las personas que lo desarrollaban. Ese problema está superado ya que las personas interesadas pueden adquirir en pocos meses una formación específica para redactar proyectos de ingeniería ambiental de alta calidad. En TECPA ofrecemos numerosos cursos ingeniería ambiental.

Cada proyecto de ingeniería ambiental presenta una singularidad, sin embargo, existe una parte común de estructura y contenidos que los consultores ambientales deben manejar con fluidez y soltura.

El perfil de consultor ambiental

Un consultor ambiental es un profesional especializado en asesorar y ayudar a las empresas, organizaciones y gobiernos a cumplir con los requisitos legales y normativos en materia ambiental y a implementar prácticas sostenibles en sus operaciones y procesos.

El trabajo de un consultor ambiental puede variar dependiendo del área de especialización y de los objetivos del cliente, pero generalmente incluye actividades como la evaluación de impacto ambiental, la gestión de residuos, el análisis de riesgos ambientales, la evaluación de la calidad del aire y del agua, la identificación y manejo de especies protegidas, entre otros.

Entre las responsabilidades de un consultor ambiental se incluyen la realización de estudios y análisis ambientales, la elaboración de planes de gestión ambiental, la identificación de riesgos ambientales y la implementación de medidas para minimizarlos, la gestión de permisos y autorizaciones, la elaboración de informes y presentaciones, y la coordinación con otros especialistas y partes interesadas en proyectos o iniciativas.

Existen numerosas claves para conducir un proyecto hacia el éxito. Sin lugar a duda la clave de éxito en la ejecución de un proyecto de ingeniería ambiental es la redacción de un buen proyecto. Pero ese proyecto no se construye sólo, necesita ser conducido por una persona con unas cualidades determinadas: el consultor ambiental.

El consultor ambiental puede ejercer diferentes roles, como por ejemplo: Director de proyecto ambiental o Environmental project manager.

Las habilidades del consultor ambiental

Un buen consultor ambiental, que este ejerciendo de Director de proyecto ambiental, estará pendiente de una serie de aspectos para conducir el proyecto hacia el éxito. Estos aspectos que nunca puede descuidar son:

✅ Control de calidad: el control de calidad de la obra ambiental es una tarea que se desarrolla durante toda la obra y que garantiza que el proyecto cumpla las prescripciones escritas. Un buen consultor ambiental tendrá un documento de control de calidad riguroso que irá completando durante todo el proyecto. Ese documento se entregará al cliente como documentación de obra y permitirá al promotor mantener las instalaciones y entenderlas en profundidad.

✅ Cumplimiento del plazo: Todos los proyectos incluyen una planificación de las tareas y un plazo para cumplirlas. En un proyecto de ingeniería ambiental es difícil que la programación establecida en la fase de proyecto no cambie durante la ejecución de las obras. A medida que avanza el proyecto es necesario introducir modificaciones y hay que aceptarlo como un hecho. Estas variaciones deben ser registradas y analizadas por el consultor ambiental para cumplir con el objetivo final sin causar perjucio en otros apartados del proyecto. La experiencia del consultor ambienatl hace que se creen margenes de maniobra para evitar los puntos criticos.

✅ Conocimiento técnico: cada proyecto de ingeniería ambiental presenta algunas singularidades técnicas que son fundamentales para alcanzar el éxito del proyecto. El primer ejercicio es identificarlas, y el segundo documentarlas. Es preciso que cada uno de estos aspectos técnicos estén correctamente definidos y sean claros y fácilmente comprensibles para todas las partes interesadas. En este apartado podemos incluir a modo de ejemplo: cálculos, modelizaciones, y valoraciones económicas.

✅ Control económico: más que en ahorrar consiste en controlar el presupuesto. A lo largo de todo el proyecto debe mantener el presupuesto definido en el proyecto. En caso, que durante la ejecución del proyecto de ingenieria ambiental se detecten desviaciones estas deben ser corregidas. Para ello, se debe reducir el gasto en tareas no esenciales y aumentar las partidas que mejoren objetivamente el proyecto.

✅ Gestión del riesgo: sin caer en la obsesión debemos administrar los riesgos presentes en un proyecto de ingeniería ambiental. Es raro el proyecto donde no hay que hacerles frente. Por ese motivo, el consultor ambiental ha de tratar de anticiparse a ellos antes de que ocurran para evitar que sucedan. Si no se pueden evitar, al menos, hay que intentar controlarlos mediante un plan.

✅ Satisfacción del cliente final: el promotor es quien contrata el servicio de un consultor ambiental, y no debemos olvidar que quien cubre el riesgo económico de los proyectos de ingeniería ambiental. Para disfrutar de este trabajo es fundamental que el cliente este satisfecho con nuestra labor. Esto se conseguirá cumpliendo de forma excelente cada apartado anterior.

El cumplimiento de cada punto, por propia experiencia, os aportará a vosotros mismos una gran satisfacción y el disfrute de este gran trabajo.

Otra información relacionada

Fases de elaboración un proyecto de ingeniería ambiental

Cómo funcionan las calderas de biomasa

Formación recomendada para ejercer de consultor ambiental

Las empresas de consultoria ambiental incluyen en sus plan de formación a empresas nuestros cursos técnicos. También puedes acceder a ellos de forma individual. Puedes consultar las fechas de los próximos curso en el calendario, o escribenos directamente y te informamos.